
Julieta Cantero
Periodista | Licenciada en Comunicación Social UNLaM

Latest posts by Julieta Cantero (see all)
- #Teatro 1975, lo que el tiempo no se lleva ni hunde - octubre 5, 2017
- #Teatro Lluvia de poder y locura - septiembre 7, 2017
- #Teatro Somos lo que no vemos - agosto 24, 2017
Un hombre sin suerte, el unipersonal de Samanta Schweblin protagonizado por Maria Nydia Ursi Ducó bajo la dirección de Osmar Nuñez estrenó su tercera temporada.
Una mujer y su mundo: su casa, sus ventanas, su auto, su perro, sus vecinos, sus tortas, su gusto por Los Carpenters. Eso es lo que vemos. Y poco a poco se empieza a construir el mundo de lo que no vemos y el encuentro de una mujer con su niña del pasado.
Es su cumpleaños, y en la soledad de su casa espera a su hermana Abi. Entre silencios sostenidos, miradas que incomodan al público, matices de tonos, movimientos limpios y orgánicos, llamados telefónicos y minutos que pasan, vamos conociendo a esta mujer por lo que fue.
Somos lo que fuimos. Somos lo que vivimos. Somos lo que sentimos. Y de eso trata esta obra: de conocer a esta mujer a través de un relato de su niñez. Comienza la historia contando su cumpleaños número 8, cuando tuvieron que ir de emergencia al hospital porque su hermana había tomado lavandina. Y de pronto, conoce al hombre sin suerte para nunca poder nombrarlo y nunca poder olvidarlo.
La historia abre el juego en cada espectador. No se conocen las intenciones del extraño ni cómo sucedieron los hechos. Cada uno arma su rompecabezas mental y acomoda las piezas de una manera particular para darle un sentido único. La puesta teatral respeta el cuento escrito por Samanta Schweblin, en donde la autora se limita a dibujar los actos y las escenas sin emitir ningún tipo de juicio de valor. De esta manera, solo parte de situaciones que demuestran que los adultos estamos entrenados para ser malpensantes.
La narración se vuelve sumamente emotiva. Cada palabra dicha tiene una fuerza particular y lo no dicho se vuelve fundamental. Así los silencios sostenidos logran incomodar y llamar la atención para reacomodar las piezas, desarmarlas y volverlas a armar de un modo distinto.
La obra cautiva por todos sus aspectos: la presencia actoral, la escenografía que nos sumerge en un mundo de femineidad, detallismo y colores pasteles; los recursos sonoros, y la iluminación que remarca acertadamente los planos y los ritmos.
Son sesenta minutos de conocer el presente de Amanda a partir de su pasado. Y lleva toda la noche retomar las frases, los nombres dichos, las acciones, las metáforas y las imágenes que perduran como fotos en la mente, para querer seguir encontrando pistas o entender el relato desde múltiples miradas.
En su tercera temporada, Un hombre sin suerte se presenta los domingos a las 21 horas en Espacio Callejón, Humahuaca 3759, Almagro.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Samanta Schweblin
Adaptación: Osmar Nuñez
Actúa: Maria Nydia Ursi Ducó
Músicos: Marcelo Andino, Jorge Blues Guerrero, Julieta Milea, Sebastián Ruiz
Vestuario: Alejandro Mateo
Escenografía: Alejandro Mateo
Diseño de luces: Cristina Lahet
Producción musical: Julieta Milea
Realización escenográfica: Los Escuderos
Realización de vestuario: César Taibo
Fotografía: Andrés Eraso, Malena Figo
Diseño gráfico: Gustavo Reverdito
Asistencia de dirección: Paloma Santos
Prensa: Laura Brangeri
Producción ejecutiva: Ale Garcia
Dirección: Osmar Nuñez