#24DeMarzo La Plaza Es del Pueblo

CorriendoLaVoz
Latest posts by CorriendoLaVoz (see all)
- Familiares de Andres afirmaron que no murió jugando al Pokemon Go - agosto 9, 2016
- Atacaron brutalmente el local central de la FUBA - agosto 3, 2016
- #Cine Premios Platino 2016 Los mejores de Iberoamerica - julio 25, 2016
A 40 años del Golpe más duro de nuestro país, la multitud demostró que La Plaza es del pueblo. Las calles se llenaron de memoria y la reflexión apareció en forma de emociones y sensaciones diversas. Miles de almas, con todas sus similitudes y diferencias, ayer dijeron PRESENTE. Lo dijeron porque ahí estaban, a lo largo y ancho del país, para encontrarse y reencontrarse con parte de nuestra historia.
15.15 hs. Iniciábamos el camino desde Sáenz Peña y Avenida de Mayo, sin embargo, ya desde los Tribunales las banderas empezaban a reproducirse. “Al Nunca Más”, “Juicio y Castigo”,“Memoria”, “Verdad”, “Justicia”, se le sumaron slogans como: “Fuera Obama”, “No You Can`t (No se puede)”, “Macri Basura, vos sos la Dictadura”, entre otras frases vinculadas estrictamente a la visita del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
El recorrido era largo e intenso, pero las agrupaciones se encontraban organizadas para que cada una avance a paso marcado. Sindicatos, agrupaciones de Derechos Humanos, Agrupaciones Feministas, Medios de comunicación masivos e independientes, pero sobre todo miles de almas, con todas sus similitudes y diferencias, ayer dijeron PRESENTE. Dijeron PRESENTE dejando en claro que las ideas son a prueba de: secuestros, torturas, desapariciones y muertes.
Imágenes de todo tipo atravesaban nuestra retina, TODAS las generaciones invadían las calles de manera pacífica, ni un efectivo policial, no era necesario. El tránsito lo controlaba el pueblo, las calles también. El obelisco también imponía memoria en medio de la 9 de julio y un rayo de sol lo recubría con la insignia “40 AÑOS. Memoria, Verdad, Justicia”. Avanzaba el paso hacia La Plaza del pueblo y allí las agrupaciones políticas comenzaban a copar la parada, a esta altura, las Kirchneristas tomaban el mando: La Cámpora, Nuevo Encuentro, Movimiento Evita, La Tupac Amaru, entre las más destacadas. La perlita: el camión de abuelas de plaza de mayo y la agrupación HIJOS con figuras vinculadas al gobierno saliente como Aníbal Fernández y Guillermo Moreno.
40 minutos pasaron del inicio y ya estábamos cerca de La Catedral. Allí, “La Garganta Poderosa” había hecho de las suyas recordando no solo a los 30 mil desaparecidos, sino también a los desaparecidos en democracia. Sobre Diagonal Norte, primereaba el Movimiento autodenominado Popular, Patria Grande. Pasadas las 17 hs, las miradas se las llevaría el escenario principal que daba la espalda a la Casa Rosada. En este marco, algunos referentes de agrupaciones kirchneristas lanzaban las primeras palabras a través de la lectura de un documento. Con un tono antimacrista potente, la plaza grito más de una vez su descontento contra el gobierno del PRO. Un discurso basado en reclamo de las políticas de ajustes, los despedidos y, sobre todo, con el lema “Juicio y Castigo” y la renuncia de funcionarios vinculados con la última dictadura militar y hacia aquellos que han lanzado fuertes declaraciones negacionistas como el actual Ministro de Cultura de la Ciudad, Darío Loperfido.
“Lopérfido, decime qué se siente, saber que vas a renunciar, te juro que aunque pasen los años, nunca nos vamos a olvidar. Porque fueron treinta mil, y te vas a retractar, ante toda la demanda cultural”, fueron algunos de los cánticos vinculados. Luego, hubo espacio para enumerar las políticas puestas en práctica por el Kirchnerismo tanto en materia de DDHH, como las medidas populares. En ese momento, la multitud lanzó el famoso: “Vamos a volver”. Llegaba el turno de Estela, la abuela de todos, la que nos emociona a todos. Lejos de entonar un discurso tibio, Estela habló y tiro varios dardos al macrismo:“El cambio de gobierno está significando a diario la vulneración de derechos”. Asimismo, no falto tiempo para recordar la falta de Justicia en casos emblemáticos como el de Fuentealba, Jorge Julio López, Dario Santillan y Maximiliano Kosteki, Mariano Ferreyra.
Documento completo: https://www.abuelas.org.ar/noticia/discurso-a-anos-del-golpe-genocida-368
Por la impunidad de ayer y de hoy
El ritual se repite año tras año, a pesar de que esta jornada es para repudiar el último golpe de estado y homenajear a los desaparecidos, las agrupaciones kirchneristas no dejaron avanzar (por Av. de Mayo) al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), que se tuvo que desviar por el Obelisco y las diagonales.
Alrededor de las 20 horas el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, llegó a la Plaza de Mayo y allí reclamaron justicia por la impunidad de ayer y de hoy, denunciaron la dictadura cívico-militar-clerical y señalaron el 20° aniversario de esta organización que es la “verdadera multisectorial independiente de los gobiernos y referente fundamental en la lucha contra la impunidad de los genocidas, contra la represión y la criminalización de la protesta, por la vigencia de las libertades democráticas”.
Algunos partidos, como Patria Grande, plantearon la opción de realizar una marcha en conjunto con las agrupaciones afines al gobierno anterior. Pero en el documento final se remarcó por qué era inadmisible: “la segunda desaparición de nuestro compañero Jorge Julio López fue encubierta por el gobierno kirchnerista, que no tomó ninguna medida para investigar a la bonaerense ni a los servicios de inteligencia. A 10 años, los responsables políticos y materiales siguen impunes”, denunció el EMVJ.
También aprovecharon la oportunidad para manifestarse en contra del accionar de las políticas del presidente Mauricio Macri que aplica “ajuste, con despidos, tarifazos y más inflación. Entrega, con el arreglo con los fondos buitres”, recibe a “Obama en la Argentina como una verdadera provocación a la memoria colectiva” y pone en funcionar el protocolo antipiquetes que “pretende sacar de las calles a los trabajadores y desocupados”.
#Testimonios 24/03/2016 – Plaza de Mayo
¿Por qué venir a La Plaza un día como hoy?, fue la pregunta disparadora que le hicimos a algunos referentes, personajes vinculados a la vida pública de nuestro país y por qué no también a un simple manifestante.
-“Vengo porque considero que no se han resuelto los problemas de Derechos Humanos en Argentina. Hay muchos dirigentes que formaron parte de la dictadura militar que hoy son parte o fueron parte del gobierno. El gobierno de turno siempre hizo la vista gorda con complicidad, acomodando a su gente y formando siempre un aparato represivo para mantener a los luchadores y a las organizaciones controladas y criminalizadas”. (Rafael, estudiante de Ciencias Políticas).
-“Hoy estamos en La Plaza con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia del cual soy parte, como hija de desaparecidos, hoy tenemos que estar más que nunca en la plaza. Más que nunca por la reivindicación, la memoria de nuestros compañeros desaparecidos, pero justamente se da en un momento particular, con Obama en el país. Mis viejos fueron asesinados como parte del Plan Cóndor, los militares se educaban en la Escuela de las Américas, así que merece todo nuestro repudio. Incluso, las palabras dichas en el Parque de la Memoria fueron pura hipocresía y un insulto a nuestros desaparecidos. También creemos que es un momento que hay que estar en la calle en el marco de una gran Jornada de lucha y resistencia frente a un gobierno como el de Macri. Toda la política de ajuste, de represión, de impunidad es claramente lo que representan sus intereses. Por eso nuestro mensaje hoy de Memoria, Verdad y Justicia creemos que va a ser una cosa muy importante para no permitir que avancen con todo esto”. (Alejandrina Barry, hija de desaparecidos. PTS).
-“Hay que venir a La Plaza porque no se han bajado ninguno de los motivos como para no estar acá. Porque a 40 años, se sigue sosteniendo la impunidad. Entonces, este es el lugar en donde debemos estar. Tenemos 40 años de motivos por estar acá”. (Nilda Eloy, Asociación de Ex detenidos desaparecidos).
-“A 40 años del Golpe es más que importante la presencia de tantos y tantos miles de compañeros, los cuales venimos buscando Justicia. Sobre todo, acompañando a las madres y a las abuelas de Plaza de Mayo y en un momento de bastante bronca por la visita de Obama. Sabemos que Norteamérica fue uno de los países que fogoneó para que los militares tomen el poder y entonces, la visita fue una clara provocación con un gobierno nacional de derecha que no hizo más que decirle: “Vengan y siéntase como en casa”. El Kirchnerismo que tanto ha levantado la bandera de los DDHH, no ha hecho nada en los casos de Julio López, Fuentealba, Mariano Ferreyra y tantos y tantos compañeros muertos por las fuerzas. En mi caso particular, han prometido abrir todos los archivos, pero no los abrieron, únicamente nos dieron unos recortes de diario. Esta movilización es para generar conciencia y sobre todo para demostrar que seguimos marchando en busca Justicia. Hay que tomar conciencia de que hay que salir todos a la calle, porque la entrega del país que está haciendo Macri lo van a terminar pagando nuestros nietos, nuestros hijos”. (Alberto Santillán, padre de Darío Santillán).
-“Cada 24 de marzo es una fecha de honor, una fecha con los afectos, con los recuerdos. Se te junta la nostalgia, la tristeza, la alegría. Yo tenía 18 años cuando fue el Golpe, los años vividos previamente fueron años intensos con amigos, con compañeros y cada 24 no sólo es una cita con el pasado, sino con el presente y este más que nunca. Porque este 24 de marzo tenemos que defender la memoria pero también tenemos que defender el derecho de los argentinos a construir un país más justo, a enfrentarnos a una brutal restauración neoliberal que intenta también apropiarse de los símbolos más profundos, bajo la forma del cinismo intentan apropiarse de los DDHH y que esta multitud impresionante este dando testimonio creo que hace que este 24 de marzo sea muy fuerte”. (Ricardo Forster, filósofo argentino).
A pesar de que los principales dirigentes no puedan ponerse de acuerdo a 40 años del Golpe más crudo que sufrió nuestra historia, es importante rescatar que el pueblo salió a la calle, el pueblo se expresó, el pueblo no está dormido. Hace 40 años el Congreso estaba de adorno, los Derechos fueron suprimidos, el crimen organizado quedó en manos de la cúpula de los sectores que debían combatirlo. Hace 40 años, luchar por un mundo más justo era equivalente a firmar una sentencia de muerte clandestina y brutal. Hace 40 años, Argentina, iniciaba el capítulo más sangriento de su historia y hoy seguimos en pie peleando por MEMORIA – VERDAD Y JUSTICIA porque este pueblo no olvida ni se reconcilia.
30.000 detenidos desaparecidos presentes. Ahora y siempre. ¡Nunca Más!
Comentarios
Comentario