The Who – It’s hard
A esta altura ya son varias las predicciones que nos ha tocado leer para el año 2015. Parece que si todo sale según lo planeado (por algunos), Massa será el Presidente de la Nación, Boca jugara en la B Nacional y hologramas tridimensionales saldrán de nuestros teléfonos celulares.
Por Maria Celeste Albe @CelezAlbe
Muchas suposiciones, una sola certeza: THE WHO (o lo que quedo de) realizara una gira mundial conmemorando su 50 aniversario y dejara los escenarios.
Según informo la revista New Musical Express, Pete Townshend lo confirmo durante la presentación de Sensation, documentación sobre la creación de Tommy, a mi humilde entender, la mejor opera rock de la banda.

Casi por casualidad, luego de que Townshend rompa el mango de su guitarra accidentalmente en una presentación en Londres, la destrucción de instrumentos ha sido uno de los sellos representativos de la banda.
En 1965 editan My Generation, su primer álbum, aclamado por la prensa y considerado de los mejores de la historia.
Sin embargo, con el lanzamiento de The Who Sell Out han alcanzado la popularidad, incluso en los Estados Unidos, siendo considerados por lo colegas y periodistas “la banda más grande del mundo del rock”.
Luego de la muerte de Moon en 1978, Kenney Jones se hace cargo de la batería y editan Face Dances e It’s hard, en 1981 y 1982 respectivamente. Un año después la banda se separa, y sólo realiza algunas reuniones aisladas en diferentes escenarios, concretandose el regreso definitivo en el año 1997 en el marco del Quadrophenia Tour.
Fue para el año 2000 que los miembros fundadores de THE WHO piensan el la posibilidad de grabar un nuevo disco, proyecto que se ve truncado por la muerte del bajista Entwistle debido a un ataque al corazón causado, en un grado importante, por el uso y abuso de cocaína.
Recién en el año 2006 editan un nuevo disco titulado Endless Wire, el cual presenta canciones basadas en la novela de Townshend The boy who hard music.
En concreto, según declaro el guitarrista, el año 2015 los encontrara recorriendo el mundo y llegando a lugares donde nunca los han escuchado en vivo.
¿Argentina? Ojalá. Por lo pronto recomiendo comenzar a ahorrar unas monedas y escuchar, al menos una vez al mes Tommy y Quadrophenia.
Con suerte, todavía nos quedarán los Stones de la “Santísima Trinidad del Rock Británico” que han sabido conformar con The Beatles.