#13deFebrero Día Mundial de la Radio

Laura Palau
[email protected]
Latest posts by Laura Palau (see all)
- #EscapeAPlutón Un viaje que te acerca a la lectura - marzo 28, 2016
- #Podcast una nueva radio - febrero 24, 2016
- #13deFebrero Día Mundial de la Radio - febrero 13, 2016
La UNESCO propuso la fecha del 13 de febrero, día en que se creó Radio Naciones Unidas en 1946, para conmemorar el Día Mundial de la Radio. Finalmente, el 14 de enero de 2013, la Asamblea General de la ONU aprobó la proclamación del organismo.
Los objetivos de la jornada son concienciar al público y a los medios de comunicación acerca de la importancia de la radio, alentar a los encargados de tomar decisiones a crear y ofrecer acceso a la información a través de la radio y mejorar las redes y la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión.
Además se propusieron más ideas para el programa de actos del Día, tales como el uso generalizado de los medios de comunicación social, temas anuales, creación de un sitio web dedicado al tema que permita la participación virtual, programas especiales de radio, intercambio de programas de radio, celebración de un festival en el que participarían los principales asociados, y otras propuestas de este tipo.
Según la página web de la jornada, “hay que considerar a la radio como un medio de comunicación de bajo costo, especialmente apropiado para llegar a las comunidades alejadas y a las personas vulnerables como los analfabetos, los discapacitados, las mujeres, los jóvenes y los pobres, que además ofrece una plataforma para intervenir en el debate público, independientemente de cuál sea el nivel de educación de los oyentes. La radio desempeña, asimismo, un papel importante y específico en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro. Por otra parte, los servicios radiofónicos de la radio están experimentando cambios en el contexto actual de convergencia de los medios de comunicación, y adoptan nuevas formas tecnológicas, como la banda ancha, los teléfonos celulares y las tabletas. Sin embargo, hoy en día, cerca de mil millones de personas no tienen todavía acceso a la radio”.
La radio en tiempos de desastre y emergencia
El tema del Día Mundial de la Radio 2016 es “La radio en tiempos de desastre y emergencia”, con el que se pretende celebrar la importancia de la radio en nuestras vidas, en situaciones inmediatamente posteriores a catástrofes, así como en tiempos de prevención y recuperación.
La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, explicó a través de un mensaje publicado en la página web oficial que “en las ruinas y ante una emergencia, la radio suele ser el primer medio de supervivencia. Su permanencia constituye una ventaja incomparable, ya que a menudo le permite resistir las crisis mejor y con más rapidez que otros medios de comunicación y transmitir mensajes de protección y prevención a una audiencia numerosa, salvando así vidas”.
Luego Bokova afirmó que debido a su proximidad, su simplicidad y su bajo coste, la radio es también un medio que promueve la convivencia, que es una manera de fortalecer los vínculos sociales y de garantizar la participación de los pueblos en los programas humanitarios y los debates que los sustentan. “Numerosos testimonios de víctimas revelan cómo la radio ha hecho posible que familias separadas se rencuentren, establezcan contacto y recuperen la esperanza. Las radios comunitarias son un ejemplo perfecto de ello y deben recibir apoyo”, agrega la directora.
“En este día, hacemos un llamamiento a las autoridades públicas y los agentes del desarrollo y la acción humanitaria para que refuercen los lazos entre la radio y la respuesta de emergencia, de modo que la voz de los hombres y las mujeres, víctimas, socorristas y periodistas, que escuchamos en esos momentos a través del transistor, el teléfono móvil o el ordenador, sea la voz de la vida y de la esperanza”, concluye el mensaje de Irina Bokova.
Hay cinco temas principales que ayudarán a hacer realidad el Día Mundial de la Radio el 13 de febrero de 2016, y en fechas cercanas:
- La libertad de expresión y la seguridad de los periodistas deben ser a prueba de desastres.
- La radio empodera a los supervivientes y a las poblaciones vulnerables, teniendo en cuenta su derecho a la privacidad.
- La radio tiene repercusión social y proporciona acceso a la información. Debe protegerse el derecho de las personas a la información.
- La radio salva vidas.
- La accesibilidad inmediata de las frecuencias radiofónicas resulta fundamental para salvar vidas. Dichas frecuencias deben protegerse en situaciones de emergencia.
Para más información: http://www.diamundialradio.org
Comentarios
Comentario