Varios corazones y un solo camino

Esa probablemente podría ser la frase que resume lo que fue el show de De La Gran Piñata, este que sería indefectiblemente distinto a cualquier otro porque la banda oriunda de Zona Sur del Gran Buenos Aires pero con sede en muchos lugares, decidió regalarle a su público una fecha con condimentos especiales que la harían efectivamente de ellos. Así fue que eligieron para la primera fecha de dos shows realizados en The Roxy Live invitarlos con una consigna: que el público hiciese la lista.

Por Macarena Gómez Garcier @Maquiagg

La primera fecha sería un “Miércoles”, día de la semana muy particular para la banda y sus seguidores ya que está establecido como “su” día en honor al primer disco de la banda que lleva ese nombre y que todos sabíamos no sería azarosa la elección de esa fecha para realizar este recital “distinto”. Mientras se iba llenando el lugar tocaría “Oridios”, la banda que los acompañó, y una cuerda de tambores que empezó a sonar entre la gente (sorprendida). Ellos darían paso a lo que sería el comienzo del show de DLGP que empezó con un video cargado de imágenes del público acompañadas por la frase “Pasiones que dan escalofríos” de la canción “(Sonrisa)” que más tarde sonaría entre aquellos temas que el público eligió.

El video iba finalizando con las palabras de sus integrantes y  allí la invitación a disfrutar de aquel show que era suyo, por eso apenas subieron al escenario Darío Giuliano, más conocido como “Pantera”, la voz de la banda dijo: “Les damos este día para que nos demuestren qué están dispuestos a hacer por la banda”.

“Clonazepam”, “Canción de Cuna” y “Fe de Ratas”, fue el trío que le dio comienzo a este recital armado por el público, porque no solo se les pidió que armen la lista sino que serían ellos mismos los que manejarían los momentos vividos desde abajo del escenario, porque una de las particularidades de esta banda es esa, llevarte de la euforia a la reflexión, del amor al desamor en pocos segundos.

Una de las insignias de este show sería la palabra “Gracias”, una que a veces los artistas se olvidan de decir o que solo mencionan al final, ellos agradecieron cuantas veces pudieron porque así lo sentían y a simple vista se notaba cuán genuino era el sentimiento, por eso desde abajo del escenario brotaban los gritos de “Piñateros carajo!”.

Pidiéndole al público “que se note” que era la primera vez que pisaban el escenario de The Roxy Live, el show continuaba con un sonido impecable y muy rockero, y aunque quienes estaban presentes habían elegido cada canción que sonaría (y tenían las listas en sus manos ya que se iban repartiendo entre la gente), parecían sorprendidos cada vez que arrancaban los acordes de un nuevo tema, así pasó con temas como “Josefina” o “Puta”.

Como contábamos antes, esta banda nació en Zona Sur pero tiene sede en muchos lugares y es así que para este show vinieron a acompañarlos desde La Plata, Rosario y Calafate, que junto con los de por acá se hicieron escuchar al momento de tocar “Anguilita”, una que definitivamente ya es del público, por eso su cantante se llamó a silencio luego de cantar la primer frase de la canción.
Era tiempo del “cover sorpresa” que figuraba en la lista y aunque llovían las apuestas el elegido fue “Yo Caníbal” de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, seguido por “El Rito de los Corazones Sangrando” de La Renga, ambos acompañados por Maia de “Oridios” la banda soporte, quien los acompañó en vientos.

Se asomaba el final y Lucas Martinez, guitarra de De La Gran Piñata entonaba la frase “somos la banda más feliz del mundo” nuevamente agradeciendo al público que los acompañaba y prometiendo una segunda fecha aún mejor. A continuación llegaría “Veredas” con algunos papelitos en el aire que serían la antesala de un tema que con el paso del tiempo se fue haciendo ritual entre papeles, globos y piñatas, ese sería “El Postrecito”.

Ahora sí todo iba terminando, se asomaba el trío final con todo el rock al frente, demostrando parte de la identidad de la banda, y arrancaría con otra de esas canciones que la gente hizo propia: “La Historia de la Mosca y la Araña”, seguida por “Despertador” y “Residuos”. Las entradas para la fecha del domingo agotadas, la gente con ganas de mucho más, un clima de amigos y colegas, compañeros de travesía, así llegaba al final la noche del miércoles y prometían volver el domingo con una lista distinta y un show detonador.

Comentarios