#Teatro Una lección que perdura en el tiempo

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Diego Scarpati
Redes:

Diego Scarpati

Redactor at Corriendo La Voz
Redactor de Cultura y Lado Nerd.
Autor y Guionista Freelance.
Cuervo. Fan del cine, el teatro, la cerveza artesanal, la coctelería y Batman.
Contacto: [email protected]
Diego Scarpati
Redes:
En septiembre volvió a la escena nacional un clásico del teatro independiente largamente esperado: La Lección de Anatomíade Carlos Mathus. Se trata de una obra que se convirtió en uno de los mayores éxitos de permanencia, presentándose sin interrupciones desde 1972 hasta 2008 y en forma simultánea en Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, España y en el festival de Graz, Austria.     
.
Fueron 36 años de construcción vínculos entre las y los artístas y el público. Poco más de tres décadas donde la sala del teatro Empire albergó a varias generaciones. Estas fueron testigo de una experiencia teatral que provocó un impacto tan poderoso que llegó, incluso, a doblegar la censura de gobiernos totalitarios. 
.
A casi una década de su última función, La Lección de Anatomía regresó a la misma sala de siempre bajo la dirección de Antonio Leiva, quien fuera miembro del elenco original y director repositor de la obra durante treinta años. Su reestreno no significa sólo la oportunidad para que nuevo público la disfrute, sino también constituye un homenaje para su creador, Carlos Mathus, quien seleccionó al elenco en noviembre del 2016 y falleció en marzo de este año.    
.
Ocho intérpretes en un escenario completamente despojado de todo tipo de decorado. Sólo ellos y ellas con una cortina musical de fondo transmitiendo un mensaje sobre lo que somos o pretendemos ser como miembros de esta sociedad. La obra nos plantea algo que va mucho más allá de una “lección de anatomía”, es una reflexión sobre nuestros vínculos y nuestros afectos. Una forma de ver y entender los distintos tipos de relaciones que generamos como humanos. La desnudez juega un papel metafórico, porque somos lo que está debajo de esa ropa, somos los que estamos detrás de las máscaras que utilizamos a diario para socializar.       
PH: RAM Studio-Ricardo Maciel 
Una puesta ágil y dinámica lleva al elenco a transitar por todo el escenario mientras se van vinculando entre ellos para presentarnos pequeñas partes de un todo. Fragmentos de la vida cotidiana de cualquiera de nosotros. Relaciones entre padre e hija; pareja de enamorados, conflictos sociales o hasta laborales. 
.
Tal vez la intimidad de la desnudez, la barrera que de entrada se rompe, sirva justamente como hilo conductor que nos hace comprender los vínculos interpersonales y estar atentos a que lo que exponen sus personajes. Son cuestiones tan internas y profundas como las capas interiores de una cebolla a la que vamos despedazando.   
.

El punto a destacar es el absoluto compromiso del elenco durante la totalidad de la pieza. Una permanente entrega desde la escena del desnudo total hasta el emotivo cierre, atravesando además un exigente desafío físico. Una difícil tarea también desde la dirección.  

La lección de anatomía, a 45 años de su estreno, se presenta los viernes desde las 22:45 hs en Teatro Empire, Hipólito Yrigoyen 1934, CABA.  

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Elenco: Charlos Distefano,Yamila Gallione, Sofia Gelpi, Luciano Heredia, Edu Kacheroff, Marcos López, Alejandro Melgarejo, Paula Tedeschi
Textos y coreografía: Carlos Mathus
Banda sonora: Antonio Leiva

Asistente de dirección: Luciano Heredia
Coordinación: Laura Calle Rodríguez
Coach: Lorena Díaz
Preparador físico: Daniel Bartra
Preparadora vocal: Cristina Wasylik
Luminotécnico: Lautaro Romano
Prensa: CR&V y Laura Spinelli
Director: Antonio Leiva

Comenta

Print Friendly, PDF & Email