#RockNacional | Especial: Grandes discos – Parte 1

Nuestro-Rock_658x400
Gina Penelli
Redes:

Gina Penelli

Redactora at Corriendo La Voz
Corresponsal de Santa Fe.
[email protected]
Gina Penelli
Redes:

Latest posts by Gina Penelli (see all)

Este año se cumplen nuevos aniversarios de los lanzamientos de discos que marcaron la historia de nuestro rock nacional. Hemos hecho una breve selección de algunos que consideramos fundamentales e indispensables. Tomamos como punto de partida el año 1965, que es cuando salió el primer disco de autor y seguimos, en esta entrega, hasta 1985 inclusive.

Nuestro-Rock_658x400

Cincuenta años del primer disco de autor: Los Gatos Salvajes

La banda conformada en Rosario fue una de las pioneras del rock argentino. En un principio, bautizados como ”Wild cats”, se dedicaron a tocar covers en inglés hasta que en 1964, con la llegada de Lito Nebbia, comenzaron a crear temas propios y, en 1965, lanzaron el primer disco de larga duración “Los Gatos Salvajes”. El material cuenta con 10 temas y es considerado el primer disco del rock nacional.

Integrantes 

  • Teclados: Ciro Fogliatta
  • Voz: Litto Nebbia
  • Guitarra: Juan Carlos Pueblas, “Chango”
  • Batería: Basilio Adjaydie, “el Turco”
  • Bajo: Guillermo Romero

Cuarenta años del Adiós Sui Generis

El 5 de septiembre de 1975, Sui Generis grabó su show de despedida en el Luna Park. Si bien lógicamente fue una noche que marcó las vidas de Charly García y de Nito Mestre, ha sido también una noche inolvidable para la historia del rock nacional.

El impacto que provocó la disolución de la banda fue tal que más de 30.000 personas (cifra extraordinaria para la época) se acercaron al estadio y Sui Generis tuvo que brindar dos shows en la misma noche porque el público presente era mucho mayor a la capacidad del lugar.

Esa noche nacieron las dos partes de “Adiós Sui Generis”, un disco que los fanáticos recuerdan con una mezcla de emoción y de tristeza.

Cuarenta años de “Durazno Sangrando”

En septiembre de 1975 Invisible, banda conformada por Luis Alberto Spinetta, Carlos Alberto Ruffino y Héctor Lorenzo, presentó su segundo disco de estudio que consta de 5 temas y está íntegramente inspirado en el tradicional libro chino de meditación titulado “El secreto de la flor de oro”.

Además, la canción que da apertura al material, “Encadenado al ánima”, cuenta con una letra perteneciente a Luis Santiago Spinetta, padre de El Flaco.

Este disco es una pieza imposible de omitir en la historia del rock nacional ya que la canción que le da su nombre, Durazno Sangrando, se convirtió en un clásico de Luis Alberto Spinetta y, por ende, de todo el mundo de la canción argentina.

Sumo 30 años de Divididos por la felicidad

Luca Prodan, Ricardo Mollo, Germán Daffunchio, Diego Arnedo, Alberto Troglio y Roberto Pettinato son claros referentes de la música nacional. Comenzaban ese camino hace exactamente 30 años.

Divididos por la felicidad” fue el disco que les permitió el estrellato. Salieron del círculo de bares y pubs para comenzar a brindar shows más grandes y cada vez más multitudinarios.

El disco contaba con 10 canciones, siendo la Nº1 la que se convertiría en el sello de la banda para siempre: “La rubia tarada”.

El dato de color es que el tema Nº 7, también clásico del grupo, “Mejor no hablar (de ciertas cosas)” fue escrito por el Indio Solari.

Fito Páez y Giros

“Giros” es la segunda pieza de la vasta discografía de Fito Páez y es siempre 2-giros-1985
considerada en las listas de los mejores discos del rock nacional.

El sonido cambió muchísimo en relación a su primer material, mejoró. Mejoró tanto en lo musical como en su manera de escribir. Prueba de esto es que “Giros” contiene canciones que se han convertido en himnos populares; “Giros”, “11 y 6” y la amada por todos “Yo vengo a ofrecer mi corazón”.

 

Patricio Rey y sus redonditos de ricota lanzan su primer álbum de estudio: Gulp!

“Los redondos” se formaron a fines de la década del 70 y si bien copaban el under y realizaban shows periódicamente, su primer disco se hizo esperar y llegó recién en mayo de 1985.

“Gulp!” llegó a las vidrieras de las disquerías porque los músicos de la banda llevaban ellos mismos el disco hasta ellas y le pedían a sus dueños que lo acepten.

A partir de ahí, la historia del rock nacional cambiaría para siempre.

Soda Stereo presenta “Nada Personal”.

En noviembre de 1985, la banda liderada por Gustavo Cerati, presenta su segundo álbum de estudio titulado “Nada Personal”.

En él se aprecia una suerte de experimentación en cuanto a lo musical. Algunos seguidores de Soda afirman que fue aquí en donde la banda comenzó a encontrar su propio estilo.

Algunas de las canciones que conforman el material, como “Nada personal”, “Juego de seducción” o “Cuando pase el temblor” han superado la barrera del tiempo y se han convertido en clásicos de la música hispana.

 

Comentarios

Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *