Victoria Fusco
Latest posts by Victoria Fusco (see all)
- Falta López, sobra impunidad - septiembre 18, 2017
- #Ayotzinapa: La Caravana por los 43 estudiantes desaparecidos llegó a Buenos Aires - septiembre 14, 2017
- #LeydeEmergenciaTerritorial ¿a quién le importa las Comunidades Indígenas? - septiembre 8, 2017
Varios gremios docentes de todo el país adhirieron a un cese de actividades, este 4 de abril, con los objetivos de repudiar el cierre de la causa del fusilamiento del maestro Carlos Fuentealba y para reclamar la resolución de conflictos salariales en las provincias de Tucumán, Santa Cruz, Córdoba, La Rioja, Catamarca, San Luis, San Juan y Buenos Aires.
Los reclamos son notables en un contexto nacional en donde los despidos están a la orden del día. Las asociaciones gremiales como CTERA y SADOP rechazan la impunidad en la causa Fuentealba (asesinado en Neuquén en 2007), la criminalización de la protesta social y los incumplimientos paritarios. Este es el primer paro nacional docente que se realiza en la gestión macrista.
Otros de los puntos que se exigen son: la continuidad de los programas socioeducativos, como el Plan Fines, Administradores de red, Conectar Igualdad, Orquestas y Coros Infantiles, y la reincorporación de cada uno de sus trabajadores.
De esta manera, los gremios revelan que hay un intento, por parte de Poder Judicial, de cerrar la causa Fuentealba II, que continúa con el juzgamiento de los responsables políticos del crimen, como Jorge Sobisch, ex gobernador de la provincia de Neuquén. En 2008, el policía neuquino José Darío Poblete fue condenado a prisión perpetua por disparar y matar por la espalda al maestro Fuentealba, quién participaba de una manifestación.
Las voces de los afectados
“Los docentes de la provincia de Buenos Aires aún no cobramos el miserable aumento salarial acordado con la burocracia sindical de Ctera y Suteba en las paritarias, que quedó muy por detrás de la alta inflación”, denunció Nathalia Seligra, dirigente Suteba La Matanza y diputada electa por el FIT, en Izquierda Diario.
Por otra parte, Federico Puy, Congresal de UTE- CTERA afirmó en un comunicado: “llamamos a la conducción de UTE-CTERA a ponerse a la cabeza y convocar un plenario para decidir desde las escuelas y votar un plan de lucha en defensa de nuestro salario, las condiciones laborales y la educación pública. Este 4 de Abril los docentes nos movilizaremos en todo el país hasta derrotar este plan de ajuste”
Los profesores universitarios también se sumaron a esta huelga general, mientras que por otro lado, la Conadu Histórica convocó a un paro de 72 horas para los días 13, 14 y 15 de abril por la “apertura inmediata” de paritarias en el sector. Entre otras medidas piden un salario inicial no inferior a $12.000.
En Capital Federal hay varios lugares de convocatorias: por la mañana los maestros planearon concentrar en la Casa de Neuquén, luego en la Casa de Mendoza y por ultimo marcharán al Ministerio de Educación Nacional.