#ElSanta Un Centro de día menos…
El Santa es un Centro de Día que funciona hace más de 20 años, que trabaja con los chicos que están en situación de calle, que históricamente se viene apostando por esta población desde esta institución y de un día para el otro, (como te dije) después de 20 años los Salesianos de la obra Don Bosco deciden cerrar el espacio.
Por Macarena Gomez Garcier @Maquiagg
Esta nueva dirección es totalmente funcional a un sistema sistemático de cierre de un montón de dispositivos, no solo centros de día, como en la zona de La Matanza, sino que hace un par de años atrás con centros de noche, con despido también de personal, viene cerrando hogares.
Lo más triste es que la plata o el presupuesto para bancar el proyecto no la ponen los Salesianos sino que vienen de fundaciones, de hecho de lo único que se encargan es de blanquear el personal y concretamente cierran el centro sin ningún tipo de aviso, sin ningún proceso de cierre, dejando a los pibes directamente en calle, pueden ver a los pibes acá unos entienden, otros no entienden nada de lo que está pasando pero bueno, la realidad hoy es esta, no? Con responsables con nombre y apellido y lamentablemente estamos viviendo esta situación.
Qué es el Santa? El Santa es un Centro de Día que labura para estos chicos, lo que se hace dentro del Santa es recibirlos, es darles un baño de agua caliente, ropa limpia, buen desayuno, buen comida, contención, amor, respeto y bueno, generar vínculos para poder tratar de conocer un poco su historia y a través de ahí ayudarlos a revincularse con la familia o a un hogar, a una comunidad terapéutica depende de cada pibe a nivel individual, se hace un laburo muy personalizado, donde se apuesta en el mano a mano, no nos importa tanto la cantidad de pibes sino la calidad del laburo que se pueda hacer, de hecho últimamente éramos pocos educadores trabajando y bastantes chicos dentro del centro. Se veía venir este cierre por esto que te digo, no remplazaban el personal, no nos daban bola, no teníamos reuniones de supervisión y lamentablemente hoy estamos viviendo esto.
Estamos repudiando el cierre compulsivo, la reapertura del Centro de Día, en mi caso personal no estoy pidiendo la reincorporación laboral, como ya lo he dicho, por principios y por códigos no volvería a trabajar con los Salesianos porque lamentablemente me terminaron demostrando otra cosa a lo que uno vivió de chico y no volvería a trabajar bajo ningún punto de vista con ellos. Se rescata muy poca gente lamentablemente y la poca gente que se puede rescatar del ambiente hoy no está dentro de la congregación, sean hermanos laicos, sean curas, lamentablemente dejaron la congregación, es decir que la mayoría de la gente que uno respeta hoy no se encuentra dentro de la institución.
Qué significa para los chicos este lugar? Todo, digo, para los pibes significa mucho este lugar, saben que son recibidos, que soy queridos, respetados. No nos olvidemos que hay un imaginario social que estos pibes cuando están en calle son chorros, son delincuentes, son drogadictos, los miran mal, acá se los mira diferente. Tienen una mirada de niño, de niño que tiene que tener sus responsabilidades lógicamente y donde se le pone límites de la mejor manera, estos chicos necesitan un límite educativo, un límite con cariño, con amor, no el que se llevan en la calle con la policía Metropolitana o la Federal de cagarlos a palos.
A pesar de que esto no pertenece al Gobierno de la Ciudad ni nada, había tres patas del estado trabajando, en educación la gente de Puentes Escolares, unos maestros muy comprometidos con la tarea, con la actividad, que también se encontraron con la misma noticia: que el espacio está cerrado. Tienen su inmobiliario todo en el aula, no pueden sacar sus cosas, yo tengo cosas personales mías acá, están los documentos de los pibes e historias acá adentro, secuestradas por estos tipos, porque la puerta está cerrada y no podemos entrar a buscar nuestras cosas, cambiaron la cerradura el mismo día que nos despidieron sin darle explicaciones a nadie, porque de última podrían haber hecho un cierre más digno y yo creo que no tuvieron agallas para cerrar porque sabían lo que se les podía venir con los pibes, no pudieron ni enfrentar la situación.
Recordar que estos tipos hace unos meses recibieron una fortuna, la herencia del Luna Park, de la familia Lectoure, que no es solamente el Luna Park sino también sus bienes personales, valuado en más de 70 millones de dólares y este lugar para mantenerlo costaba 20 mil pesos mensuales, sostenerlo dignamente, no? Con asistentes sociales, con educadores, pero bueno, la institución lamentablemente decidió tomar este camino, apostar a lo económico por sobre lo social y sobre esta problemática, digo, la adicción..
Es contradictorio saber que una de las personas que toma la decisión de cerrar este espacio, el hermano Guillermo Cejas es experto en adicciones, él sabe bien lo que significa cerrar un proceso con un pibe que tiene problemas de adicciones graves como por consumo de pasta base, que tenía varios chicos y chicas en esas condiciones, y no les importó.
Y el estado lo que nos proveía eran los alimentos diarios, el tema de Puentes Escolares que ya no viene de este gobierno sino de la época de Ibarra y también de la parte de salud venía la gente del SESAN n° 15 a acompañar a los chicos al médico, a estar realmente en el mano a mano con el pibe para ver qué se necesitaba porque ellos van a un hospital y no los atienden, les hacen hacer cola por guardia y no lo soportan, no están acompañados por un adulto, no los atienden a menos que sea algo grave, entonces la pata de salud también la teníamos acá.
Bueno, realmente yo no espero nada de estos tipos, sería fantástico que reabran el espacio por los pibes, que puede ser que sí, puede ser que no, la verdad que no tengo idea, lo cierto es que hoy por hoy abandonaron a los pibes, cerraron las puertas.
- Independientemente de los responsables del cierre del centro, alguien dio algún tipo de explicación?
No, nadie, se están dando explicaciones internas por empleados amigos que lógicamente no salen a publicar nada ni a dar ningún tipo de apoyo a nivel mediático porque tienen miedo a perder el laburo y es entendible. Ni ellos tienen en claro porque cerraron el espacio o por qué tomaron este tipo de decisión.
- Y es la primera vez que se encuentran con esta situación?
Es la primera vez que se hace esta movida para escracharlos pero ellos vienen cerrando espacios sistemáticamente hace más de 3 o 4 años.
- Cuántos espacios tiene la institución?
De los 9 dispositivos que funcionaban en el proyecto Hogares Don Bosco, quedan 2. Un hogar y un centro de día barrial en La Matanza, en la parroquia Buen Pastor.