#Teatro A la buena de Dios, última semana

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Amalia, Sofía y Estela son tres hermanas que se pierden en una desconocida ruta catamarqueña. Allí conocen a un periodista herido de bala y comienzan los contratiempos. La obra de Juan Ignacio Fernández dirigida por Tatiana Santana relata con tintes humorísticos y dolorosos lo acontecido a estas hermanas una noche de 1970. “A la buena de Dios” se presenta los jueves a las 20.30 hs. en El Extranjero,  Valentín Gómez 3378. C.A.B.A. Por Virginia Vaccarezza para ANRed.


Cae la noche en la Quebrada de Belén y a las tres hermanas se les quedó el auto sin gasolina. Por distracción de una, mala interpretación del mapa de la otra y caída en sueño de la tercera se encuentran varadas en una ruta ya en desuso.

Amalia, Sofía y Estela llevaban donaciones para la nueva parroquia del tan querido padre Julián. Pero las horas pasan, la desesperación aumenta y los reproches estallan. No hay nadie a quién pedirle ayuda, la oscuridad de la Quebrada lo cubre todo, el precipicio abre su boca amenazante y ellas están ahí, a la buena de Dios.

Amalia, la mayor, decide que pasarán la noche en el auto y por la mañana irán a buscar ayuda. Sofía, obediente, acata las órdenes de Amalia y exhorta  a Estela para que haga lo mismo. Sin embargo, los ánimos rebeldes de la pequeña no la dejarán de brazos cruzados. En medio de la distracción de sus hermanas, se va.

Con la ida de Estela se abre un nuevo rumbo en esta historia que parecía cargada de comedia donde las diferencias, los celos y las peleas de las hermanas eran el centro gracioso de atención.

En su camino, Estela se encuentra a un hombre misterioso. Es Juan Ismael, un periodista malherido que huye por la ruta. La joven se solidariza con él y lo lleva con sus hermanas para poder ayudarlo.

A partir de allí, la tragedia empieza  a empapar los acontecimientos y ya nada será igual.

“A la buena de Dios” transcurre durante los años `70 y Tatiana Santana vuelve a tomar ese contexto político y social como lienzo para pintar la obra. Son años violentos, de abusos de poder, de revueltas y represión. También de lucha, denuncia y solidaridad. La Iglesia, los curas tercermundistas, las fuerzas de seguridad, los medios y el periodismo son algunas de las pinceladas presentes en “A la buena de Dios”.

Todos estos elementos que atraviesan la historia se suman a la peculiaridad de los personajes. Los roles femeninos son interpretados por hombres,  a la vez que las actrices representan personajes masculinos.

De esta manera, la obra también saca a la luz cuestiones de género y de identidad. No importa si es un actor o una actriz, el foco está en las situaciones, en los acontecimientos, en las relaciones.

A su vez, el vestuario, la música y la escenografía que completan la puesta en escena colocan al espectador  junto a las hermanas bajo la luz de la luna en la ruta de la Quebrada.

“A la buena de Dios” se presenta los jueves a las 20.30 hs. en El Extranjero.

Ficha técnico artística

Autoría: Juan Ignacio Fernández

Actúan: Guido Botto Fiora, José Escobar, Andrés Granier, Verónica López Olivera, Ana Scannapieco, Maite Velo

Vestuario: Ana Nieves Ventura

Escenografía: Nacho Riveros

Iluminación: Nacho Riveros

Musicalización: Tabaré Leyton, Tatiana Santana

Fotografía: Agustina Luzniak

Diseño gráfico: Juan Francisco Reato

Asistencia de dirección: Julieta Varela

Prensa: Duche&Zarate

Coreografía: Laura Figueiras

Dirección: Tatiana Santana

EL EXTRANJERO

Valentín Gómez 3378. C.A.B.A.

Teléfonos: 4862-7400

Web: http://www.elextranjeroteatro.com

Entrada: $ 250/ $ 220. Jueves, 20:30 hs. Hasta el 14/06/2018.

Comenta

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Facebook
Twitter
Artículo anteriorMea Culpa*
Artículo siguienteFotogaleria Gran Martell en el Emergente
http://anred.org/
Agencia de Noticias Redacción | Red Nacional de Medios Alternativos