#FabulososCadillacs Yo no me sentaría en tu mesa

CorriendoLaVoz
Latest posts by CorriendoLaVoz (see all)
- #24DeMarzo La Plaza Es del Pueblo - marzo 25, 2016
- #NotaEditorial SOMOS ESA SEMILLA - marzo 23, 2016
- La violencia sexual como crimen de lesa humanidad - marzo 23, 2016
Primera presentación de Los Fabulosos Cadillacs (LFC) en Obras. Festival de enormes bandas, entre ellas, Los Abuelos de la Nada. Año 1987. ¿Organizador del evento? La Juventud Radical. Yo no me sentaría en tu mesa.
Por Vanesa Spaccavento @VaneSpaccavento
Fue exactamente el 23 de julio de 1987 y se preparaban para entrar a grabar su segundo disco. En vísperas de eso Rodríguez Ares Producciones, la agencia con la que trabajaban, firmó un contrato que confirmaba la presentación de la banda en el “mega evento” organizado por la Juventud Radical.
La ciudad estaba empapelada por afiches que decían “La JR va con vos”. Así anunciaban el evento que incluía la actuación de: Los Abuelos de la Nada, Los Enanitos Verdes, La Torre y David Lebón.
Al enterarse, LFC, del marco político y que, encima, estaba organizado por un partido que en nada los representaba, hubo fastidio pero, el contrato, pesaba más. No quedaba otra que ir, tocar y cumplir.
Con motivo de difundir el evento se realizó una conferencia de prensa. En el centro de la mesa representando el partido se ubicaba el diputado Jesús Rodríguez, y a cada uno de sus lados Horacio Calzón Flores, candidato a concejal metropolitano, y el titular de la Juventud Radical (JR) Andrés Delich. La mesa terminaba de completarse con algunos de los músicos que participarían del festival en cuestión pero…”Los nueve Gordos”, como se auto denominaban, no estaban.
Al empezar la Conferencia y ante la ausencia de los músicos en dicha mesa Jesús Rodriguez, al micrófono, y mirándolos hizo la invitación para que se sumen. La respuesta de Vicentico fue tan tajante como polémica e inolvidable: “No nos sentamos en esa mesa porque detrás hay carteles de la Juventud Radical, y nosotros no somos radicales. Y porque no compartimos ninguna mesa con quiénes votaron la Ley de Obediencia Debida”.
Paralelamente, otros de los músicos de LFC, repartían a los medios y organizadores presentes en el “público”, una suerte de volante que decía:
“Los Fabulosos no estamos felices hoy. Nosotros no queremos tocar para ningún partido político, ni que nuestro nombre sea usado con fines partidarios, ya que ninguno de éstos representan nuestros ideales de justicia, derechos humanos y libertad”.
Marcelo “Chocolate” Fogo, bajista de Los Abuelos de la Nada, por su parte agregó: “Nosotros estamos muy contentos de que la JR se haya adherido al partido de Los Abuelos de la Nada; de que los partidos hagan afiches de rock nacional, y de que los jóvenes radicales se apoyen en Los Abuelos”. Hay otros grupos de rock que están marginados, y ésa es una cuestión oficialista de la que hay que hacerse cargo”.
Este episodio, como es de esperar, acaparó toda la atención, Fue tapa de diarios y fue lo más difundido en todos los medios. En todos salvo en Buenas Noches, Argentina, el noticiero del viejo Canal 7.
Al término de la conferencia le ofrecieron a LFC no presentarse pero cobrar igual. Sin embargo la banda no aceptó, “El nombre de la banda ya estaba colocado, y ellos debían ponerle el hombro a la situación presentándose en Obras como estaba pactado”.
Así fue como un 23 de julio de 1987 la banda se presentó por primera vez en el Templo del rock, ese lugar que si una banda llenaba sellaba su consolidación. Ese mítico lugar en el que tocaron gigantes como B B King, Ramores, Pistols, Red Hot, Megadeth y Motörhead entre tantos otros. Ese estadio en el que grabaron discos bandas como: Almendra: Almendra en Obras I y II, grabados del 7 al 9 de diciembre de 1979. / Moris: Las Obras de Moris, grabado el 21 de marzo de 1981. / Serú Girán: No llores por mí, Argentina, grabado el 5 y 6 de marzo de 1982 / Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: En directo en 1992.
“Recuerdo que salimos a tocar con toda la gente en contra pero estábamos convencidos y unidos. Tocamos los doce temas completos. Nos dio mucha fuerza interior; volaban monedas y nos escupían pero era loco porque nos puteaban y, al mismo tiempo, cantaban las melodías (risas) pedían que nos bajemos y nosotros decíamos no. Hicimos todo el recital. Fue muy fuerte” Fernando Ricciardi (2008)
Vale comentar que en aquellos años, una de las críticas que recibía la banda era su supuesta falta de compromiso político-social, cosa que terminó a partir de ese episodio.
La canción “Yo no me sentaría en tu mesa” ya estaba compuesta por aquel entonces porque, justamente, la banda estaba ultimando detalles para la grabación de “Yo te avisé”, su segunda placa (que contiene la canción como séptimo track la canción de la que hablamos”).
“Lo impresionante de la letra es que la hicimos antes de todo este kilombo. Cuando nos dimos cuenta, no lo podíamos creer”. (…) El tema no es contra nadie en especial y hasta salió antes del asunto de aquélla conferencia de prensa. Creo que es una letra para cualquier músico de rock, con ese sentimiento hacia la gente que te hincha las pelotas y te critica sin entender nada. Sale de estar podrido que te rompan las pelotas, por eso al final dice ‘nunca podrás callar esta canción’.” Y es eso: nadie nos pudo hacer callar, ni podrá.”, dijo alguna vez un ofuscado Vicentico a la revista Cantarock.
Bonus Track
La leyenda cuenta: una barra de amigos, “nueve gordos” se autodenominaban, decían pertenecer a un grupo de rock para entrar de colados en fiestas. Antes y sin conocerse, recién empezaditos los ochenta, varios de ellos habían coincidido en recitales de Sumo y Los Violadores. Una confusión en la agenda del Sí motivó un cambio de nombre de la incipiente banda: de Cadillacs ´57 al Fabulosos Cadillacs vigente. Antes de grabar Bares y fondas (1986), su primer disco, ya tenían que responder a las críticas sobre el baile y la falta de “mensaje social” de su música. “A nosotros no nos interesa divertir a nadie, el que escucha las letras y se divierte con nosotros es un idiota”, decían. En el disco ya se definían como “chicos rudos” (¡rude boys!) asumían toda las influencias de Style Council a Madness. Figuraban el notable bolero “Galápagos” y el hit “Quiero morir tocando ska”. ¿Músicos?: “No es condición esencial para los Cadillacs saber tocar o sonar bien”, mandaban. ¿Eran demasiado complejos para ser entendidos? No, para nada. Tenían un público festivo y bailarín, un look de traje y corbata mod y declaraciones que rara vez esquivaban la polémica.
Fuentes:
Rock.com.ar
archivolfc.blogspot.com.ar
edant.clarin.com
www.lfcrarezas.com.ar
Comentarios
Comentario