#LibradaHaedo: el Femicidio que se mantiene
- De corriendolavoz
- julio 12, 2015
- Sin comentarios
Ramón Aráoz, responsable de la muerte de su esposa Librada Haedo, tras permanecer poco más de un año en el Hospital de Salud Mental de Corrientes, pretendió la absolución. La misma justicia que lo “premió” otorgándole el hospicio ahora le dió la libertad. Sus hijos apelaron y piden cárcel común.
Por Juan Pablo Paz @PiuAvanti90
“¿A puertas cerradas o en la habitación, cuáles eran los mecanismos de violencia? Esas son las preguntas que uno comienza a hacerse al reescribir la historia. Sin ninguna duda, esto comenzó cuando se quedaron solos, sin familiares ni testigos, cuando no había nadie”, reflexiona Nicanor, el hijo mayor de Librada y Ramón.
A principios de diciembre de 2013 Librada fue prendida fuego por su esposo. Tras cinco días de agonía, el 7 de diciembre, murió en el Hospital Escuela de Corrientes. La carátula inicial fue Intento de suicidio. Recién 24 horas después y con el arribo de Nicanor, Matías y Viviana, hijos de la víctima, la carátula fue cambiada por Intento de homicidio agravado por el vínculo.
Tras reiteradas denuncias y reiteradas omisiones por parte de la justicia, fueron sus hijos quienes decidieron sacarla de la casa. Desde noviembre de 2012 hasta agosto de 2013 estuvo viviendo con su hija en Punta Alta, provincia de Buenos Aires. Como suele ocurrir en estos casos, el violento intenta, con sentimientos de culpa y promesas imposibles, que la mujer vuelva.
Finalmente, Librada accedió al pedido de su marido. Treinta años de relación y tres hijos fueron insoslayables para esta mujer. Quizás no se imaginaba qué tan lejos podría llegar su esposo, quizás creyó que era lo mejor.
Del año 2008 al 2014*
En 7 años registramos 1808 Femicidios.
Año 2008= 208 Femicidios y 11 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños
Año 2009= 231 Femicidios y 16 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños
Año 2010= 260 Femicidios y 15 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños
Año 2011= 282 Femicidios y 29 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños
Año 2012= 255 Femicidios y 24 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños
Año 2013= 295 Femicidios y 39 Femicicios “Vinculados” de hombres y niños
Año 2014= 277 Femicidios y 29 Femicicios “Vinculados” de hombres y niños
“Mi viejo llegó a decir que no sabía cómo podía llegar a responder en una de las denuncias, eso está textual”, cuenta Nicanor sobre una de las once denuncias que hizo su madre, además de las exposiciones civiles. En aquellas palabras, su padre ya anunciaba un final; sin embargo, la justicia permaneció al margen.
Ramón Aráoz, es naval jubilado y fue combatiente en Malvinas. Orlando Gustavo Pascua, combatiente de Malvinas y coordinador nacional de la Red Compromiso Social por Malvinas, escribió en su momento: “Ante el dramático femicidio de Librada Haedo, cuyo autor es el cabo principal Ramón Aráoz, sobreviviente del hundimiento del Crucero General Belgrano, es imprescindible dejar en claro que ser ex combatiente de Malvinas no da impunidad”.
Víctimas colaterales*
Año 2008 a 2014: En 7 años registramos 2196 hijas e hijos que quedaron sin madre, víctimas colaterales del Femicidio. 1403 son menores de edad.
A la justicia le costó muy poco creer el alegato de Aráoz. Fue un peritaje hecho 48 horas después que consta de tres renglones y que arroja un diagnóstico pueril e inconsistente: obnubilación mental. Es por eso que se lo envió al Hospital de Salud Mental. Luego, tras dos rondas psiquiátricas, una Junta médica consideró que merecía al alta. La justicia, por tanto, lo absolvió.
Afortunadamente y es realmente una fortuna, tras la presión de los hijos de Librada en los medios, es que la Cámara de casación dió marcha atrás con el fallo. A veces, lamentablemente, la herramienta que tienen los familiares es recorrer cuanto medio haya para visibilizar sus dramas, revivir en cada canal, en cada crónica periodística, el dolor. Pareciera que solo así la comunidad judicial recuerda sobre qué tiene que trabajar.
“Desde que paso lo de mi vieja hubo doce casos de femicidios con decisiones de la justicia como estas y ya que no hay condenas ejemplares, cuesta mucho denunciar esto. Nosotros pudimos costear los gastos de un abogado pero, ¿Qué pasa con la gente que no puede? Acá ya está hecho el daño pero prevenir sería detener esto”, dice Nicanor con cierta resignación ante un sistema obsoleto.
“En lo que va del 2015, en menos de un mes hubo tres femicidios en la provincia: las víctimas fueron Sandra Silguero de 46 años, María Belén Sanabria de 17 años y Adriana Solange Cordove de 22 años; en el mismo mes (el 26 de marzo) se conoció la sentencia por el caso de Elizabeth Verón, cuyo nombre llevará el único refugio para mujeres que sufren violencia”**
Quizás los números citados más arriba, al segundo renglón pierden significado y cumplen la mera función de un dato duro. Sin embargo, esas cifras representan a mujeres asesinadas por sus esposos. Como si no fuera terrible padecer el suplicio llevado a cabo por quienes alguna vez pretendieron amarlas, aquellas mujeres han sufrido también, previo a su muerte, el suplicio judicial. Para algunas, como Librada, aquel tormento de fiscales y comisarios cómplices, se mantuvo (y mantiene) pos asesinato.
“Mi vieja era un amor; mi viejo es un homicida. Por eso voy por la cárcel común para él, la fiscal y el comisario”, concluye Nicanor, recordando a su madre y convencido de que obtendrá justicia. Que así sea.
(…)
*Fuente: Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro
** Fuente: http://www.ellitoral.com.ar/es/articulo/362217/Marcharon-por-el-femicidio-de-Librada-Haedo
Comentarios
comments
Deja un comentario