Esa es Montevideo, esa es Rosario

“Corriendo La Voz” en esta oportunidad tuvo la posibilidad de ser parte de la gira de las murgas “Queso Magro” y “La Cotorra” por Argentina. Todo comenzó el viernes 24 de agosto en Santa Fe pero nosotros nos sumamos en Paraná el 25, donde cerca de la medianoche arrancó la segunda función de esta gira que concluiría en Rosario el domingo, donde la barra de “La Cotorra” jugaría de local.

 Macarena Gómez Garcier @Maquiagg

Allí tuvimos la posibilidad de hablar con Diego Sidlik de “La Cotorra” que nos contó un poco de cómo surgió la idea de la gira y qué se viene para ellos: “La gira arrancó esta semana y es la primera vez para la murga. En Uruguay tuvimos la posibilidad de compartir los dos días de Teatro de Verano y muchos tablados con “Queso Magro” y formamos una amistad con ellos allá. Después, en conversaciones que fuimos teniendo y por conocidos, surgió la posibilidad de hacer una gira juntos, tanto para mostrarnos nosotros en el país como para ellos el venir a Argentina. Por ahora vivimos juntos estas tres fechas y el 14 de octubre vamos a estar en La Trastienda de Buenos Aires y hay otras fechas dando vueltas pero todavía sin confirmar.”

“Vuelve La Cotorra una vez más” así dieron comienzo a la noche, con la Presentación del espectáculo “Extraños, somos muchos y nos conocemos poco” con el que participaron del Carnaval Oficial de Montevideo este año y a continuación, dieron paso al salpicón que con esa prioridad de que debe hablar de actualidad “sufrió” algunas renovaciones respecto del presentado en el marco de la gran fiesta popular rioplatense y con el cual la gente estalló en aplausos al sentirse tan identificada.

Seguido por un cuplé sobre cómo los medios nos tienen hipnotizados llegó el momento en el que varios de los integrantes de la murga supieron demostrar sus aptitudes para el baile, el cuplé de Los Zorros, (presentado en Uruguay como “Los Chanchos”) sobre los inspectores municipales y el acarreo de autos.

Momentos de reflexión y de escuchar con atención las palabras de la murga llegaron cuando decidieron hablar sobre la Ley de Caducidad y el Trabajo Infantil, pero con esa gran virtud que tiene esta murga de quebrar las estructuras haciendo pasar a los espectadores por distintos estados anímicos en apenas unos cuantos minutos se armó una gran discusión, muy graciosa, sobre el escenario para develar de dónde viene la murga.

Con una delicada y preciosa Canción Final y una Retirada que para los argentinos que queremos este género con el alma nos representa profundamente, la murga rosarina terminó cantando entre la gente su bajada para dar paso al espectáculo de Queso Magro.

Los muchachos de Queso Magro decidieron primero hacer un pequeño diccionario para explicarle al público argentino algunas terminologías antes de dar comienzo a la función con su Presentación de este año donde decidieron volver a ser parte del Carnaval luego de estar un año sin subir a los tablados.

La marca registrada de esta murga es el humor y por eso arrancaron con el “Nuevo Uruguayo” seguido por el cuplé ganador del Carnaval “El Barrio Privado”. También decidieron incluir algunos clásicos de años anteriores como “Los Masones” del año 2009 y “La Sexualidad” del 2010.

Un gran momento fue el cuplé sobre el MPU (Música Popular Uruguaya) donde en una suerte de concurso iban interrumpiendo en el escenario distintos artistas incluidos “Los Ocho de Magro” (parodiando a Los Ocho de Momo) y Fernando Lingiardi de La Cotorra mostrando su otro costado, el de comentarista deportivo.

Recurriendo al acertijo nadie se daba cuenta de qué hablaban y la murga láctea decidió dedicarle un momento al Transito Lento. Para una falsa Retirada utilizaron la de este año donde decían “Adiós y muchas gracias” pero seguirían un poco más con la Retirada en homenaje a El Chuy del año 2009.

En una especie de ceremonia carnavalera “La Cotorra” esperaba a “Queso Magro” en el lobby del “Teatro Tres de Febrero” de Paraná para regalarle a todos los presentes una cantarola que incluyó clásicos como la Despedida del Gran Tuleque, la Retirada del ’51 de “Curtidores de Hongos”, la despedida de “La Milonga Nacional” del ’69 y “Bien De Al Lado” de “La Gran Muñeca”, donde los menos tímidos se animaban a cantar con los murguistas y en un coro unísono se dio cierre cerca de las 3 de la mañana a una gran noche de murga.

Todas las fotos por Valeria Servidio @ValeServidio

Comentarios