El Zoológico en Buenos Aires

En la noche del sábado 19 de mayo, cerca de las 22 horas, la sala del Teatro Sha se colmó de almas rioplatenses para disfrutar del show de Tabaré Cardozo llamado “El zoológico de mi cabeza”.http://corriendolavozcontenidos.wordpress.com/wp-includes/js/tinymce/plugins/wordpress/img/trans.gif

Macarena Gómez Garcier @Maquiagg

Pasando por todos los géneros que caracterizan a este “murguista que hace rock o rockero que hace murga”, el ex Director de Agarrate Catalina logró atravesar a cada una de las personas que se encontraban allí, en un espectáculo de más de dos horas y media.

El enérgico comienzo denotó lo que sería esta nueva presentación en Buenos Aires: la gran participación de las guitarras eléctricas y el coro de voces que conforman la murga que acompaña al artista en sus canciones coloreó el show con mucho rock, lo que entusiasmó a una sala que aplaudía efusivamente.

El espectáculo buscaba presentar el último disco de estudio de Tabaré Cardozo, “El zoológico de mi cabeza”, editado en el año 2010; pero al mismo tiempo contó con tangos, milongas, candombes, ska y blues, presentes en clásicos del artista. De esta manera el público se regocijó al ritmo de temas como “Botija maula”, “La niña de las amapolas” y “El umbral”.

Entre las primeras canciones incluyó “El tipo de la radio”, dedicada al reconocido periodista uruguayo Victor Hugo Morales quien se encontraba en la platea y al que más tarde invitó a subir al escenario.

Con un show cargado de canciones anecdóticas, Tabaré relató varias historias para el entendimiento del público presente, contando sobre diversos personajes tales como: “El pistola Marsciscano” quien era algo así como un “Robin Hood” uruguayo; “El gitano”, el chofer del camión donde viajaba la murga Falta y Resto; y “Barbosa”, el arquero de aquel equipo brasilero derrotado en el inolvidable Maracanaso.

En un cierre con la platea aplaudiendo de pie y luces encendidas Tabaré invitó al público a cantar con él “Murguero Oriental” y “El Gorrión” para luego realizar una especie de “bajada”, característica de la murga uruguaya, y así darle un grandioso final a su presentación en Argentina.

Todas las fotos por Valeria Servidio @ValeServidio

Comentarios