Vanesa Spaccavento
Latest posts by Vanesa Spaccavento (see all)
- #BreveEternidad Recuperamos El año verde, de Elsa Bornemann - agosto 13, 2018
- ¿Qué es la Apostasía y cómo se realiza? - agosto 12, 2018
- #Fotogaleria Militares en las calles nunca mas - julio 27, 2018
Gioconda Belli nació el 9 de diciembre de 1948 en Nicaragua. Su obra tiene un fuerte compromiso con el feminismo y los Derechos Humanos. Bueno, a esta altura puede que suene redundante porque feminismo es sinónimo de igualdad y la igualdad es algo inherente a los Derechos Humanos pero, como aún nos queda un largo camino que transitar en materia de género, resulta útil mencionarlo. En esta nota, te invitamos a conocer una suerte de ´muestra gratis´ de su gran obra. ¡Que viva la poesía que brota desde el mas puro deseo de igualdad para todos y todas!
Tal como señala el sitio Cultura Colectiva, desde su narrativa, Gioconda rescata el valor de la feminidad, promulga la libertad de la mujer, reivindica el cuerpo, la sexualidad, el amor, el deseo, el erotismo, deconstruye el ideal y las expectativas de femineidad que han sido construidas e impuestas sobre las otras, pero también sobre sí misma, y afirma que su escritura le ha permitido “compartir con mis congéneres las vicisitudes y las risas que pasan en el proceso de aprender a conducir mi vida, no de acuerdo a lo que era permitido para mi sexo, sino a lo que yo quería como persona”.
La mujer, la escritora y la poeta, visibiliza a la mujer que ha sido explotada, victimizada, violada, violentada, cosificada, despreciada; pero también a la mujer trabajadora, la madre, la mujer joven, la mujer adulta, la mujer sexual, la mujer rebelde, la mujer transgresora, la mujer que sueña, la mujer que crea, la mujer que lucha.
Cuando era joven, sus amigos íntimos la llamaban ´la Maga´, por la protagonista de Rayuela, libro escrito por su ídolo literario Julio Cortazar.
En ese tiempo descubrí a Julio Cortazar con Rayuela que fue uno de los libros que me impactó profundamente en esa época, yo quería ser La Maga, yo quería tener los libros, porque La Maga tenía los libros en el bidé de su cuarto, y siempre hablaba de que le faltaban libros que leer, y decía “Libros menos” porque su novio Horacio Riveira era el que siempre se leía un libro más, y ella decía “tengo un libro menos que leer” y la Maga era un personaje extraordinario, entonces yo me leí ese libro de Cortazar de atrás para adelante, de adelante para atrás, y lo tenía como libro de cabecera, y fue una de las influencias más importantes para esa época de mi vida
Revelaciones de Belli
“Menstruación”
Tengo
la “enfermedad”
de las mujeres.
Mis hormonas
están alborotadas,
me siento parte
de la naturaleza.
Todos los meses
esta comunión
del alma
y el cuerpo;
este sentirse objeto
de leyes naturales
fuera de control;
el cerebro recogido
volviéndose vientre.
Reglas del juego para los hombres que quieren amar a mujeres
I
El hombre que me ame
deberá saber descorrer las cortinas de la piel,
encontrar la profundidad de mis ojos
y conocer la que anida en mí,
la golondrina
transparente de la ternura.
II
El hombre que me ame
no querrá poseerme como una mercancía,
ni exhibirme como un trofeo de caza,
sabrá estar a mi lado
con el mismo amor
con que yo estaré al lado suyo.
III
El amor del hombre que me ame
será fuerte como los árboles de ceibo,
protector y seguro como ellos,
limpio como una mañana de diciembre.
IV
El hombre que me ame
no dudará de mi sonrisa
ni temerá la abundancia de mi pelo
respetará la tristeza, el silencio
y con caricias tocará mi vientre como guitarra
para que brote música y alegría
desde el fondo de mi cuerpo.
V
El hombre que me ame
podrá encontrar en mí
la hamaca para descansar
el pesado fardo de sus preocupaciones
la amiga con quien compartir sus íntimos secretos,
el lago donde flotar
sin miedo de que el ancla del compromiso
le impida volar cuando se le ocurra ser pájaro.
VI
El hombre que me ame
hará poesía con su vida,
construyendo cada día
con la mirada puesta en el futuro.
VII
Por sobre todas las cosas,
el hombre que me ame
deberá amar al pueblo
no como una abstracta palabra
sacada de la manga,
sino como algo real, concreto,
ante quien rendir homenaje con acciones
y dar la vida si necesario.
VIII
El hombre que me ame
reconocerá mi rostro en la trinchera
rodilla en tierra me amará
mientras los dos disparamos juntos
contra el enemigo.
IX
El amor de mi hombre
no conocerá el miedo a la entrega,
ni temerá descubrirse ante la magia del
enamoramiento
en una plaza pública llena de multitudes
Podra gritar —te quiero—
o hacer rótulos en lo alto de los edificios
proclamando su derecho a sentir
el más hermoso y humano de los sentimientos.
X
El amor de mi hombre
no le huirá a las cocinas
ni a los pañales del hijo,
será como un viento fresco
llevándose entre nubes de sueño y de pasado
las debilidades que, por siglos, nos mantuvieron
separados
como seres de distinta estatura
XI
El amor de mi hombre
no querrá rotularme o etiquetarme,
me dará aire, espacio,
alimento para crecer y ser mejor,
como una Revolución
que hace de cada día
el comienzo de una nueva victoria.
“Consejos para la mujer fuerte”
Si eres una mujer fuerte
protégete de las alimañas que querrán
almorzar tu corazón.
Ellas usan todos los disfraces de los carnavales de la tierra:
se visten como culpas, como oportunidades, como precios que hay que pagar.
Te hurgan el alma; meten el barreno de sus miradas o sus llantos
hasta lo más profundo del magma de tu esencia
no para alumbrarse con tu fuego
sino para apagar la pasión
la erudición de tus fantasías.
Si eres una mujer fuerte
tienes que saber que el aire que te nutre
acarrea también parásitos, moscardones,
menudos insectos que buscarán alojarse en tu sangre
y nutrirse de cuanto es sólido y grande en ti.
No pierdas la compasión, pero témele a cuanto conduzca
a negarte la palabra, a esconder quién eres,
lo que te obligue a ablandarte
y te prometa un reino terrestre a cambio
de la sonrisa complaciente.
Si eres una mujer fuerte
prepárate para la batalla:
aprende a estar sola
a dormir en la más absoluta oscuridad sin miedo
a que nadie te tire sogas cuando ruja la tormenta
a nadar contra corriente.
Entrénate en los oficios de la reflexión y el intelecto
Lee, hazte el amor a ti misma, construye tu castillo
rodéalo de pozos profundos
pero hazle anchas puertas y ventanas.
Es menester que cultives enormes amistades
que quienes te rodean y quieran sepan lo que eres
que te hagas un círculo de hogueras y enciendas en el centro de tu habitación
una estufa siempre ardiente donde se mantenga el hervor de tus sueños.
Si eres una mujer fuerte
protégete con palabras y árboles
e invoca la memoria de mujeres antiguas.
Haz de saber que eres un campo magnético
hacia el que viajarán aullando los clavos herrumbrados
y el óxido mortal de todos los naufragios.
Ampara, pero ampárate primero
Guarda las distancias
Constrúyete. Cuídate
Atesora tu poder
Defiéndelo
Hazlo por ti
Te lo pido en nombre de todas nosotras.