Diego Scarpati
Autor y Guionista Freelance.
Cuervo. Fan del cine, el teatro, la cerveza artesanal, la coctelería y Batman.
Contacto: [email protected]
Latest posts by Diego Scarpati (see all)
- #Teatro Sobre amor, rencores y un viejo trigal - agosto 29, 2018
- #Teatro Vida y obra de una idea - agosto 16, 2018
- #Teatro Una mirada sobre el deseo en tres episodios - julio 18, 2018
Crímenes del corazón es un exitoso texto de la dramaturga Beth Henley, ganador del Premio Pulitzer en 1981 y llevada a la pantalla grande en 1986. Hasta el 30 de noviembre se la podrá disfrutar todos los jueves a las 21 hs en el Teatro Chacarerean, adaptada por una producción nacional e independiente y bajo la dirección de Fabiana Falcón.
Corren los años sesenta: un pueblo olvidado, y la cocina de una vieja casa que servirá como centro de todos los conflictos. Tres hermanas descubrirán lo poco que se conocen realmente. Tres mujeres de distintas personalidades, marcadas por el suicidio de su madre. Lenny es la sacrificada hermana mayor, quien se quedó en esa casa paterna cuidando a su abuelo enfermo y relegando su vida amorosa a raíz de un problema de infertilidad. Meggy retorna al pueblo tras una carrera de cantante que jamás pudo despegar y un pasado de desamor. Y Becky es la joven casada con el hombre más rico y poderoso del pueblo, que cansada de sus maltratos decide dispararle.
El atentado a este hombre será la circunstancia que vuelva a reunir a estas hermanas, justo en el día del cumpleaños de Lenny. Será este el punto de partida para una trama que no se quedará en el mero relato policial. Lo verdaderamente interesante será explorar la personalidad de cada una de estas mujeres: sus miserias, deudas pendientes y transformaciones. Falcón logra en esta tragicomedia desdramatizar y plasmar efectivamente varios momentos de comicidad.
La escenografía acierta recreando una vieja cocina de los sesenta, hasta en el más mínimo detalle. (Acierto compartido con el maquillaje y vestuario). El eficaz diseño de luces cuenta además con un par de recursos interesantes durante la obra. Y la musicalización con temas de época complementa la estética; la cual plantea incluso un pequeño número musical. Recurso que últimamente se está viendo con frecuencia en el circuito teatral, y que puede servir de alguna manera para descomprimir los elementos más dramáticos de la historia.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
LIBRO: Beth Henley
ELENCO: Mariana Caldini, Mercedes Uriburu, Leandro Avalos, Mariela Rojzman, Estefanía Camacci y Miguel Ferrería.
COREOGRAFÍA: Jimena Andino
DISEÑO GRÁFICO: Estudio Gráfico Papier
DISEÑO SONORO: Alfredo Staffolani
VESTUARIO: Laura Staffolani
ESCENOGRAFÍA: Nicolás Nanni
ILUMINACIÓN: David Seldes
ASISTENCIA DE ILUMINACIÓN: Sebastián Evangelista y Luciana Suppicich
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: Eliel Fernández
DIRECCIÓN: Fabiana Falcón
PRODUCCIÓN GENERAL: Mariana Caldini, Mercedes Uriburu, Mariela Rojzman y Estefanía Camacci
TRADUCCIÓN: Ivania Cox
Chacarerean Teatre, Nicaragua 5565, Capital