#ViejoFarol Amigos, Familia y la música como hilo conductor

Vanesa Spaccavento
Latest posts by Vanesa Spaccavento (see all)
- Te presentamos Luminiscencia, lo nuevo de Televador - julio 12, 2016
- Nuestra bandera rockeada - junio 20, 2016
- #SimónBasta Disfruta de un gran momento - junio 12, 2016
Por lo general, a partir de marzo, las bandas comienzan a reencontrarse con su público. Viejo Farol decidió hacerlo en el Roxy y, además de presentar el video de “Cuatro Paredes”, brindó un show para no olvidar; en el que los lazos de familia y amistad se materializaron en acordes, melodías y bellas letras. En esta nota te invitamos a revivir esta noche tan especial y, también, te contamos todo lo que hablamos con Federico Larocca (cantante y guitarrista) y Yamil Allevato (Guitarrista) pos show.
Suele ocurrir que la gente llega a los shows “sobre la hora”. Llega para ver a la banda principal y se pierde a la banda invitada. Esa que está a cargo de romper el hielo y encender la chispa de la adrenalina que genera “el vivo”. Esta vuelta, no fue el caso. Locos Buenos fue la banda invitada y el público de Viejo Farol llegó para verlos, los escuchó, los disfrutó y les demostró que lo que hicieron, realmente, gustó.
Ya habían pasado las 21hs cuando el telón volvió a abrirse, la pantalla se encendió y el sonido “ambiente” dejó de ser bullicio para convertirse en canción. Viejo Farol comenzó su gran noche con la proyección de “Cuatro Paredes”, el reciente video de la canción incluida en su última placa: Crescendo. “Que se yo”, fue la canción elegida para abrir el show.
La lista de temas estuvo compuesta, en su mayoría, por las canciones que integran su último disco. Sin embargo, su material Disfrutar sin entender estuvo presente en canciones como: “Cambios”, “8760” y “Te aviso”, entre otras. No ocurrió lo mismo con la primera placa, Colgados del Techo. En ésta ocasión, esos viejos buenos temas fueron dejados afuera, seguramente porque como en la TV, en este tipo de shows, el tiempo es tirano y, ciertamente, de ayer a hoy es mucho lo que ha cambiado y evolucionado la banda, por lo que el show estuvo más abocado a mostrar lo que son actualmente.
Crescendo es una muy buena muestra del crecimiento de la banda, de la consolidación de la formación; es un claro ejemplo de cómo han desarrollado un estilo más elaborado y perfeccionista. A escasos días de que se cumplan cinco años de la salida de Disfrutar sin entender y analizando la no repetición de fórmulas que les dieron resultados, se hace un poco inevitable pensar en una frase de Cerati que rezaba: “Mutación del porvenir, es eternidad”. Pareciera que la banda, quizás sin saberlo, transita ese arriesgado pero destacable camino que tanto necesita nuestra música, sobre todo, porque son muchos los casos de bandas consolidadas que parecen repetirse CD tras CD.
“Alma despierta” es una canción que hizo Javier Canales, hermano de Rodrigo (baterista de Viejo Farol). La grabó acompañado de una guitarra y se las pasó a los chicos. Desde el primer momento les gustó y los que no eran muy conocedores de la obra de Gustavo tuvieron la excusa perfecta para acercarse a ella. El resultado fue esta canción que logra tener esos toques “ceratianos”, sobre todo, en el comienzo donde puede remitirnos un poco al disco “Siempre es hoy”, también algunos acordes “oscuros” propios del disco “Signos”, obra maestra del rock nacional. Al momento de tocarla, en el Roxy, subieron los dos hermanos músicos del baterista.
Llegando casi al final sonó “Por suerte” ese himno a la amistad que nos ha regalado la banda; si bien la canción goza de una fuerte esencia acústica: siempre se arma el agite. En esta ocasión, además, se volvió baile porque junto al público se mezcló un grupo de tambores. Por último sonó “Cuatro Paredes” y si bien, tras dos horas de show, uno no se puede quejar: podemos decir que el Roxy se fue vaciando con ganas de que se repita pronto.
Mano a Mano con Fede y Yamil
– Presentaron oficialmente el video de “Cuatro Paredes”: ¿ Cómo vivieron el proceso de filmación?
Federico (Larocca): La verdad es que lo vivimos muy relajados. El video estuvo a cargo de Gabriel Grieco, que fue quien realmente se encargó de todo. Le comentamos un poco sobre lo que nos imaginábamos a partir de la canción, el nos propuso algunas historias y por cosas propias del verano nos demoramos en la realización del video y, cuando nos volvimos a juntar, apareció con una propuesta nueva que, finalmente, fue la que elegimos.
La verdad es que disfrutamos; la historia está contada por dos actores y nosotros, en cierto modo, es como hicimos de nosotros mismos.
– Qué es lo más les gusta de laburar en lo relativo a los videos clip y que es lo mas les fastidia?
Yamil (Allevato): Creo que lo mas lindo es cuando imágenes que te imaginabas, a raíz de la canción, se convierten en escenas del video. Lo que más fastidia, al menos en mi caso, es eso de estar frente a una cámara intentando actuar; por suerte en este video fue diferente en cuanto a que la banda aparece, justamente, haciendo de Viejo Farol pero, igualmente, esos minutos en los que estás tocando con la cámara enfocando cada movimiento… Incomoda. Al menos soy de los que se ponen nervioso ante esos momentos.
– ¿Qué tiene de especial, para vos, “Cuatro paredes”?
F.L: Es una canción que salió espontáneamente, que quedó en el disco tal cual fue creada. Es de esas canciones que se escriben en pocos minutos y cierra por todos lados; fijate que siquiera tiene una intro… Es una de esas canciones que sirve para descargar.
– Abrieron el año en el Roxy ¿Cómo viviste esa noche tan esperada?
Y.A: Las fechas en el Roxy se viven siempre con mucho entusiasmo y, por supuesto, se laburan con tiempo; a medida que se acerca el día se van definiendo, entre otras cosas, los invitados y, esta vuelta, fue muy especial en ese sentido porque fue muy familiar, más allá de los amigos que siempre están presentes.
Locos Buenos, la banda que abrió la noche, es la de mi hermana que, después, estuvo cantando con nosotros, mi hermano fue uno de los músicos invitados; los hermanos de Rodri (el baterista) subieron para tocar la canción homenaje a Cerati; Cecilia (hermana de Nato que toca el Saxo y la guitarra, entre otras cosas) estuvo presente haciendo coros… En este sentido la vivimos de un modo muy fuerte; haciendo lo que nos gusta con las personas que queremos y que siempre nos apoyan en este camino.
– Cuáles son los planes para este 2016
F.L: La idea para este año es empezar a trabajar en el próximo disco. La idea es arrancar en abril a maquetear lo que se viene.
Paralelamente vamos a presentarnos en formatos diferentes lo cual va a permitirnos llevar nuestra música a diferentes lugares, sobre todo a aquellos lugares donde aún no podemos presentarnos con la banda entera, tenemos pensado hacerlo en formato acústico.
La idea es despedir el 2016 con otra fecha importante en Capital pero, lo cierto, es que serán muchas las novedades a lo largo de este año y para noviembre/diciembre, aún, falta mucho.
(***)
La noche fue realmente especial. Dentro de los músicos invitados fueron protagonistas los hermanos/as de los integrantes. Los lazos familiares, esos que no se definen únicamente por lo sanguíneo sino por un sin fin de complicidades que se generan en torno a ese hilo invisible que los une en el pasado, presente y futuro hizo de cada canción un momento propicio para emocionarse, sonreír, disfrutar y valorar a los afectos.
Comentarios
Comentario