Belén Lescano
Estudiante de comunicación social
Latest posts by Belén Lescano (see all)
- BOJACK HORSEMAN y el poder de la animación para adultos - septiembre 18, 2017
- #LadoNerd THE DEFENDERS: mucho más que “Los Vengadores callejeros” - agosto 24, 2017
- #LadoNerd BABY DRIVER: un recorrido por su soundtrack - agosto 17, 2017
El camino que arrancó hace más de dos años, cuando Marvel se alió con Netflix para llevar a la pantalla chica la historia de los cuatro superhéroes de las calles de Nueva York, finalmente desembocó en el encuentro que todos esperábamos: Daredevil (Charlie Cox), Jessica Jones (Krysten Ritter), Luke Cage (Mike Colter) y Iron Fist (Finn Jones), se unen para luchar contra The Hand (La Mano), una organización criminal antigua sumamente poderosa. En esta oportunidad y por primera vez, deben enfrentarse a Alexandra (Sigourney Weaver) la líder de la secta, pero sus habilidades aisladas no servirán de nada si quieren vencerla.
Hacia un estilo propio
Aunque deseamos ver a los cuatro peleando codo a codo desde el comienzo, la reunión se hace esperar y bastante, si consideramos que The Defenders tiene un formato de miniserie. Lo que sí hace el primer capítulo es ubicar a los protagonistas en tiempo y espacio, utilizando la fotografía característica de cada uno: en los momentos en que Matt Murdock intenta dejar atrás a Daredevil y sólo tener una vida normal como abogado, predomina el color rojo; cuando Jessica trata de ignorar sus poderes, predomina el azul; para Luke Cage se respeta el amarillo y en Iron Fist, el verde. Sin embargo, esta coloración tan marcada se hace menos evidente a medida que transcurren los episodios, para dar cuenta de la unión que se genera entre ellos.
Uno de los showrunners que también estuvo al frente de las dos temporadas de Daredevil, Marcos Ramirez, contó en varias entrevistas que la música de hip hop que se asocia a Luke Cage, o las peleas coreografiadas propias de Daredevil y Iron Fist, así como el humor negro, la oscuridad y el misterio que rodea a Jessica Jones, fueron otros elementos que se tomaron y combinaron de una forma diferente a la esperada, para que la nueva serie gane en autonomía.
El desafío de las villanas
A diferencia de las temporadas de los héroes en solitario, esta vez los defensores tienen que enfrentarse a mujeres con poderes que, por momentos, sobrepasan los suyos. Si bien ya habíamos visto a Madame Gao, una de las integrantes de La Mano, torturar física y psicológicamente a Daredevil y a Iron Fist, ahora el peligro es muchísimo mayor porque incluso ella le teme a Alexandra, la villana que fue creada específicamente para la serie.
Este dato llamó la atención y generó altas expectativas en cuanto a su papel en esta historia. Sin embargo, ocurrió algo similar a lo que pasó en las series de Luke Cage y Iron Fist, donde el arco narrativo se divide en dos: primero aparece en escena un villano, quien luego sale para que ingrese otro, supuestamente más atractivo, como si el primero no hubiera funcionado. Esto genera dos climas diferentes que de no estar del todo cohesionados, pueden llevar al aburrimiento.
La aclamada actriz de Alien, se constituyó desde el comienzo como la antagonista principal, pero desde la mitad hacia adelante, su participación e influencia sobre los personajes disminuyó y no funcionó del todo, dándole el paso a Elektra, a quien ya conocemos desde la segunda temporada de Daredevil. En este caso, el cambio no se da tan abruptamente porque formaba parte del relato desde el comienzo como “El cielo negro”, el arma implacable de La Mano, quien logró que a pesar del poco peso de la líder, el ritmo de la acción se mantuviera hasta el final.
Los Defensores vs. Los Vengadores, una comparación engañosa
Un equipo de personas con superpoderes, que lucha contra el mal. Parece que, a grandes rasgos, describimos otra película de todo ese universo gigantesco que Marvel creó en el cine. Sin embargo, Los Defensores son mucho más que la versión callejera de Los Vengadores: primero, porque en las series de cada héroe, tuvimos la posibilidad de conocer en detalle sus personalidades, entendemos cómo piensan y por qué. Al constituirse en un equipo, Matt se transforma en el líder natural aunque impulsivo, Luke en la voz moral, Danny en el apoyo afectivo y Jessica, en la más decidida, la más racional. Los tiempos cinematográficos son mucho más limitados y no tenemos la chance de conocer en profundidad a cada Avenger.
A lo largo de las cuatro series que dieron paso a la nueva apuesta de Marvel – Netflix, descubrimos que todos comparten una característica que los une: la soledad. Todos hacen las cosas a su manera y con sus ideales, que son consecuencia de lo que vivieron. Por eso, aunque resulte inevitable comparar ambos grupos, sería ignorar el trabajo de construcción de los personajes que se hizo de los Defensores, más allá de los buenos momentos visuales de caos y lucha.
Mientras las peleas de Los vengadores suceden en edificios sofisticados, la acción de los Defensores transcurre en callejones y en los pasadizos ocultos de las profundidades de empresas neoyorkinas. A diferencia de los héroes del cine, estos cuatro personajes no son reconocidos públicamente, sino que se desenvuelven en el anonimato, y así pretenden mantenerse.
Aunque sí es real que para construir la historia de Los Defensores se tuvo en cuenta la dinámica de los Vengadores, para los creadores fue más importante tomar como referencia algunas películas sobre equipos reacios a unirse. “Los siete samuráis” (1954), “Los doce del patíbulo” (1967) y “El Club de los Cinco” (1985) se convirtieron, según los guionistas, en los films que inspiraron a la relación entre personas que no quieren trabajar juntas pero se ven forzadas a hacerlo.
De todas formas, esto recién comienza. La alianza entre las dos superpotencias de Marvel y Netflix que comenzó en 2015 con la primera temporada de Daredevil, y tuvo en su camino errores y aciertos, seguramente nos ofrecerá mucha más acción y, esperemos, mucho más tiempo de estos cuatro defensores luchando juntos.
Bonus track: The punisher estrenó su primer adelanto
Mientras aguardamos por las respuestas a los interrogantes que nos dejó The Defenders, Netflix lanzó el primer teaser de The Punisher, la serie sobre Frank Castle (Jon Bernthal), un veterano de guerra devenido en justiciero luego de que asesinaran a su familia, a quien vimos por primera vez en la segunda temporada de Daredevil y que, a pesar de posicionarse como antihéroe, se convirtió en uno de los personajes más queridos. La temporada completa se estrenará en noviembre de este año, así que por el momento, nos conformamos con un minuto cargado de balas, sangre y muerte, fiel a su estilo.