#MatrimonioIgualitario: A 5 años de la sanción de la ley en Argentina

El 15 de julio de 2010 se sancionó en nuestro país la Ley 26.618, en la que 33 senadores votaron a favor de la igualdad de derechos; 27, en contra; 3 se abstuvieron. Una semana después, Ley de Matrimonio Igualitario fue promulgada.

Por Victoria Fusco @victorianabela
[email protected]

 

001Argentina fue el primer país en América Latina en tener esta ley que amplía los derechos hacia las parejas del mismo sexo. Ya 9423 casamientos se celebraron en todas las provincias argentinas. Específicamente en la provincia de Buenos Aires se contabilizaron 2998; en la Ciudad, 2278; en Córdoba, 970; en Santa Fe, 895 y en Mendoza, 415 parejas. Estas estadísticas fueron brindadas por la Federación Argentina LGBT.

A pesar de las increíbles afirmaciones de algunos políticos y figuras públicas que se expresaban en contra, se logró lo que buscaban las organizaciones de la diversidad sexual desde hace mucho tiempo. Con esta ley se modificaron varios puntos del instituto del Matrimonio Civil y se reemplazaron los términos “hombre y mujer” por “contrayentes” y sus demás adecuaciones.

 Por una parte, hace unas pocas semanas la Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor del matrimonio igualitario con 5 votos a favor y 4 en contra. Desde ahora es inconstitucional no admitir este derecho en las personas LGBT. Sin embargo en los estados más conservadores como Texas, Mississippi y Tennessee todavía no cumplen.

Por otro lado, ya hay 21 países en todo el mundo en los que se aprobó el matrimonio igualitario. Mientras que otros 17 tienen normativas de uniones civiles o parecidos. En el siguiente link se puede conocer cómo se legisla en todos los continentes.

http://www.emol.com/especiales/2015/actualidad/internacional/matrimonio-homosexual/index.asp

Con respecto a la cultura, se puede disfrutar en la Ciudad de Buenos Aires de “Asterisco”, el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual que se desarrollará desde el 14 al 19 de julio con diferentes actividades.

“Ya no es sólo mamá y papá la única combinación posible”
002

Todas las opiniones tienen su lugar, por lo cual charlamos sobre este tema con Marina Bernardi, estudiante de la Universidad Nacional de La Matanza y nos contó que “el hecho de haber tratado y sancionado el matrimonio igualitario lo que hizo fue poner en agenda un tema tabú para la parte más conservadora de la sociedad”.

Según Marina, “lo bueno es que los más chicos están aprendiendo en casa y en las escuelas que el amor tiene muchas formas y es válido. Ya no es sólo mamá y papá la única combinación posible. Es toda una nueva generación que empieza a tomar como natural porque lo es, el matrimonio entre personas del mismo sexo”, afirmó. El futuro ya llegó. Celebremos lo conquistado.

 

Palabras claves

Matrimonio igualitario – Argentina –  Ley 26.618 – Asterisco – Estados Unidos

Comentarios

Comentario

Deja un comentario