Un “Jazmín” de “Música”

Esta semana Momo nos llevó hasta los ensayos de murga La Gran Siete y parodistas Nazarenos. En ambas márgenes del río estamos, (nunca entendí por qué), más familiarizados con el concepto de murga que de parodismo.

Por ende sepa o no usted qué es el parodismo, recomiendo leer la nota que realizara meses atrás Macarena Gómez Garcier, “Parodismo en primera persona”.

Una serie de entrevistas a reconocidos parodistas que a parte de ser muy aclarativa sobre el género, también expresa qué significa para ellos la categoría.

Dicha nota la puede encontrar en esta misma sección, no tiene que revolver mucho, no se preocupe.

Les dejo los adelantos de Nazarenos y La Gran Siete.

Por Bethania Pereira

PARODISTAS NAZARENOS

 Los parodistas campeones de 2013 presentarán este carnaval “Desde el Jazmín”, título de su nuevo espectáculo, que girará en torno a las parodias “El Tesoro de las hermanas Masilotti” y “El niño del pijama a rayas” conjuntamente con “Ben X” que funcionara de hilo conductor.

Nazarenos transitará por la mente intrincada de Ben, de la película “Ben X” un adolescente con síndrome de Asperger protagonizado en este hilo conductor por Gastón “Rusito” González.

La primera parodia relatará lo sucedido en Montevideo entre los años 1950 y 1971 cuando las hermanas Masilotti, italianas de nacionalidad, llegaron a nuestra cuidad para desenterrar un supuesto tesoro que habría ocultado Giusseppe Garibaldi en el Cementerio Central causando el revuelo de la época.

En la historia de estas hermanas resalta una figura, se trata de Humberto Dolce, periodista uruguayo que en 1956 las asesoró en su búsqueda y que casualmente también cubrió el asesinato de Herberts Cukurz, un nazi conocido como “El Carnicero de Riga” que fue encontrado muerto en nuestro país en 1965. Es en este episodio dónde se apoya Nazarenos para continuar hacia su segunda parodia, “El niño del Pijama a Rayas”.

Este libro de origen Irlandés relata la historia de dos niños que se conocen en Auschwits, uno es el hijo de un comandante nazi y el otro un recluso de ese campo de concentración.

Para esta parodia, el conjunto vuelve a apostar a la juventud de dos pequeños grandes artistas Fabrizio Silvera, de 13 años, quien fuera el año pasado galardonado con la mención a “Revelación del Carnaval”, y el debutante Nahuel Rodríguez, de tan solo 11 años que proviene de murga “Chante y Cuarta” del carnaval de las promesas.

La dupla estará apoyada por los actores a los ya nos tiene acostumbrados Nazarenos, Braulio Carazo, Jorge “Pollo” Medina, quien también está a cargo de los textos del conjunto y Darío Sellanes, que el año pasado se alzara con el primer premio de humoristas con Cyranos.

La gente de Miguel Villalba sale a defender su título a todo parodismo.

MURGA LA GRAN SIETE

Desde el Club Atlántico la murga de Guillermo Lamolle se apronta para sorprender siendo fiel a su estilo.

Un conjunto que año a año presenta sobre los escenarios montevideanos los más geniales disparates, que siempre ocultan una increíble coherencia.

En este 2014 nos traen diversos personajes en forma de culpé tales como “Los Fachos”, dónde se van enumerando, entre otras críticas, los tipos de personalidades y reacciones que tiende a tener esta rara especie.

Como en años anteriores, en 2014 también aparecerá junto a la murga un grupo de indígenas, no serán los ya conocidos “Indios Sobalaguasca”, si no que este año les toca debutar a  “Los Indios Walkie – Talkie”.

También por allí aparece, en la piel de Carlitos Prado, el personaje de un gaucho que gracias a las nuevas tecnologías vivirá y relatará a la murga un sin fin de anécdotas desopilantes para el deleite del público.

Los cuplés casi en todo momento son colectivos, aunque en otros la responsabilidad de los medios de la murga recae en los hombros de Carlitos Prado y Sebastián Veins.

Para el cierre del espectáculo la gente de La Gran Siete le dedica su retirada a la música, la que nos lleva a transitar lugares muchas veces insospechados.

Sin muchos cambios en su plantel, con las voces de los ya históricos de La Gran Siete como Teo Varela, Horacio Pezaroglo, Nicolás Lomazzi, Carlitos Prado, Álvaro Borsalino y   Leonardo Anchustegui entre otros y con los textos, arreglos corales y dirección escénica de Guillermo Lamolle, esta murga espera al 24 de febrero para gozar de la fiesta de Momo.

Comentarios