Julieta Sanow
Latest posts by Julieta Sanow (see all)
- Ley de Emergencia Territorial Indígena: ¿por qué se reclama su prórroga? - septiembre 7, 2017
- #UnMesSinSantiago Liberaron a 30 detenidos - septiembre 4, 2017
- 5 años sin Spinetta, honor y gratitud - febrero 8, 2017
La Matanza, el distrito más extenso del conurbano bonaerense, el distrito en dónde conviven los más poderosos y lo más vulnerables, otra vez nos brinda sorpresas y no gratas. Una vez más, los dueños de la calle son los protagonistas.
No hablamos de trabajadores, no hablamos de chicos en situación de calle, hablamos de la bonaerense. Si, la fuerza de seguridad que tiene como objetivo “velar por la seguridad pública en la provincia de Buenos Aires” nuevamente da la nota. Una vez más decide enfrentarse a los organismos de derechos humanos, el apuntado: La Asamblea Permanente por Los Derechos Humanos de la Matanza (APDH).
El puntapié fue la muerte de Gabriel Alejandro Blanco, un joven de 21 años que luego de negarse reiteradas veces a robar para la bonaerense, caso similar al de Luciano Arruga, fue encontrado sin vida ahorcado en un calabozo. ¿Qué manifestó la policía? Suicidio. Finalmente, luego de 6 años, tres efectivos policiales fueron imputados por “tortura seguida de muerte” y aún hay involucrados por encubrimiento.
Posterior al homicidio de Blanco la APDH Matanza, encabezada por Pablo Pimentel, fue uno de los organismos que acompañó a la familia durante toda la causa. Justamente este organismo que lucha por los derechos humanos, hoy se convierte en victima de otra maniobra de los uniformados.
En este caso, el absurdo prevalece, el que denuncia se vuelve el victimario. En una jugada organizada por uno de los abogados defensores de los policías implicados en el caso Blanco, se intenta implicar a Pablo Pimentel, titular de la APDH Matanza, en una causa por “extorsión”. Se declara a la APDH Matanza junto con la Comisión Provincial por la Memoria de manipular a los testigos para que declaren en contra de los efectivos bonaerenses.
La denuncia data de septiembre de 2013, pero la lucha por desestimar dicha acusación continua. Esta insólita inculpación es una prueba más de la impunidad del poder judicial y su continua complicidad con los delincuentes.
Desde la APDH, pidieron repudiar este tipo de acusaciones ya que, según manifiestan, lo único que pretenden es desprestigiar a los organismos de derechos humanos. El objetivo primordial es “desarticular este tipo de maniobras”. Desde mayo último se están realizando diversas manifestaciones con el fin de “terminar con la impunidad judicial, policial y política”. Persistir es la cuestión.
Sobre Pablo Pimentel
Pablo Pimentel, es el titular y fundador de la Asamble Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza. Es hijo de Eduardo Pimentel, Co-fundador de la APDH. Es un hombre que ha encabezado múltiples luchas en defensa de los derechos humanos, , ha enfrentado y acompañado causas en las que se involucran problemáticas como la violencia institucional, el gatillo fácil, la trata de personas, entre otras, llevando siempre la bandera de la lucha y el compromiso social a cuestas.
La Perlita: éramos pocos…
Finalmente, luego de idas y vueltas, ayer se concretó la normativa. El gobernador Daniel Scioli junto con el ministro de Seguridad, Alejandro Granados, firmaron la creación de “Unidades de Policía de Prevención Local” con el objetivo de fortalecer la prevención del delito a escala municipal.
Dicha Policía Local estará apta para realizar actividades de observación, patrullaje y vigilancia, efectuar prevención primaria e implementar mecanismos de disuasión frente a actitudes y hechos delictivos. Otra de las misiones, un tanto polémicas, será la de “intervenir en los conflictos relacionados con la violencia de género”, para ello se aportarán sistemas de comunicación diferenciados, vehículos identificables, como así también participación de personal femenino.
Por otro lado, los distritos que posean más de 70 mil habitantes son los que se verán involucrados en esta nueva medida en el medio “la emergencia en seguridad”, declarada en abril pasado. Asimismo, se dejó en claro que esta nueva fuerza policial responderá a la estructura civil del Ministerio de Seguridad y no a la bonaerense.
Recordemos que esta medida fue una de las propuestas más fuertes que se debatieron durante las últimas elecciones, medida que finalmente se implementará y abre la puerta un debate inagotable y contradictorio. ¿Más policía, menos inseguridad? / ¿Más policía, más inseguridad?
Fotos: www.laolla.tv