Julieta Sanow
Latest posts by Julieta Sanow (see all)
- Ley de Emergencia Territorial Indígena: ¿por qué se reclama su prórroga? - septiembre 7, 2017
- #UnMesSinSantiago Liberaron a 30 detenidos - septiembre 4, 2017
- 5 años sin Spinetta, honor y gratitud - febrero 8, 2017
3 de junio de 2014, fecha especial para recordarlo, para recordar no solamente la injusticia que desencadenó su final, sino también quién era Mariano Ferreyra. En el día de hoy, Mariano estaría cumpliendo apenas 28 años y desde Corriendo La Voz no lo olvidamos.
Lamentablemente tenemos que hablar de Mariano en tiempo pasado. Desde chico ya era un joven comprometido con la realidad política y social, era un pibe convencido de sus ideales. Luego de terminar la primaria, fue presidente del Centro de Estudiantes de su colegio secundario y posteriormente, con apenas 13 años, candidato del Consejo Escolar de Avellaneda por el Partido Obrero. Luego comienza una vida de profunda militancia y compromiso junto con el Partido Obrero. Mariano empezó a estudiar órgano y a cursar el CBC para la carrera de Historia, lugar en donde formó parte de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).
Memoria
Octubre de 2010, fecha dolorosa, triste y repudiable. Uno de los hechos que marcaron la escena policial, mediática y social de nuestro país, uno de los asesinatos más aberrantes que pudimos observar. Crimen que fue visto por miles y miles de personas a través de las cámaras de televisión, un hecho que no puede, ni debería ser olvidado por nadie.
Aquél 20 de octubre de 2010, con apenas 23 años Mariano fue asesinado brutalmente en manos de una de las patotas más poderosas de nuestro país, como son los miembros del sindicato de la Unión Ferroviaria, los cuales siempre mantuvieron la complicidad de la policía y el Estado accionando desde su cara más oscura.
Tras un violento ataque que sucedería en medio de una manifestación en Barracas, en donde Mariano se encontraba apoyando a los trabajadores terciarizados dependientes de la Unión Ferroviaria, la policía se da literalmente a la fuga para dar el pase a la violencia sindical y dejar a Mariano herido tendido en el suelo, tras un impacto de bala recibido en su pecho.
Ese día seria el final de Mariano, pero el principio de una lucha de cientos y miles de personas, organizaciones, agrupaciones, músicos y artistas que se cargaron al hombro la lucha para sanar un poco tanto dolor y encontrar la justicia.
La impotencia, suele ser recurrente en estos casos, las mafias organizadas actúan, hacen y deshacen, se burlan, nos manosean. Sin embargo, luego de las incontables marchas, luchas, pedidos, el juicio llegó y si bien la lucha sigue, 13 fueron los condenados a prisión.
Jose Pedraza y Juan Carlos Fernández penalmente responsables, Cristian Favale y Gabriel Sánchez, autores materiales de la muerte de Mariano, Pablo Díaz, participe necesario, Jorge Daniel González y Salvador Pipito, como coautores penalmente responsables. El ferroviario, Claudio Alcorcel. Luis Mansilla y Jorge Ferreyra, policías que además fueron considerados como participes necesarios y 2 años de prisión de ejecución condicional a los policías: Hugo Lompizano, Luis Echavarría y Gastón Conti, por incumplimiento de deberes de funcionarios públicos. Por su parte, el policía David Villalba fue condenado al pago de una multa.
Novedades del caso
La semana pasada, a uno de los principales condenados por el crimen de Mariano Ferreyra, el gremialista Juan Carlos “Gallego” Fernández, le fue concedida la prisión domiciliaría debido a una descompensación que manifestó dentro del penal de Ezeiza, tras haber sido operado de un triple bypass.
De este modo, Fernández gozará del beneficio de la prisión domiciliaria por dos meses hasta que este recuperado de la operación, decisión que fue tomada por el Tribunal Oral Criminal 21.
Por otro lado, por estos días el fiscal Horacio Azzolin, rechazó la declaración de “incompetencia” que había manifestado el juez de instrucción Pablo Ormaechea, en cuanto a la investigación de los tres jueces que se encuentran involucrados en presunto “cohecho” (soborno, coima), para beneficiar a los imputados en el crimen de Ferreyra.
Lo que apunta Azzolin y la investigación es esclarecer el manejo, según el cual un ex agente de inteligencia, un juez federal, un empleado judicial y dos directivos del gremio ferroviario habían intentado utilizar sus contactos e influencias para manipular la formación de una Cámara de Casación, con el objetivo de liberar a Pedraza y sus secuaces.
Si bien por estos hechos ya se encuentran procesados y en camino a juicio oral el ex juez federal Octavio Araoz, el ex empleado judicial Luis Ameghino Escobar, el contador de los ferroviarios Angel Stafforini y el propio Pedraza, según lo manifestado por el fiscal el Poder Judicial no ha empezado a transitar la línea del trabajo, por lo cual aún no hay respuestas claras sobre esta investigación.
Asimismo, este mes de junio será uno de los meses claves ya que el próximo 17 se llevará a cabo la lectura de los fundamentos de las condenas en el juicio por la muerte de Mariano. Desde el PO manifestaron:
“El 17 de junio, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 21 dará a conocer los fundamentos del fallo que condenó a Pedraza a 15 años de prisión, junto a otros patoteros y policías. Los jueces, recordemos, anticiparon en forma oral sus argumentos durante la lectura de las condenas el 19 de abril. Allí, aseguraron que el homicidio de
Mariano fue una consecuencia ‘no deseada’ por parte de Pedraza y demás responsables de la agresión contra la movilización de los tercerizados. A partir del 17, correrán los diez días de plazo para que las partes (acusadores y defensores) presenten sus apelaciones”.
Asimismo destacaron que rechazarán el fallo y apelarán para que Pedraza y sus cómplices sean juzgados por haber perpetrado un plan criminal, en combinación con la Policía Federal. (VER: http://prensa.po.org.ar/mariano-ferreyra/mariano-la-lucha-continua/)
Porque la música también es compromiso. Cerramos esta nota con un tema de Salta La Banca, el cual relata la realidad de la burocracia sindical, sus contactos, su poder y violencia que ejercen a través de sus gremialistas y en complicidad de varias patas que componen nuestro Estado.
Sinónimo de lucha y compromiso.
¡Mariano Ferreyra Presente!