Le Prénom: Un poco de cine frances

Es una noche ideal para mirar películas. Veo lo que tengo disponible en la repisa y me centro en las “no vistas”. “Le Prénom”, leo la sinopsis y decido destinar mis próximos 109 minutos a ver de qué se trata.
Es una noche ideal para mirar películas. Veo lo que tengo disponible en la repisa y me centro en las “no vistas”. “Le Prénom”, leo la sinopsis y decido destinar mis próximos 109 minutos a ver de qué se trata.
Norma Beatriz Guimil de Plá la “abanderada de los jubilados” símbolo de la lucha de los 90´, falleció el 18 de junio de 1996, a los 63 años de edad, y nació un 7 de Septiembre. A días de su natalicio nos pareció un buen momento para recordarla y contarles, a aquellos que no saben, quién fue este “personaje” que muchos nombran al cantar pero quizás, no todos, conozcan.
La Vela Puerca desembarcó, tras siete años, en el Estadio Luna Park pero en esta oportunidad fue con tres shows. Un gran “triplete” que confirmó el cariño que el público argentino le tiene; seguidores de todas las edades, una gran ansiedad por las ganas de verlos y un gran clima “familiar” a cuadras del obelisco porteño…
Muchas veces hemos sido testigos celebraciones ante la sanción de determinadas leyes pero, ¿qué pasa cuando se sanciona y no se reglamenta y/o aplica? Eso sucede, por ejemplo, con la Ley que contempla los derechos de las personas en situación de calle. Tanto en Gran Buenos Aires como en CABA fue sancionada pero… NADA ha cambiado desde entonces.
Terminó la cumbre de Pueblo Originarios en la que diferentes personalidades se acercaron para solidarizarse y apoyar el reclamo; Adolfo Perez Esquivel y Nora Cortiñas junto a otras madres fueron algunas de las reconocidas figuras. La respuesta sigue sin llegar: la Presidente Cristina Fernandez de Kirchner sigue sin recibir a los pueblos originarios.
Se cumplió otro aniversario del último show de una de las bandas mas importantes del rock argentino de los 90´. Si! Otro año de aquel River colmado de almas para disfrutar y emocionarse juntos en lo que recordamos como el “último Ritual”. A raíz de ello decidí escribir sobre ellos pero no recordando meramente ese show sino mas bien, recordar en qué contexto nacieron.
Robot Zonda incursiona en la escena nacional en el año 2006 presentando su primer trabajo de estudio, un EP homónimo de 5 canciones con un sonido muy personal editado en Argentina, España y toda Latinoamérica. En Marzo de 2013, Robot Zonda lanzó su segundo álbum de estudio, titulado “Uff”, que contiene 11 nuevas canciones…
“Tenes que escuchar a los pibes de Gnomo, la rompen” – Eso me dijo un amigo semanas antes de que la banda venga a presentarse a Buenos Aires hace unos pocos años atrás. Viejo Farol presentaba el disco y, acorde a la amistad que tienen, la banda “charrúa” cruzaría para estar presente tanto física como musicalmente.
“Siempre estoy reflexionando si vale la pena asumir estos riesgos o ceder a los violentos, y sigo pensando que no hay que ceder” declaró el Jefe de Gobierno Porteño, Mauricio Macri, tras la REPRESIÓN en el Hospital Borda. Repitamos: RE PRE SI ÓN, concepto bien distinto al de “enfrentamiento”.
Un mes. Eso es lo que nos separa de la primera violenta represión vivida tanto por los artistas de la Sala Alberdi como por los periodistas de medios alternativos que estábamos registrando lo que estaba ocurriendo. Días después, más precisamente el 24 de marzo, el Gobierno de Mauricio Macri volvió a repetir la metodología de represión ante la protesta social; ese día bajaron los que estaban aislados en el sexto piso y fueron identificados con el fin de ser procesados.