#TabareCardozo Un Malandra de teatro
- De corriendolavoz
- mayo 18, 2015
- Sin comentarios
Después de tanto hacerse esperar, el nuevo disco de Tabaré Cardozo está girando y hoy más literal que nunca, porque no sólo está desarrollando un ciclo de shows todos los jueves de mayo en el ND Teatro sino que también está presentándolo en cada rincón del interior de Buenos Aires.
Macarena Gómez Garcier @Maquiagg
El cantautor uruguayo que conquistó el corazón de los argentinos con una propuesta distinta a la que estábamos acostumbrados, con sus canciones arrabaleras y su coro murguero, esta vez viene a contarnos nuevas historias, las cuales también tienen un sonido distinto. Malandra es el nombre de su quinto disco de estudio y llega con una propuesta mucho más rockera que las anteriores.
La mixtura de los nuevos ritmos que involucra Tabaré en este último material no sólo residen en el rock y la murga sino también en la cumbia, el ska y algunos pasajes de milonga. Probablemente, éste sea uno de los motivos por los cuales el disco incluye tantos invitados, los que le atribuyen una identidad muy particular que lo diferencia de los anteriores.
En su presentación en vivo, el mayor de los hermanos Cardozo, quien también es reconocido por su rol de Director Escénico en el Carnaval de Montevideo, cantó casi todo el disco nuevo, invitando por ejemplo, a Carolina Gómez (componente de Agarrate Catalina) a cantar “La ruta de las Golondrinas” que en el disco es acompañado por Ana Prada y a Yamandú Cardozo en “Brujos y Científicos” que es cantada con Fernando Cabrera.
Cada tema nuevo llevaba consigo un aditivo, como en el caso de “Buceo Town”, un tema que por momentos puede recordarnos a una canción que se había transformado en uno de los obligados en los shows de Agarrate Catalina o Tabaré Cardozo, como lo es “Montevideo”. Ambos remiten a la identidad, tanto del barrio como de la ciudad, porque si hay algo que nos remite a la identidad uruguaya son los tamboriles, es por eso que en esta canción cumplen un rol fundamental.
Más avanzado el show, canta una canción que refiere a sus hermanos menores (Yamandú y Martín), la cual tiene algunas particularidades, ya que apenas empiezan a sonar sus primeros acordes nos remite a una vieja retirada de Agarrate Catalina. Casualmente la del 2011, del espectáculo llamado “Gente Común”, año en el que Tabaré Cardozo dirigió por última vez a la murga, por lo cual se transforma en el último año que salió con sus hermanos en el Carnaval Oficial de Montevideo. “Cuando me vuelvo a caer de mis certezas, cuando me vuelvo a perder me acuerdo que tengo tres cabezas”, así describe la relación con sus hermanos.
Dentro del coro murguero integrado por Agarrate Catalina, se encontraban Emiliano Muñoz y Freddy “El Zurdo” Bessio, quienes fueron protagonistas al interpretar “El Umbral” y “La Niebla” parte de viejos espectáculos de Curtidores de Hongos y Agarrate Catalina en años que fueron dirigidos por Tabaré. El show también tuvo sus momentos con todos los clásicos que el público quiere corear, tales como “El tipo de la radio”, “Niño Payaso” y “El Murguero Oriental”.
Otra de las invitadas fue Sandra Vázquez quien junto a Bueytrio Band fue la ganadora del Mejor Álbum Nuevo Artista de Rock en los Premios Gardel. Ella, demostrando su gran talento con la armónica formó parte de “Todo el año es rock and roll”, uno de los temas de este nuevo disco que relata las aventuras que ha atravesado este grupo humano en sus giras por el mundo.
Cuando todos pensábamos que el show había terminado, Agarrate Catalina sorprendió con “La Violencia” pieza musical que pertenece al espectáculo del 2011, la que más tarde fue grabada junto a Notevagustar y que el público conoce a la perfección, al igual que la bajada del año 2008. “Se termina el viaje de La Catalina y otro está por comenzar…” es la melodía pegadiza que se lleva el público en su memoria mientras saluda a los músicos que luego de más de dos horas de show se entremezclan entre los aplausos.
Tabaré y la Catalina, todos los jueves de mayo en el ND Teatro – corriendolavoz.com.ar/tabare-cardozo-y-la-catalina-todos-los-jueves-de-mayo-en-el-nd/
Comentarios
comments
Deja un comentario