Diego Scarpati
Autor y Guionista Freelance.
Cuervo. Fan del cine, el teatro, la cerveza artesanal, la coctelería y Batman.
Contacto: [email protected]
Latest posts by Diego Scarpati (see all)
- #LadoNerd ‘Breaking Bad’ cumple una década - enero 20, 2018
- #LadoNerd 30 años de Star Trek: The Next Generation - diciembre 6, 2017
- #LadoNerd Star Trek Discovery: Diferente al resto de la saga - diciembre 4, 2017
Con dirección y puesta en escena de Mauro Molina y libro de Luis Quinteros se presenta Dejarse ir en El Abasto Social Club. Una trama de misterio que narra las vivencias de tres vecinos de un suburbio que conviven con sus respectivas madres y sus propias vidas estructuradas mientras acecha una plaga de insectos que esconde un secreto.
Un clima sombrío y tenso; logrado en parte por la música incidental, es el que transitamos durante el desarrollo de toda la pieza. Esa sensación asfixiante que irradian los tres protagonistas, sobre todo el personaje femenino, tal vez la más atormentada del trio. Una transmisión de angustias, rituales obsesivos y frustraciones. Y una responsabilidad que todos comparten, la de cuidar a Mamá.
Ramón, Aida y Antonio son tres vecinos con una particularidad en común: los tres viven con sus madres ya ancianas a quienes obviamente deben cuidar. Esta rutina puede volverse frustrante, entendiendo que de alguna manera se pierde una cuota de autonomía, independencia y tiempo libre. Ramón descarga eso a través de su obsesión por controlar a las plagas (cuestiones que trascienden lo laboral, ya que trabaja como fumigador). Antonio (vigilador), un tipo ya grande, es el que parece tener la mejor relación hijo – madre. Aída, la enfermera, es la que menos pude soportar este esquema, quien termina exteriorizando estas sensaciones a través del llanto.
Al calor, la inminente llegada de las fiestas de fin de año y la constante rutina se suma un eslabón más: una creciente invasión de moscas y hormigas. Algo no anda bien, hay un misterio rondando esa casa, ese pasillo que comparten los tres. En algún momento esa desesperación estallará, como lo hacen los cohetes de fin de año y tal vez se pueda llegar al fondo del misterio de la invasión de insectos.
La escenografía plantea tres espacios a lo largo del escenario: un dormitorio, un living y una cocina. Funcionan de dos maneras, por un lado cada uno de estos lugares representa el departamento de cada uno de los protagonistas, pero a la vez es la casa completa de cada uno de ellos. Otro detalle de la puesta es que los actores, además de sus diálogos, tienen monólogos donde relatan las acciones de los otros personajes.
Luis Quinteros obtuvo recientemente el Premio Argentores a Mejor obra de teatro para adultos por “Mariposa de pies descalzos”. Mauro Molina ha obtenido Premios Estrella de Mar a Mejor Espectaculo Off por Muñecas rotas y “Esa que no eres” entre otras nominaciones al mismo Premio. María Viau (Aída) recientemente nominada a Premios Ace 2015 como Mejor Actriz en obra de un solo personaje por Te voy a matar, mamá; anteriormente Nominada Premio Ace a Revelación Femenina por La Tormenta; ganadora de Premio Estrella de Mar a Mejor Especulo Off por Muñecas Rotas, entre otros.
Dejarse ir tiene que ver con romper las estructuras que nos establece la sociedad, aquellas obligaciones familiares relacionadas a lo moral; cortar el cordón umbilical. Se exhibe los sábados a las 20:30 hs en Abasto Social Club, Yatay 666, CABA.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Elenco: Maria Viau, Gabriel Yamil y Fernando Musante
Dramaturgia: Luis Quinteros
Dirección: Mauro Molina
Diseño de vestuario: Lara Sol Gaudini
Diseño escenográfico: Jorgelina Herrero Pons
Diseño de iluminación: Horacio Novelle
Música original: Micaella Carballo
Voz en off: Ricardo Martínez Puente
Gráfica: Exequiel Abreu
Prensa: Ayni Comunicación