Salta La Banca: militando cada canción

corriendolavoz
[email protected]
Latest posts by corriendolavoz (see all)
- #MadresVíctimasDeLaTrata Otro secuestro, otra lucha - marzo 10, 2016
- #ElInterventor: Del vaticano al inicio de clases - marzo 9, 2016
- #Teatro Se estrena “Bolada” en el Patio de Actores - marzo 9, 2016
Fue una larga entrevista en la que Santiago y Gonzalo no evadieron ninguna pregunta. Tras profundizar en lo musical, no pudimos dejar pasar la oportunidad para hablar sobre lo politico/social que atraviesa a sus canciones, porque Salta la Banca tiene una postura clara tanto en sus letras como en sus declaraciones…Y la coherencia entre lo que dicen y hacen está a la vista.
Por Vanesa Spaccavento @VaneSpaccavento
Canto Obligado Por Luciano Arruga
Se cae el capitalismo y si la olla se revienta, se les viene un problemón. Y la solución sería estigmatizar la pobreza con su criminalización. Para desmantelar al aparato represivo del estado nacional, nos falta la iniciativa del que suele embanderarse con el botín de los demás. Ellos, que soportan como tú, canalizan con nosotros, como lo han hecho con él, si vosotros representarais al pueblo, no estaría entonces, yo, disparando la canción.
Antes de adentrarnos a la pregunta, no está de más contar que en un momento de la chara, hablando del rock barrial y de todo lo que la gente hoy les da desde lo sentimental, salió el tema del barrio. Y Santiago dijo: En la esquina del barrio uno aprende y pasa por muchas cosas, genera lazos, pierde amistades, ve como algunos sucumben en las peores drogas u otros caen presos…Es parte de lo que pasa “en la esquina” y cuando uno crece con insolvencias muy fuertes y le pasa todo esto uno no entiende porque nunca esperó tanto. Me pareció menester compartir dicho comentario porque Luciano vivió mucho de eso…
¿Qué motivó la salida de COPLA?
Santiago: Porque se estaba viniendo a pique la causa, la familia de Luciano estaba destrozada y me dolía mucho. Surgió está idea/posibilidad y lo que era una canción, se transformó en un disco. Lo escribí en un mes y es muy hermoso todo lo que nació de ello. Que ese disco, tenga hoy, cincuenta mil descargas es impresionante sobre todo por lo que cuenta.
Cuando uno hace un disco como COPLA no cuenta con que sucedan estas cosas, más que nada porque el caso Luciano estaba quedando en el olvido, los medios ni hablaban, aunque en general nunca le dieron bola. Por lo general este tipo de exclamaciones, en la gente generan muchas suspicacias. Por ejemplo, cuando un tipo se sube al subte y empieza a gritar las operetas y los quilombos que hay: la gente se asusta. Nosotros nos mandamos a hacer un disco, por el caso de Luciano, en medio de este contexto y realmente nos sorprende alegremente lo que pasó con la placa.
Reina la peste más grande del mundo / Ríe con saña: es el doble discurso. / Sangra la lucha su vil eufemismo, / Somos los hijos del argencinismo. /Cuelgan sus mentiras en las marquesinas / Con letras de molde y frases en inglés. / Y en un arrebato, presos del relato, Juran obediencia, todos en su harén. /Sueña su tropa un botín socialista / Pero se aprueba la Anti-terrorista / Se photoshopean con Darío y Kosteki / Pero ¿Ellos que dirían del proyecto X? / Su redistribución de la riqueza /Consiste en algún que otro corte de cabeza / Mientras la deuda la paga el ANSES / Otro jubilado no llega a fin de mes / Se relamieron de re-estatización / Mientras se hacían la paja en Chevrón / Y ese que en Formosa persigue a los QOM / Sonríe en el discurso de la anti-represión / Se embanderan de derechos humanos / Y a los traidores les brindan la mano Si es que el Estado ha vuelto a germinar / ¡Avísenle que pase por Once o Castelar”
SLB tiene una postura política muy clara y contundente. Siendo un grupo tan numeroso ¿les ha traído discusiones internas?
Gonzalo: Dentro de la banda genera debate porque está claro que la intención es tener un mensaje noble. Si uno ve una injusticia la dice, más allá de la ideología política, entonces claramente se generan debates, se discute, pero es lo normal.
Santiago: En general, a nivel músicos, vamos todos para el mismo lado, no es novedad que votamos todos al “Frente de Izquierda” en las últimas elecciones.
La coyuntura política hoy se exhibe de esta manera, calculo que en los ‘90 era diferente, pero ahora con la crisis del capitalismo, las últimas decisiones políticas del modelo, la gestión del “payaso” en Capital…como que nos fuimos acomodando en un lugar. Con esto me refiero a la postura que tomamos ante la situación actual.
En la banda hay una sola persona que acompaña al modelo pero es “super” crítico; él hace las visuales entonces se le ofreció que no haga las de “El relato” porque no tiene que sentirse obligado a hacer algo que no lo representa ni a “quedar pegado” en algo que no está de acuerdo.
Gonzalo: Vale aclarar que incluso él, al escuchar el tema, admitió que las criticas le parecen correctas.
Santiago: “El Relato” fundamentalmente habla de la alienación kirchnerista. Puedo estar de acuerdo con muchos militantes del gobierno pero lo que hay detrás de todo eso es, justamente, el relato. Mi intención no es faltarle el respeto a nadie sino expresar lo que siento y pienso.
Este es un ejemplo dentro de otras situaciones que se dan pero somos dieciséis personas que nos ponemos de acuerdo, que dialogamos. Sin ir más lejos “Visceral” tiene canciones que yo no hubiera incluido. Yo no hubiera puesto “Yo te culpo” de esa manera o no hubiera puesto “Luna del luna” en el disco, pero las decisiones se toman en grupo.
¿Recibieron alguna crítica por parte de la prensa partidaria o del público?
Santiago: No tuvimos ningún mal trato por lo expresado. La prensa partidaria que puede no estar de acuerdo con esa canción, por ejemplo, aplaude “Laburo” porque denuncia lo que es la burocracia sindical y la prensa, en ese sentido, hoy atraviesa un momento muy particular.
Gonzalo: Quizás en algún punto lo que si nos pasa es que buscamos la critica con sensatez porque la gente se bloquea. Lee algo que no les gusta y ya te ponen en la otra vereda, como que se ciegan.
Santiago: Yo voy a luchar por el socialismo toda mi vida pero más allá de eso, lo que planteamos no es desde una postura destructiva; son contradicciones tangibles e invito a que las vean (hablando de “El Relato”). Es un muy momento muy “picante” y hay una delgada línea entre una posición y otra pero es innegable que se está priorizando el voto de la clase media, se fomenta la presencia de la gendarmería en las villas, etc. Lo importante es que lo que decimos sale de “nuestro manifiesto” basado en nuestros convencimientos.
A la hora de sentarse a escribir…¿Son consientes de la responsabilidad que tienen?
Santiago: El artista siempre tiene una responsabilidad ante lo que escribe y tiene que ser consecuente con ello. El artista es un desarrollador de la conciencia crítica. Yo canto mis verdades pero, claramente, no tengo manera de saber si todos la entienden de la misma manera. Voy a hacer una analogía medio extrema para que se entienda: “Yo veo a un pibe con la remera del Che en la calle y no le voy a preguntar si sabe quién fue, pero esa remera la van a ver trescientas personas y quizás a diez se les ocurra averiguar quién fue. Así que aguante que la gente ande con las remeras de Guevara”
El caso Mariano Ferreyra también fue militado desde sus canciones y me resulta poco menos que imposible no preguntar ¿Qué opinan la su candidatura de Pablo con el oficialismo? (Vale aclarar que antes de contestar Santiago se tomó su tiempo y se notó la incomodidad ante la pregunta pero…dejó bien clara su posición)
Santiago: En realidad me parece muy grave lo que pasa con Pablo, es una desilusión, debería no inmiscuirme, pero bueno, Pablo traicionó al partido y lo sabe. Como ciudadano (y un paladín de la lucha contra la burocracia sindical) creo que darle la mano a los asesinos de tu hermano es lo más bajo a lo que puede llegar una persona, me parece tiene que solucionar sus problemas de ego.
Bonus track
Muchas bandas quisieran tocar con ustedes pero, ¿con quién quisiera tocar Salta la Banca?
Santiago: Uh…Dejame pesar.
Gonzalo: Es difícil, tocamos con muchas bandas.
Santiago: Mira tocamos con Divididos, Eruca Sativa, La Renga, Cielo Razzo, Ciro, Las Pastillas, La Piñata. Tocamos con Ay!Mamá (dice entre risas), El Bordo, creo que con estos últimos jamás nos cansaríamos de compartir fecha.
Gonzalo: Cuando sacamos COPLA, la primera escucha, fue en lo de Pablito (El Bordo). Con ellos y los chicos de la Piñata.
Santiago: Nadie lo había escuchado. Gonza llegó con el master y estábamos las tres bandas. Y mi primera escucha de “Visceral” fue con Ale (Kurtz) en su casa.
Comentarios
Comentario