Travelling, ¿cuánto afecta lo virtual a lo real?

La compañía de circo La Arena presenta una obra que mezcla la destreza del cuerpo con elementos diversos como una cámara de video, clavijas, telas y un megáfono. Un juego de vitalidad y energía, dirigido por Gerardo Hochman.

Por Camila Valero
para @CorriendoLaVoz_ 

PAUSA.  Frenar, detener una acción y observar. Hay seis personas que corren y al escuchar esa palabra se detienen. Estáticos, como si el tiempo se hubiera frenado. Solamente el portador del megáfono puede caminar y tocar a los demás. Al grito de PLAY, estos jóvenes vuelven a moverse.

foto

Así, como en el juego de niños de las estatuas, arranca “Travelling”, una obra con estilo circense que busca impactar a los espectadores con  la destreza del cuerpo y la belleza del circo.

Se basa en seis acciones: PLAY – STOP – AVANCE RÁPIDO – REBOBINAR – PAUSA – CÁMARA LENTA. En esta obra, los actores, hacen posible lo que muchos quisimos poder hacer alguna vez: tener un control remoto y poder dominar cada escena de la vida. Frenar cuando se quiere para apreciar un momento, avanzar rápido en alguna situación incómoda, rebobinar para revivir eso que tanto quisimos, pausar para observar e ir en cámara lenta para aprovechar cada instante al máximo.

No hay una trama específica sino que se focaliza en el movimiento del cuerpo, el baile, la música y lo que esto provoca en el otro. Los actores interactúan con el público todo el tiempo y lo hacen partícipe del espectáculo provocando risa, asombro e impacto.

En cada escena se utiliza un elemento distintivo  que es el centro de atención. Una cámara de video, un megáfono, un televisor, clavijas, aros y hasta baúles pasan a ser los protagonistas. Además, la destreza de los actores es impactante. Uno de los cuadros se realiza con telas y el público queda emocionado por la belleza de la escena.

Por momentos lo virtual y lo real se entremezclan y juegan entre sí. Una gran pantalla refleja fragmentos de lo que ocurre en escena, filmado por los mismos actores. Esto hace que los espectadores puedan ver la dualidad entre lo que realmente sucede y lo que se observa en lo virtual. ¿Cuánto afecta lo virtual a lo real? Parecería ser la pregunta que se hizo el director al pensar la obra.

Este espectáculo circense se encuentra actualmente en el teatro Timbre 4, en el barrio porteño de Almagro. Dirigido por Gerardo Hochman, actor y acróbata creador de la escuela de circo La Arena, la obra viene de realizar una temporada en el Theatre Ranelagh de París y participó también del festival “Buenos Aires Polo Circo”. Se destacan las coreografías de Lucas Condró y las actuaciones de Paula Basso, Lucas Bustos, Pablo Prámparo, Martín Samanna, Florencia Montaldo y Matías Yaber.

Un sueño, una travesía, un viaje. Un juego de vitalidad, energía y destreza. Eso es Travelling.

 

Comentarios