#FridaKahlo 108 años de su llegada al mundo
- De corriendolavoz
- julio 5, 2015
- 1 comentario
No es nuestra intención compartir con ustedes una biografía de ella. Y no porque su vida no merezca ser contada sino porque creemos que la mejor manera de celebrar un nuevo aniversario de su natalicio es compartiendo parte de su obra, pedacitos de su alma que no sólo han trascendido las fronteras de su amado México sino que han sabido echar raíces, de esas que no pierden fuerza, ni con los años ni con los cambios de este loco mundo en muchos de nosotros.
Por Vanesa Spaccavento @VaneSpaccavento
[email protected]
“Se me tomaba por una surrealista. Ello no es correcto, yo nunca he pintado sueños, lo que yo he representado era mi realidad(…) Odio el surrealismo. Me parece una manifestación decadente del arte burgués”. Si recorremos su vida podemos ver, sin necesidad de ser conocedores de las herramientas propias de los críticos del arte, que la visión de sus obras no carece de veracidad.
“El dolor no es parte de la vida, se puede convertir en la vida misma”. Según ella misma, en su vida existieron dos grandes accidentes: el que sufrió a los 18 años en un tranvía, que la obligó a un reposo doloroso y extenso, y su relación con Diego Rivera, la cual no escatimó ni en amor ni en heridas. De ambos: Nació una creatividad profunda, intensa y eterna.
“Me pinto a mi misma porque soy a quien conozco mejor”
“Ahí les dejo mi retrato, pa´ que me tengan presente, todos los días y las noches, que de ustedes yo me ausente”. Además, Frida nos dejó mas de una frase que nos demuestra cómo en aquellos viejos tiempos, en donde la lucha por la liberación femenina estaba en un estado bien distinto al de hoy, no la tuvo ausente. Frida dejó inmortalizado su pensamiento socio-político, independientemente de que hoy, la hayan convertido en marketing y más allá de que muchas mujeres que se visten con su imagen no sólo desconozcan esa parte de su historia sino que hasta son opositoras a su ideología y a lo que ella sembró en otras miles.
– Estoy más y más convencida de que el único camino para llegar a ser un hombre, quiero decir un ser humano y no un animal, es ser comunista.
– Es tan desagradable sentir que una mujer es capaz de vender cada pedacito de sus convicciones o sentimientos sólo por la ambición de dinero o escándalo.
– Hay en México ladrones hijos de la chingada, cabrones, etc., etc., pero, no sé por qué, aun las más grandes cochinadas las hacen con un poco de sentido del humor; los gringos, en cambio, son sangrones de nacimiento.
– El gringuerío de San Francisco no me cae del todo bien. Son una gente muy sosa y todos tienen cara de bizcochos crudos (sobre todo las viejas).
– Muchas veces me simpatizan más los carpinteros, zapateros, etc., que toda esa manada de estúpidos dizque civilizados, habladores, llamados “gente culta”
– Preferiría sentarme a vender tortillas en el suelo del mercado de Toluca, en lugar de asociarme con esta mierda de “artistas” parisienses, que pasan horas calentándose los valiosos traseros en los “cafés”, hablan sin cesar acerca de la “cultura”, el “arte”, la “revolución”, etcétera. Se creen los dioses del mundo…
– Usted (Miguel Alemán Valdés) tiene la obligación de demostrarle a los pueblos civilizados que usted no se vende, que en México se ha luchado con sangre y se sigue luchando para liberar al país de colonizadores, no importa que estos tengan muchos dólares.
– Jamás tomaré dinero de ningún hombre hasta mi muerte.
– Manda al carajo a toda la sociedad estúpida, podrida en mentiras, del capitalismo y el imperialismo norteamericano…
La revolución es ineludible.
Frida y Diego
“Te necesito tanto que me duele el corazón”
Decir en todo es imbécil y magnifico. DIEGO en mis orines- Diego en mi boca- en mi corazón, en mi locura, en mi sueño.
Como siempre, cuando me alejo de ti, me llevo en las entrañas tu mundo y tu vida, y de eso es de lo que no puedo recuperarme.
Siento que te quise siempre, desde que naciste, y antes, cuando te concibieron. Y a veces siento que me naciste a mi.
Es tan rica su obra que, además de sus pinturas, Frida hasta convirtió en arte las cartas que regaló a diversos personajes que formaron parte de su historia.
Algunas no puedo dejarlas afuera, como estas que comparto a continuación:
Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas para volar?
Todo puede tener belleza, aun lo más horrible.
Bebía porque quería ahogar mis penas, pero las malvadas aprendieron a nadar.
Doctor si me deja tomar este tequila le prometo no beber en mi funeral
¡Quién diría que las manchas viven y ayudan a vivir? Tinta, sangre, olor… ¿Qué haría yo sin lo absurdo y lo fugaz?
Hay algunos que nacen con estrella y otros estrellados, y aunque tú no lo quieras creer, yo soy de las estrelladísimas.
Cada “tic-tac” es un segundo de la vida que pasa, huye, y no se repite. Y hay en ella tanta intensidad, tanto interés, que el problema es sólo saberla vivir. Que cada uno lo resuelva como pueda.
Bonus Track
“Aunque haya dicho “te quiero” a muchos y haya tenido citas y besado a otros, en el fondo sólo te he amado a ti” le dijo a Diego Rivera alguna vez. Hace unos pocos días Frida volvió a estar dentro de las noticias. ¿El motivo? El marketing que gira en torno a ella y que, seguramente, no soportaría. Este año, las cartas de amor entre Frida Kahlo y el pintor Josep Bartolí, fueron subastadas y acá dejamos un fragmento de una de ellas:
“…Quería decirte que mi entero ser está abierto a ti. Desde que me enamoré de ti todo se ha transformado y está lleno de belleza. El amor es como un aroma, como una corriente, como la lluvia. Sabes, mi cielo, que llueves en mí y yo, como la tierra, te recibo”
Nota relacionada–> Frida: Del comunismo, al consumismo.
Comentarios
comments
[…] Nota relacionada –> #FridaKhalo 108 años de su llegada al mundo […]