#Teatro Golpes a mi puerta

El 12 de mayo de 2013, subió a escena la obra “Golpes a mi puerta” de Juan Carlos Gené. En medio de la violencia represiva latinoamericana de los ’70, una monja en compromiso con los pobres, ante el pedido de ayuda de un perseguido, se va involucrando en la lucha por la liberación, asumiendo ese compromiso hasta las últimas consecuencias.  Después de una temporada a sala llena, este año “Golpes a mi puerta” se reestrenará el Domingo 9 de Marzo a las 20 hs, en Andamio ´90, Paraná 660.

 @CorriendoLaVoz_

Sinopsis

Sucede en los 70, en algún país latinoamericano, bajo la violencia de una  invasión extranjera disfrazada de guerra civil, dirigida contra un gobierno que realiza reformas que afectan intereses particulares.

Entre los más humildes, Ana y Ursula- dos monjas que no usan hábito para no diferenciarse de la gente -  buscan vivir con radicalidad la pobreza evangélica e indagan  con pasión los caminos congruentes con su opción de vida.  Ana decide dar alojamiento a Pablo, un joven militante de la resistencia a la invasión que huye de una persecución refugiándose en su casa. Hospedarlo desencadena una progresiva toma de conciencia del rol evangélico que les toca desempeñar. Toda clase de interrogantes, surgen en las mujeres por la presencia del refugiado en su casa.

Ana deberá discernir su camino en medio de una fuerte colisión con el liberal Cerone. Éstees la autoridad civil local, en convenio con la opresión extranjera, que teme que un desenlace fatal de las hermanas desencadene que el poder de la iglesia se ponga en contra suyo. Mientras busca por todos los medios disuadir a Ana que no se involucre en el asunto, Ana tiene que decidir sostenida sólo por la ternura de su hermana y su fe religiosa. Avanzará hasta el punto de descubrir cómo no diferenciarse de aquellos a quienes conocen desde siempre, en su carne maltratada y en su espíritu humillado, la violencia y la opresión.

Sobre la obra

Golpes a mi puerta” es una obra del exilio, con toda la exigencia que ello implica. Surgió en el contexto de la actividad pedagógica que desplegó Juan Carlos Gené en Caracas, creando el Grupo Actoral 80 (GA80), gracias a las posibilidades que le brindó el CELCIT de Venezuela. Dicho grupo estaba compuesto por actores  exiliados de diversos países de América Latina junto con actores venezolanos. La obra surgió  atravesada por una pasión de observación de los procesos históricos de América del Sur y América Central.

Es importante la lectura histórica del autor sobre la situación política en los países de América Latina de esas décadas. La obra se sumerge en una problemática de los años 70, con el profundo discernimiento que se hace en la obra sobre las grietas existentes desde tiempo atrás en la sociedad y el causal particular del liberalismo en ese flagelo social, en especial de los más pobres; liberalismo disfrazado siempre de interés por el bien de la sociedad. En palabras de Juan Carlos Gené: “Cuando un gobierno latinoamericano molesta a los grandes intereses internacionales y fallan todos los mecanismos de desestabilización y sabotaje imaginados por las centrales de inteligencia de las grandes potencias afectadas (la gran potencia puede ser un país o una corporación financiera), el mecanismo de la invasión disfrazada de guerra civil da excelentes resultados. (…) Si para felicidad de las potencias agraviadas existe alguna cuestión irritable entre el país invadido y algún país vecino (por cuestiones generalmente viejas), la receta sugiere excitar esa situación que puede dar al conflicto carácter de guerra internacional localizada, en cuyo caso, los mercenarios aparecerán como brigada de nacionales del país invadido, acompañando al invasor. (…) Como se comprenderá, ya estas son buenas razones para que la obra sea como es. América Latina viva, sufriente, sumida en la guerra, la miseria y la violencia”.

 Ficha Artística-Técnica

Autor: Juan Carlos Gené

Actúan: Daniela Catz, Maia Francia, Ariel Guazzone, Camilo Parodi, Juan Trzenko, Silvina Katz, Silvia Trawier, Agustina Iparraguirre, Pablo Oubiña, Leonardo Díaz

Dirección: Eduardo Graham

Diseño de Escenografía y Vestuario: Carlos di Pasquo

Realización Escenográfica: Darío Tarasewicz- Justo Noetinger

Diseño de Iluminación: Fernando Díaz

Música original: Camilo Parodi

Músicos: Camilo Parodi, Agustina Iparraguirre, Pablo Oubiña, Leonardo Díaz

Asistente de dirección: Eugenia Palioff

Asistente de escena: Verónica Caminos

Producción ejecutiva:   Lorena Carrizo

 

 Domingos 20.00hs

Teatro Andamio ´90 | Paraná 660 | CABA

Reservas: 4373.5670 | www.andamio90.org | www.alternativateatral.com

Localidades $ 70 | Estudiantes y jubilados $40

En Facebook: Golpes a mi puerta

Comentarios