La doble cara de los Juegos Olímpicos

#LadoB (1)
Florencia Bueno

Florencia Bueno

Estudiante de Comunicación Social | Campana (Buenos Aires) |Futbolera y Rockera | Titular en el equipo de redacción de #CorriendoLaVoz
Florencia Bueno

Latest posts by Florencia Bueno (see all)

Las transmisiones y coberturas que se están dando en Río de Janeiro por estos días muestran Copacabana, el Maracaná, la Villa Olímpica y la innumerable cantidad de turistas que llegaron para disfrutar del evento deportivo más importante del mundo. Pero mientras las cámaras apuntan a la fiesta de Río, queda oculta la otra cara, la de las favelas, las protestas, el hambre y la pobreza. La realidad del otro Brasil que persiste pese a la euforia olímpica.

Existen 750 favelas en la ciudad de Río de Janeiro y, según el último censo, viven once millones de personas; casi el 20% de la población carioca. La más conocida es el morro Rocinha, tan sólo allí habitan casi 500 mil ciudadanos. Está ubicada en Gavea, que curiosamente es una de las zonas más ricas de la ciudad.

El alcalde de Río reveló qué se gastaron, en la organización de estos juegos, 12.733 millones de dólares, destinados a infraestructura propia para las competencias, trasporte y reformas para la zona turística de la ciudad. En cambio, lejos de invertir también para mejorar las partes más carenciadas de Río, redoblaron las fuerzas de seguridad en las zonas aledañas para evitar robos a los turistas.

Pese a que los asentamientos en los barrios pobres de Brasil no pasan desapercibidos fácilmente debido a su gran tamaño, la alcaldía de Río ordenó cubrir lo que sea visible con carteleras de imágenes de los JJ OO. Para las autoridades, lo “feo” hay que ocultarlo porque eso es mucho mas sencillo, rápido y barato que generar políticas públicas que atiendan las necesidades de los ciudadanos mas vulnerables. Lo fundamental para la organización gubernamental de los juegos es que, tanto los turistas como los medios, queden encantados con la belleza de las playas y no consternados por el alto nivel de marginalidad que sufre gran parte de la población.

PH: AFP

PH: AFP

El narcotráfico es un problema central que sufren las personas que habitan las favelas, ya que por su estructura irregular, son un ambiente propicio para las organizaciones ilegales. La inseguridad es uno de los temas principales que preocupaba a los organizadores del evento, por ello aumentaron considerablemente la fuerzas de seguridad, pero lo hicieron para evitar que los turistas sean afectados por la inseguridad y no porque quieren, realmente, combatir el narcotráfico y, mucho menos, porque quieran llevarle tranquilidad a aquellos trabajadores que viven ahí y se ven afectados por la delincuencia que crece, los robos pirañas, la explotación sexual y el trabajo infantil. Para decirlo de un modo mas claro aún: con ´los narcos´ no se meten, porque la plata que generan sirve, incluso, para financiar este tipo de eventos masivos. 

En las afueras de los estadios, mientras Brasil parece sinónimo de fiesta, los visitantes también se pueden topar con las protestas que se están llevando a cabo. Bajo el lema “Fora Temer” los manifestantes se convocan para reclamar contra la destitución que sufrió Dilma Rousseff . Por este motivo el Comité Olímpico decidió sancionar con la expulsión del evento, a todo aquel que mostrara carteles con mensajes alusivos a Temer, o a cualquier protesta política.

Asimismo, siguen vigentes las marchas que ya se vieron durante el Mundial de Fútbol del 2014, debido al alto índice de desempleo y la falta de oportunidades para los jóvenes. Con los ojos del mundo puestos en Rio, cada protesta cobra un papel fundamental por su mayor grado de exposición internacional.

 La organización de dos eventos deportivos tan importantes de forma consecutiva, es una apuesta económica muy alta para Brasil. Más teniendo en cuenta que, muchas de las construcciones que se hicieron, no van a ser rentables luego del 21 de agosto cuando las olimpiadas finalicen tal, como sucedió con muchas canchas que se construyeron para el mundial.

Nuevamente Brasil decide postergar las necesidades del pueblo con el fin de seducir al Mundo brindando una suerte de ilusión, en donde se muestra como un país prospero, escondiendo a los mas vulnerables y gastando millones en construcciones sin futuro.

PH: resumenlatinoamericano.org

PH: resumenlatinoamericano.org

Comentarios

Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *