World Press Photo – El mundo desde otra mirada

10403052_857785597590913_3713268086944273150_n
Tomás Cueto González
Redes:

Tomás Cueto González

Redactor at Corriendo La Voz
Estudiante de Relaciones Internacionales en UCA.
[email protected]
Tomás Cueto González
Redes:

Latest posts by Tomás Cueto González (see all)

Hay veces que para mostrar, explicar o revivir un hecho no son necesarias siquiera las palabras. El foto-periodismo tiene la capacidad de mostrar, en una imagen, hasta la más cruda realidad. Aquella realidad que no vemos ni nos muestran los principales medios de comunicación. Para entender cómo funciona una de las mayores organizaciones que reúne a fotógrafos de todo el mundo, desde Corriendo La Voz entrevistamos a Laura Beltrán Villamizar, Jefa de Relaciones Públicas de World Press Photo.

World Press Photo of the Year.

World Press Photo of the Year. Un hombre pasa un bebé por la cerca que divide Hungría de Serbia.

World Press Photo (WPP) es una fundación que surgió en 1955 cuando un grupo de fotógrafos holandeses organizaron un concurso para exponer sus trabajos a otros colegas internacionales. A partir de allí, año a año el concurso fue ganando prestigio hasta ser hoy en día uno de los más reconocidos premios al fotoperiodismo y al trabajo audiovisual. Más 3,5 millones de personas ven las exhibiciones cada año. Con sede en Ámsterdam, pregonan la posibilidad de que toda persona pueda ver y exhibir lo que sucede en el planeta.

CLV: Laura, ¿cómo ingresaste a WPP? ¿Cuál es tu rol hoy en día?
Laura: Ingresé a la fundación durante el invierno del 2013 y, específicamente, entre Diciembre y Enero del 2014 trabajé como freelance, editando textos en línea. Poco tiempo después pasé a formar parte del equipo de comunicación, especialmente en Prensa. Hoy mi rol consiste en asegurarme que los medios de comunicación tengan toda la información necesaria para hablar sobre WPP y nuestras actividades. A la vez, soy el contacto entre fotógrafos ganadores, la industria y el público en general. Trabajo como Jefa de Relaciones Públicas (“communication officer”) y genero toda la comunicación hacia el exterior.

CLV: ¿Qué te motivó? Y, a su vez, ¿qué motiva a la fundación a seguir año tras año?
Laura: Siempre me ha apasionado la fotografía, desde pequeña. En particular el fotoperiodismo desde su lado social. Para mí, las fotografías no cambian el mundo, pero nos hacen verlo desde diferentes perspectivas. Desempeñarme aquí es un balance perfecto entre trabajar con las personas que me inspiran y al mismo tiempo realizar algo significativo socialmente.

Inspirar,educar y apoyar son tres de los principales objetivos que posee WPP. La fundación ayuda a periodistas y/o fotógrafos a presentar sus historias a una audiencia global que busca nuevas perspectivas y, también, a celebrar los grandes trabajos del periodismo visual. Todo el trabajo tiene una sede principal que se radica en Ámsterdam donde su Director General, Lars Boering, lidera un equipo de 30 personas. A su vez, el Príncipe Constantijn de los Países Bajos es el mecenas (“Royal Patron”) de World Press Photo.

CLV: ¿Cómo es la comunicación con los diferentes fotógrafos?
Laura: 
Cualquier fotógrafo profesional puede enviar sus trabajos al concurso y participar. Cuando los fotógrafos ganadores son publicados, los contactamos nosotros para que nos envíen fotografías propias para que entren en la exhibición que viaja por 45 países anualmente. De igual manera hacemos encuestas en la industria y organizamos anualmente los “Award Days”, donde la comunidad fotográfica se junta para hablar de nuevas problemáticas, maneras de contar historias o debates de la industra en general. Es así como estamos formando una plataforma para servir de intercambio informativo e inspirativo a la industria y al público.

CLV: WPP tiene un área de Educación e Investigación, ¿en qué consiste y cuáles son los proyectos actuales?
Laura:
El departamento de Educación siempre ha jugado un gran rol dentro de las actividades de la fundación. Cada año se trabaja en talleres y clases por todas partes del mundo. Por ejemplo, el año pasado hicimos un “masterclass” en México, con talento de la región. Los trabajos pueden verse aquí: http://zonezero.com/en/mla15 (recomendado). La actividad de mayor importancia en cuanto Educación es el “Joop Swart Masterclass”(*).

*Esta actividad se desarrolla desde 1994 y consiste en reunir a 12 jóvenes cuyo talento resalte para compartir el conocimiento y la experiencia.

CLV: ¿Cómo es el soporte económico de WPP?
Laura: 
La fundación recibe ayuda financiera de Canon desde hace más de 20 años, y también de la Lotería de Postcode de Holanda. Aparte de esto, trabajamos con organizaciones que alquilan la exhibición por un precio específico. Y, a su vez, vendemos fotos de los ganadores en nuestra tienda y tenemos a “Amigos de World Press Photo” que contribuyen anualmente a nuestras actividades.

CLV: Por último, los concursos varían año a año pero, en tu apreciación personal, ¿cuál fue la foto y/o colección que más te gustó?
Laura: 
Me gusta mucho el trabajo de Mauricio Lima (http://www.worldpressphoto.org/collection/photo/2016/general-news/mauricio-lima). Le tomó una foto a un militar de ISIS de 16 años siendo asistido en sus heridas. Nos muestra la otra cara del “enemigo” que no vemos en los medios de comunicación regulares. Es muy sutil y humana.
Por otra parte, uno de mis grandes héroes es David Guttenfelder que ganó este año en la categoría de “Proyectos a Largo Plazo” con su trabajo en Corea del Norte. Es fascinante todo lo que ha hecho él y cómo nos muestra por medio de su trabajo un país que aún no conocemos (http://www.worldpressphoto.org/collection/photo/2016/long-term-projects/david-guttenfelder). Es una mirada muy personal y, a la vez, muy universal de un pueblo aislado. Además me parece genial que su trabajo también sea publicado en su Instagram. Usa mucho esta plataforma para publicar trabajo que tal vez no sea publicado en algún periódico pero que de igual manera es válido y tiene una narrativa única que no debe ser dejada atrás. Es un cuerpo de trabajo enorme.

Desde Corriendo La Voz invitamos a ingresar en su página para ver el extenso archivo de trabajos que posee y a continuación les dejamos una galería de algunos ganadores del 2015:

Más información en:

Web: http://www.worldpressphoto.org/

Facebook: https://www.facebook.com/WorldPressPhoto

Twitter: https://twitter.com/worldpressphoto

wpp-logo

Comentarios

Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *