#Fotogaleria Docentes: Dolor transformado en lucha

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Laura Reyes

Laura Reyes

Fotografa at Corriendo La Voz
Docente, feminista, amante de las aves y la naturaleza. Viva la lucha de las mujeres y la clase trabajadora. [Somos las nietas de todas las brujas que nunca pudiste quemar]
Laura Reyes

Dolor y lucha. Corriendo La Voz se hizo presente en la manifestación que docentes y auxiliares llevaron a cabo en el distrito de Berazategui, como parte de una jornada que convocó a la provincia de Buenos Aires e interpeló a toda la sociedad.

Los y las docentes de la provincia de Buenos Aires protagonizaron este viernes 3 de agosto una jornada que transformó el dolor en lucha. El día anterior, la desidia estatal se había cobrado la vida de dos trabajadores de la escuela primaria número 49 de Moreno, Sandra Calamano (vicedirectora) y Rubén Rodríguez (auxiliar), tras una explosión provocada por una fuga de gas en dicha institución. El problema había sido denunciado previamente ante el Consejo Escolar en reiteradas oportunidades, sin que se obtuviera una solución.

En el marco de un paro provincial convocado por el Frente de Unidad Docente Bonaerense ante estos aberrantes hechos, los y las docentes de toda la provincia se manifestaron en cada distrito con concentraciones, marchas y diversas expresiones de reclamo en los diferentes Consejos Escolares y Jefaturas Distritales. Trabajadores y trabajadoras de la educación denunciaron los graves problemas de infraestructura que sufren las escuelas bonaerenses desde hace años y señalaron la responsabilidad de la gobernadora María Eugenia Vidal y el Ministro de Educación de la Provincia, Gabriel Sánchez Zinny, ante lo ocurrido en la escuela de Moreno.

En Berazategui, docentes y auxiliares se concentraron frente a la Jefatura Distrital para exigir solución a los problemas de infraestructura en las escuelas de la zona. Reclamaron, además,  que se declare una emergencia en educación que permita incrementar el presupuesto para el sector. La convocatoria contó con la participación de representantes de SUTEBA, ATE, UDOCBA, y FEB y otros  trabajadores y trabajadoras de instituciones educativas locales. Se trató de una jornada marcada por el recuerdo permanente de Sandra y Rubén y el pedido de justicia. Esto se hizo visible, también, en las escuelas, donde se pegaron carteles y fotos a modo de homenaje y denuncia.

Palabras justas

Frente a la Jefatura Distrital se escucharon las palabras sentidas de la profesora Analía Di Stefano, que compartimos a continuación:

Las escuelas olvidadas derraman lágrimas por las paredes, por los techos, por el piso…
Las escuelas olvidadas se llenan del viento frío del invierno y del calor intolerable del verano…
Las escuelas olvidadas no tienen sillas, ni bancos, ni libros, ni comida, ni reparo…
Las escuelas olvidadas explotan de desidia, de injusticia, de rabia, de bronca…
Las escuelas olvidadas se colman de barro, de cables pelados, de obras mal hechas…
Las escuelas olvidadas son de los pobres, de los más vulnerables, de los sin techo, de los sin nombre, de los nadie…
Las escuelas olvidadas se llenan de música, de cumbia villera, del rap que denuncia, de letras escritas en bancos de lxs que no son dueños…
Las escuelas olvidadas pintan paredes de rostros ausentes, de causas injustas, de sueños mejores…
Las escuelas olvidadas reparten el pan sólo entre algunos porque el hambre abunda y la comida escasea…
Las escuelas olvidadas abren sus puertas, invitan un sábado, hacen ollas los domingos…
Las escuelas olvidadas tienen docentes, esos de trinchera, lxs que dan batalla, lxs que abrazan anhelos, lxs que creen en un mundo más humano…
Las escuelas olvidadas prestan zapatillas, traen camperas de otrxs hijxs, abrazan con el alma, ponen voz a lo indecible….
Las escuelas olvidadas no salen en la tele, ni en la crónica diaria, ni en el ciberespacio…
Las escuelas olvidadas recuerdan a Fuentealba,   tienen ángeles en bicicleta, pibxs con visera a lxs que les dan siempre por la espalda…
Las escuelas olvidadas luchan, resisten, sueñan que un día la cosa cambie y sea a favor del pobre y que suenen alegrías en vez de tanta tripa hambrienta…
Las escuelas olvidadas seguirán en las calles y  en las aulas, activando memoria, reclamando JUSTICIA, exigiendo castigo a lxs culpables… Las escuelas olvidadas no olvidarán que un día nos mataron un poco a todxs explotándonos la realidad en la cara y en el alma…

 Analía Di Stefano, docente de Berazategui.

Comenta

Print Friendly, PDF & Email