11 años sin Julio López, 48 días sin Santiago Maldonado ¿Nunca Más?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Nicolás Avelluto

Fotógrafo en constante formación. Poniendo la cámara al servicio de la clase obrera. Trotskista y revolucionario. Metalero pero con cabeza abierta hacia otros géneros. Fanático de los Simpson.

Latest posts by Nicolás Avelluto (see all)

El 18 de septiembre de 2006 Jorge Julio López fue visto por última vez. Ese día, la defensa comenzaba sus alegatos en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz y López era uno de los testigos. Desde ese entonces, está desaparecido por segunda vez, ya que la primera fue durante la última dictadura cívico militar.

Ayer, 4015 días después, las plazas de todo el país se unieron en un mismo reclamo para seguir exigiendo su aparición con vida. Esta manifestación se da en un contexto, en el cual hay un nuevo desaparecido en Argentina. Es el caso del joven Santiago Maldonado, de quien no se sabe nada desde el 1° de agosto, cuando la gendarmería reprimió a la comunidad mapuche en el territorio del Pu Lof en Resistencia-Cushamen, ubicado en la provincia de Chubut.

En la Ciudad de Buenos Aires, la columna convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marchó desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo. Al finalizar la jornada, se leyó un comunicado que reclamó por la aparición con vida tanto de Julio López, como de Santiago Maldonado. Otras de las consignas fueron remarcar el silencio y las responsabilidades del actual y anterior gobierno, como así también exigir la renuncia de la ministra Patricia Bullrich y su funcionario Pablo Noceti.

Sobre el final de la misma, se observó un único incidente. Un grupo de supuestos “anarquistas” arrojaron dos bombas molotov en la puerta de la Legislatura, sin embargo al ser vistos por un grupo de fotógrafos que estaban cubriendo la marcha, fueron escoltados hacia el subte por una moto de la Policía Federal. Esto podría dar a entender que son parte de la misma fuerza y que estaban allí con el objetivo de generar una situación violenta, tal como ocurrió en la marcha a un mes de la desaparición de Santiago Maldonado y que derivó en una feroz represión policial.  

A continuación reproducimos un fragmento del documento leído por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia:

Por eso, cuando el 1º de octubre se cumplan dos meses de la desaparición forzada, volveremos a convocar a Plaza de Mayo y en todo el país tal como lo hicimos el 1º de setiembre, en forma masiva y con la mayor unidad de acción posible por la aparición con vida de Santiago y el castigo a los culpables.

Compañeras y compañeros: El testimonio de Julio López contra Etchecolatz ya es parte de la memoria de este pueblo que dijo y dice Nunca Más, que rescata la lucha de los 30.000 compañeras y compañeros desaparecidos, que derrotó cada intento de impunidad a los genocidas y que lucha por un país sin opresión, explotación, injusticia ni represión.

30.000 compañeros desaparecidos, ¡presentes!

Fotogalería a cargo de Nicolás Avelluto y Emilia Muñoz

Documento completo: https://encuentromvyj.files.wordpress.com/2017/09/documento-julio-lc3b3pez-2017.pdf 

Comenta