Una vuelta en Falso con alegría y amistad
La banda nace en abril del 2010, en la Ciudad de Buenos Aires, cuando un grupo de conocidos deciden formar una banda. Los guitarristas, Santi y Pampa, ya se conocían de antes y hacía tiempo venían zapando juntos. Uno de estos conocía a Lele (voz) y Marian (armónica) por medio de recitales. Se juntaron y ese mismo día, en un bar, nace lo que lo que conocemos como Vuelta en Falso. El próximo paso era encontrar un bajista: así se incorpora Dengue. Solo restaba conseguir baterista. Nahuel, quién ya conocía a algunos integrantes, se suma a los ensayos y toma la posta en la batería, completando así la formación de la banda
Por Martin Dieguez @MartinDieguezOk
para @CorriendoLaVoz_
En esta oportunidad hablamos con Pampa, quien nos convida un rato de su tiempo para contarnos la historia de esta recomendable banda que viene a paso firme presentando sus canciones.
- Arranquemos con la pregunta obligada… Por qué el nombre de la banda
Pampa: “Vuelta en falso” fue un nombre que surgió como idea de Marian (armónica). El y Federico (Bajo) son cerrajeros y están directamente ligados al concepto de cerraduras con vuelta en falso. Todos veníamos de bandas distintas y pusimos nuestro empeño en un nuevo proyecto y nos dimos cuenta que pudimos revertir las “vueltas en falso” que habíamos dado” Así de entrada nos
- Sabemos cómo se conocieron pero…de dónde nace la idea de formar una banda
Pampa: La banda surgió por la necesidad de cada uno de dedicarse a la música. Cada uno de nosotros realizamos la actividad desde hace años y componemos bandas desde hace mucho tiempo. Vuelta en Falso surgió como una necesidad, como un trabajo y hoy somos un grupo de trabajo que por suerte forma un lazo de amistad importante. El equipo funciona muy bien.
- ¿Quién se encarga de las letras de las canciones?
Pampa: Todos. Depende de la canción. La etapa de composición es variada. A veces escribe uno, otras veces otro. Depende del momento. Cuando uno lleva una letra a la sala siempre cambia y ni hablar de la música. Es un proceso de mutación en el que como producto final obtenemos algo totalmente distinto a la versión inicial. Es muy loco.
- ¿Desde que se formó la banda en qué han sentido que han crecido como músicos?
Pampa: Hemos crecido en la forma de tocar, de interpretar, en la puesta en escena y no solo como músicos, también crecimos a nivel gestión, logística y administración.
Todos estudiamos nuestro instrumento. Desde la Voz hasta el sonidista. Crecimos como músicos, como grupo humano, como equipo de trabajo. Cuando empezamos éramos 6. Hoy somos en equipo de alrededor de 20 personas (sonidistas, escenario, merchandising, etc). Logísticamente hablando coordinar al equipo es todo un tema. Crecimos como músicos, como personas y como todo.
- La banda ya tiene un primer disco Destino ¿Qué los llevó a buscar el nombre destino? ¿Tienen pensado lanzar un nuevo disco?
Pampa: Destino es nuestro primer hijo como grupo. Destino tiene que ver un poco con nuestra historia. El nombre se debe a eso. A habernos juntado, a habernos encontrado todos y haber armado este equipo de trabajo sinérgico. Destino es poner “play” y estar orgulloso.
En cuanto a la segunda pregunta, sí. Ya estamos preparando las primeras pre-producciones de lo que va a ser el próximo disco. Todavía estamos en la etapa de ensayo y error en la que van mutando las canciones y las grabamos y regrabamos una y mil veces.
- ¿Con qué se encuentra la gente que va escuchando las canciones del disco?
Pampa: Se encuentra con varios matices pero sobre todo con un disco roquero, crudo, con buen sonido. El que lo escucha se encuentra con letras abstractas y también con letras descriptivas y concisas.
Mucha gente nos dice que nuestros shows son especiales. Desde nuestro lado siempre tenemos mucha energía e intentamos ofrecer un producto acorde al público para el que tengamos que tocar. Evaluamos mucho ese aspecto. Tenemos mucho en cuenta la edad del público, la procedencia y el contexto en el que tocamos antes de armar una lista. Son cuestiones muy importantes que no hay que dejar de mirar. Hay que tratar de que la gente se vaya contenta.
Últimamente estamos haciendo shows con muchos matices y tratando de recorrer todos los estados posibles (desde lo más power de la banda hasta lo más emocionante).
- ¿Les costó atravesar las fronteras de Buenos Aires?
Pampa: Económicamente mover al equipo de trabajo siempre es un esfuerzo. A nivel administración y gestión también nos costó pero las fechas por suerte surgieron y siguen surgiendo. Estuvimos en Córdoba, Rosario, etc.
- ¿Sienten que se le da la oportunidad a las bandas nuevas para ser escuchadas?
Pampa: Es complicado. La oportunidad siempre está. La clave está en saber defender el proyecto arriba de un escenario. Podes tener 300 oportunidades pero si no tenes una buena performance arriba del escenario difícilmente puedas llegar a algo. Hay bandas que con una oportunidad les sobró.
- ¿Cómo ven la realidad de hoy en cuanto a la música que transmiten?
Pampa: La realidad es que las bandas en nuestro género cada vez son más. En conjunto con otras bandas, nosotros estamos armando un bloque en el que nos manejamos con actitudes grupales tomando decisiones que ayuden a todas las partes por igual y no pensar solo en el rédito de nuestro grupo de trabajo.
¿Dónde son sus próximas fechas?
Pampa: Vamos a tocar el 31 de Agosto en Marquee en lo que va a ser un show distinto a lo que veníamos haciendo. Estamos preparando mucho todos los detalles. Vamos a presentar una escenografía particular, vamos a tener invitados en el escenario y vamos a presentar algunos temitas nuevos. La noche la van a estar abriendo nuestros amigos de Pájaros de la Noche y Vosdigan.
Si queres saber más de la banda podes ingresar a: facebook.com/VueltaEnFalso