#Bullying Una ley para un problema social en crecimiento

corriendolavoz
[email protected]
Latest posts by corriendolavoz (see all)
- #MadresVíctimasDeLaTrata Otro secuestro, otra lucha - marzo 10, 2016
- #ElInterventor: Del vaticano al inicio de clases - marzo 9, 2016
- #Teatro Se estrena “Bolada” en el Patio de Actores - marzo 9, 2016
La Ley de “acuerdos de convivencia” en escuelas para combatir el bullying, comenzó a regir a principios de este mes en la Provincia de Buenos Aires. Establece que todas los colegios bonaerenses, públicos y privados, tendrán que tener convenios de tolerancia para combatir el acoso escolar, además de habilitar una línea 0800 y una página web para recibir denuncias.
Por Laura Palau @palauraa
[email protected]
El autor del proyecto, Marcelo Feliú, diputado por el Frente para la Victoria (FpV) explicó que la ley prevé “un abordaje integral desde la etapa inicial hasta el nivel secundario; mientras que hasta ahora ese abordaje sólo se hacía en el nivel secundario. Cada establecimiento educativo deberá tener su propio acuerdo de convivencia; acuerdos donde deberán estar comprometidos docentes, alumnos y padres”.
La no discriminación, el respeto por las diferencias, por la opinión del otro y la solución de conflictos por medio del diálogo son los valores que los docentes deberán trabajar en las aulas, además de estar alertas para el abordaje de estos temas. El compromiso de maestros, alumnos y padres es fundamental.
“Violencia escolar” y “bullying” no son sinónimos
El bullying se trata de un comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresión física de uno o más chicos hacia otro, que se convierte en blanco de reiterados ataques, según la organización Libres de Bullying.
A su vez, es importante señalar qué acciones no corresponden con esta categoría, como una pelea aislada en el patio, no invitar a la casa a jugar, peleas entre dos grupos, no querer ser amigo de alguien, sentir que un compañero no le cae bien, relacionarse solo con dos o tres compañeros y no querer ir a un cumpleaños.
El Equipo Anti Bullying Argentina (ABA) llama “violencia escolar” a cualquier acción u omisión intencionada que, en la escuela, alrededores de la escuela o actividades extraescolares, daña o puede dañar a terceros. La agresión puede tomar tres modalidades principales: del profesor contra el alumno, del alumno contra el profesor o entre compañeros, que la mayor parte es ocasional.
Sin embargo, la ONG señala que la violencia escolar junto al bullying son problemas cada vez más importantes, y debido a la universalidad de la escolaridad, al hecho de que los niños pasan la mayor parte de su tiempo en la escuela y por su innegable oportunidad para la interacción social, el colegio es la institución más eficaz para proporcionar un ambiente contenedor que permita una adecuada convivencia escolar.
Un problema que cambió de escenario
Otro problema que aparece en este contexto es el cyberbullying, que según Si no haces nada sos parte, es un modo de acosar a uno o a un grupo a través del espacio cibernético y es una herramienta que, de algún modo, protege al victimario y daña aún más a la víctima.
Los casos de cyberbullying aumentan ya que es una problemática que acompaña la expansión de la tecnología que permite a los acosadores difundir información de forma rápida y anónima. De esta manera, logran dirigirse a las víctimas en cualquier momento del día.
Según un estudio de la Asociación Civil Chicos.net publicado en Télam, los niños de hoy tienen capacidades y características diferentes a las que tuvieron sus padres, ya que tienen mayor capacidad de multitasking, una inteligencia visual más desarrollada y un procesamiento más rápido de la información. La vida cotidiana está cada vez más atravesada por las TICs (Tecnologías de la información y la comunicación) que, de acuerdo al informe, son vías que permiten el anonimato y facilitan la propagación de distintas maniobras de hostigamiento, intimidación, acoso y humillación entre los chicos, con la capacidad de reclutar a otros participantes y amplificar la audiencia, lo cual maximiza el impacto sobre la víctima”.
La ONG Centro de Desarrollo de la Educación realizó una investigación que explica que el acoso cibernético aumentó por la prevalencia de los smartphones entre los adolescentes. De acuerdo a la encuesta, el porcentaje de los estudiantes que dijeron que experimentaron el cyberbullying pasó de 14,6 % a 21,2 % en un período de seis años.
El coproductor del programa antibullying “Boston vs. Bullies”, Rusty Sullivan, explicó que el cyberbullying aumentó porque los celulares e Internet son una gran parte de la vida de los niños en la actualidad. A su vez, el director del proyecto, Shari Kessel Schneider, coincidió en que la naturaleza instantánea de los teléfonos celulares contribuyó al problema. Los sitios web que permiten envíos anónimos, o mensajes que pueden desaparecer después de su envío, son también vehículos principales para la difusión.
El caso más reciente en Argentina ocurrió en una escuela de la ciudad de San Juan, en el que un grupo de chicos agredió a una compañera de 15 años, y luego subieron el video a un grupo de WhatsApp para continuar con las burlas.
El cyberbullying viene acompañado de un proceso tecnológico que viaja demasiado rápido, y por eso mismo es necesario que los padres, los directivos y las autoridades estatales tomen cartas en el asunto. Ya no se trata de un asunto meramente escolar y tampoco de una parte normal del proceso de crecimiento de los niños. El bullying se trasladó del espacio académico a las redes sociales, e involucra a toda la sociedad.
Organizaciones involucradas
- Equipo Anti Bullying Argentina (ABA)
Sitio web: http://www.equipoaba.com.ar/
- Si no haces nada sos parte
Sitio web: http://www.sinohacesnadasosparte.org/
Facebook: http://facebook.com/consejopublicitarioargentino
Twitter: http://twitter.com/consejopublarg
- Libres de Bullying
Sitio web: https://libresdebullying.wordpress.com
- Asociación chicos.net
Sitio Web: http://chicos.net
Facebook: https://www.facebook.com/chicosnet
Twitter: https://twitter.com/chicos_net
Palabras claves
Bullying – violencia escolar – ciberbullying – Buenos Aires – Ley de acuerdos de convivencia –
Comentarios
Comentario