#Cultura Es sólo música del país

222
Nadia Benitez
Redes:

Nadia Benitez

Redactora at Corriendo La Voz
Periodista | Editora de la sección #Musica | Estudiante de Comunicación Social |
[email protected]
Nadia Benitez
Redes:

El atropello continuo. La batalla de todas las batallas. Esto no es de ahora ni del gobierno anterior. Es una lucha histórica que vuelve a repetir incesantemente los mismos precedentes. Resulta que entre los bienes más preciados que posee un país, se esconde una pieza clave que debe enfrentar sin pausas ni respiros los descuidos y arbitrariedades de los funcionarios que nos representan. Sin embargo, la semana pasada se celebró un triunfo, pequeño, pero que simboliza otro paso más para la cultura nacional. Finalmente, se aprobó el proyecto que obliga en todo espectáculo musical con anclaje en la ciudad de Buenos Aires, a invitar al menos a una banda local como telonera del respectivo show.

 

La iniciativa data de diciembre del año pasado. Los ex concejales del Frente para la Victoria, Sonia Pereyra y Luis Zaffaroni, fueron los responsables de presentar en la última sesión ordinaria seis proyectos distintos, entre los que se encontraba éste. Dicho decreto estipula que en los espectáculos musicales que se lleven a cabo en la ciudad de Buenos Aires, las bandas o solistas locales podrán presentarse como artistas teloneros durante un mínimo de 20 minutos. No importa si se trata de un show arancelado o gratuito.

Finalmente, el Municipio promulgó la semana pasada esta nueva ordenanza denominada 12.035/15 y fue anunciada a través del Boletín Oficial, por lo que deberá ser reglamentada en un plazo máximo de 90 días. De esta manera, todos los recitales nacionales e internacionales que se realicen en Capital Federal, ya sea a cielo abierto o en un espacio techado, deberán compartir escenario con músicos argentos que tengan residencia en la ciudad de por lo menos tres años.

Fomentar nuestra música

La ordenanza dicta que el área encargada de aplicar la normativa será la Secretaría de Cultura. No obstante, se establecieron una serie de condiciones que también deberán cumplir los músicos que deseen gozar de estos beneficios. En primer lugar, se deberá crear un Registro de Artistas locales donde los interesados podrán inscribirse. A continuación, los requisitos que deberán cumplir los solicitantes:

  • Reseña histórica de la banda o solista;
  • Género musical;
  • Cantidad de músicos y staff técnico;
  • Ficha técnica de equipos y micrófonos que utiliza la banda (incluyendo voces e instrumentos);
  • Plano de ubicación de la banda sobre el escenario, especificando la utilidad de retornos y tomas de corriente;
  • Logotipo;
  • Demo con un mínimo de dos y un máximo de cuatro canciones.

Una vez que se cuente con el registro de artistas inscriptos, se realizará la preselección de las bandas o solistas, conforme al género musical del espectáculo. Asimismo, la lista será remitida al representante del músico principal para que defina la banda o solista elegido. En este sentido, es importante aclarar que la Secretaría de Cultura debe asegurar la participación de manera equitativa a todas las bandas.

Si bien se arranca con una base de 20 minutos de show, la calidad entre los recitales no debería variar. Los músicos teloneros tendrán el derecho de ofrecer un sonido igual o de características similares al del artista principal, con una antelación no mayor a dos horas del inicio del espectáculo principal. Por otro lado, la legislación indica que los establecimientos que comercialicen o distribuyan productos relacionados con música grabada y editada por estas bandas locales, también contarán con su respectivo espacio en los sectores de venta al público para su exhibición.

Por último, en caso de que las productoras no cumplan con la ordenanza, estarán en la obligación de abonar un recargo en el canon de espectáculos del 50% de la alícuota fijada por la Ordenanza Tarifaria Anual. En tanto que la Secretaría de Cultura, será la encargada de abonar el cachet de las bandas o solistas teloneros, en conformidad a las normas laborales vigentes con imputación a las partidas presupuestarias, así como también difundir y promocionar las mismas.

Arrancar de abajo implica laburo, moverse, mucho esfuerzo y constancia todos los días como también conlleva toda una serie de contratiempos por los que la mayoría de los músicos pasaron y siguen pasando antes de tener la oportunidad de subirse a un escenario. Aunque la ordenanza 12.035/15 sólo es aplicable a los recitales que se desarrollen en la ciudad de Buenos Aires, celebramos la propuesta. Es un paso más de muchos que todavía faltan pero al menos sabemos que se continúa avanzando.

Un pequeño decreto que simboliza una mano enorme para que los artistas locales puedan seguir promoviendo su música, pero también para el público argentino conocido por demás como insaciable y siempre en búsqueda de sonidos nuevos. Desde nuestro lugar, esperamos que esta norma pueda extenderse a nivel nacional para seguir disfrutando así de todo el talento (aún oculto) que tienen para compartir nuestros músicos.

Fuente

http://www.elpatagonico.com/fue-promulgada-la-ordenanza-que-obliga-que-las-bandas-locales-sean-teloneras-los-espectaculos-n1472458

 

Palabras clave

Música – ordenanza 12.035/15 – Secretaría de Cultura – bandas locales – solistas locales – Registro de Artistas –

Comentarios

Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *