#FridaKahlo Del comunismo, al consumismo.
- De corriendolavoz
- julio 5, 2015
- 1 comentario
En el mes en el cual se conmemora el nacimiento de la destacada pintora mexicana, desde Corriendo La voz decidimos mostrar cómo, en la actualidad, su figura se transformó en un icono comercial.
Por Julieta Sanow @JuliSanow
Diversos son los artistas que se convirtieron en iconos comerciales y exponentes para la moda contemporánea, tal es el caso de la destacada pintora mexicana, Frida Khalo. La figura de Frida se ha convertido en un símbolo para las principales marcas femeninas. Carteras, remeras, adornos, zapatillas, son algunos de los objetos que se utilizan a diario para plasmar una Frida cuya estética difiere de su imagen real.
Comunista, contraria al imperialismo mercantil y luchadora incansable por la libertad, son algunas de las características que marcaban la identidad de Frida. En contraposición, el mercado actual creo e impuso una imagen contraria a su historia y sus valores personales. Resulta interesante plantearse cómo la distorsión de su imagen, termina alejándonos de la imagen de Frida real, lejos de exponer a la pintora reflejando su arte, su identidad y sus dolores, su imagen se transforma y reconstruye en un icono de la industria cultural. Un nuevo fenómeno de la cultura contemporánea.
Frida renace, luego de 60 años, en la cultura popular, se globaliza. A través de este fenómeno se instituye el concepto que se conoce como la Fridomania, el cuál remite al abuso de la mercantilidad, reduciendo el culto por la imagen a sus aspectos más comerciales. De este modo, la imagen de la pintora mexicana se convierte en una mercancía mediante la cual se presenta como problemática el hecho de cómo se reproduce esta imagen, cómo se muestra a la cultura popular y cómo se reconstruye la figura de Kahlo, en dónde a través de esta nueva imagen, su historia e identidad pierden valor.
Asimismo, muchos diseñadores de moda como Jean Paul Gaultier, recurren o han recurrido, sobretodo a principios del siglo XXI, a recrear la emblemática imagen. Pero no todos la utilizan en un sentido solidario con su origen. Así, por ejemplo, en los desfiles de moda a partir del estilo Frida, quien en vida usaba un corsé para disminuir los malestares de su columna vertebral, ahora, esa situación se ha hecho glamourosa y sexy, vendiéndose el corsé como un elemento o accesorio sexual y fetichista.
De este modo, Frida sobrevive, pero su imagen original desaparece. Aquí, se produce lo que llamaría uno de los filósofos criticos, la “reproducción técnica” de la imagen de Frida Kahlo, mediante la cual se produce una nueva forma de percepción y sensibilidad colectiva, mutando de un símbolo de valentía, revolución y dignificación de la mujer a lo que se convirtió hoy por hoy, un símbolo de la moda contemporánea.
A través de esta reproducción, la obra e imagen de Frida pierden el aura, la autenticidad. De este modo, a través de la cultura pop se destruye la originalidad de la imagen de Frida. La pérdida de conciencia de lo que lo representó Frida en la cultura mexicana nos enfrenta a una dicotomía en donde la representación de Frida esta presente en nuestra cultura actual, pero en contextos impensados, contrarios a lo que su historia marca, distorsionada por esta industria de masas que nos acerca a una Frida cargada de significaciones acorde a lo que impone el mercado.
Lo cierto es que la imagen de Frida subsiste como un imán, ejerciendo atracción en las masas de un mundo globalizado, donde la moda, los diseñadores y los empresarios se apropian de la imagen de Kahlo. De este modo, luego de 60 años, Frida revive en el consumo, a través de la perdida de sus valores y en contextos que poco tienen que ver con su legado cultural. Frida: De símbolo del comunismo, a símbolo del consumismo.
Nota relacionada –> #FridaKhalo 108 años de su llegada al mundo
(***)
Esta nota fue subida el 27 de julio de 2014. Tras el hackeo que sufrimos a comienzos de éste año la perdimos y pudimos recuperarla, por lo que volvemos a compartirla con todos ustedes.
Comentarios
comments
[…] Nota relacionada–> Frida: Del comunismo, al consumismo. […]