El Gran Pez en Buenos Aires
Así como en otras oportunidades, el barrio de San Telmo fue transformado en una sede rioplatense, esta vez fue el Samsung Studio y quien se presentó Alejandro Balbis, cantautor uruguayo que hace más de diez años está radicado en Argentina y que además de recordar todos los temas de “El Gran Pez” (2009) nos mostró un poco de los nuevos sonidos que están preparando.
Macarena Gómez Garcier @Maquiagg
Alejandro Balbis es un arreglador innato, luego de dirigir grandes murgas en el país vecino como Falta y Resto, Contrafarsa y Saltimbanquis vino a Buenos Aires a participar tanto de arreglador como de músico en discos de Bersuit Vergarabat, Las Pastillas del Abuelo y Bajo Fondo, entre otros.
En el disco “El Gran Pez”, que por ahora es el primero y único del artista cuenta con muchos invitados tales como León Gieco, Sebastián Teysera de La Vela Puerca, Piti Fernández de Las Pastillas del Abuelo, Cristóbal Repeto, gran tanguero, Martín Martínez de Ojos Locos y un gran coro femenino compuesto por Daniela Pozzi, Julieta Amitrano, Nuria Compoliete y Eva Ceresole.
Entrados en un show que combinaría distintos sonidos rioplatenses como el candombe, la murga, la milonga y otros, el telón se abrió sonando “Madrugué”, un tema con gran fuerza que fue seguido por dos conocidos por el público “Quien” y “El lugar”, en ese momento la gente cantaba sin vergüenza y aplaudía al reconocer los acordes.
Con una impecable banda desplegada por toda la escena, Alejandro Balbis sacaba el micrófono del pie y recorría el escenario con gran soltura para interpretar “Boedo”, los años viviendo en la ciudad porteña han dejado sus huellas en el disco, a continuación hacía la primer pausa y agradecía a todos los presentes.
Eligió contar una historia para seguir con el show. Decía que en un noche de invierno en la casa de unos amigos (su familia, como él los definió) que estaban presentes en la sala, presenció una discusión familiar sobre la crianza de los hijos, de allí surge “Lo que espero de ti”.
Los temas “Piedras y Carlos Calvo” y “Como la brisa” fueron la antesala de lo que sería un momento a solas con Alejandro, la banda bajaba del escenario y él se colgaba la guitarra diciendo “vamos a quedarnos solos un ratito”, acto seguido le regaló al público “Canción con vos”.
“Raquel” y “Milonga del abuelo Obidio” marcaron un momento particular en el show, un momento de reflexión y escuchar atentamente para los que poco conocían sus letras, un instante de hacer propias las palabras del autor. Allí fue cuando empezaron a mostrar lo que se viene, las posibles canciones de un nuevo disco, los sonidos que están probando para un nuevo material y fueron tres canciones las que le adelantaron a su público para seguir con el tema realizado con el cantante de LPDA, “La Correntada”, y “Muero en este verano”.
Una engañosa despedida daba paso a los agradecimientos y por su puesto al tema que da nombre al disco “El gran pez”, luego rompió con la estructura gracias al pedido de un espectador que le pidió “Vuelvo” y mirando hacia arriba le mandó un saludo a Washinton “Canario” Luna, gran cantor popular uruguayo fallecido hace algunos años.
El cierre fue con “Fiera enjaulada” y la canción reconocida como La Bajada tradicional de murga que lleva el nombre de “Nebulosamente” y así como las murgas prometen volver Alejandro Balbis dejó ese mensaje, lo que no sabe es que la gente ya está expectante de que eso suceda.
Todas las fotos por Valeria Servidio @ValeServidio