El tunel del tiempo

Pareciera que el reloj empezó a correr hacia atrás y que estamos en viejos carnavales, pero no, en este 2014 vuelven dos viejos títulos y fuimos a visitarlos.
Pareciera que el reloj empezó a correr hacia atrás y que estamos en viejos carnavales, pero no, en este 2014 vuelven dos viejos títulos y fuimos a visitarlos.
Esta semana Momo nos llevó hasta los ensayos de murga La Gran Siete y parodistas Nazarenos. En ambas márgenes del río estamos, (nunca entendí por qué), más familiarizados con el concepto de murga que de parodismo. Por ende sepa o no usted qué es el parodismo, recomiendo leer la nota que realizara meses atrás Macarena Gómez Garcier, “Parodismo en primera persona”. Una serie de entrevistas a reconocidos parodistas que a parte de ser muy aclarativa sobre el género, también expresa
Desde rincones ocultos suenan voces, potentes, bajitas. Voces que le cantan al amor, al pueblo, voces que desde arriba de un tablado se convierten en las voces internas de los espectadores que se van pensando en el mensaje que dejó un cuplé, tarareando un salpicón o cantando la bajada. Las voces de carnaval empezaron a sonar y en Corriendo la Voz te estaremos contando todos los acontecimientos de esta fiesta, desde los ensayos, el desfile, los tablados y el concurso oficial en
Un particular relato, que comienza en Montevideo y se consolida en Buenos Aires a mitad del siglo XIX, nos recuerda por qué cada 6 de octubre se celebra el Día del Circo y del Teatro Criollo Ríoplatense.
En Montevideo existe un lugar con paredes hechas de libros, con instrumentos musicales en vez de mesas ratonas, con alfombras de colores para sentarse en el piso, con cortinas de teatro y con aroma a galletitas recién horneadas, allí conocí a Natacha Ortega.
Asaltantes con Patente una de las murgas legendarias del Carnaval Uruguayo fundada en el año 1928 en el barrio de la Aguada, en Montevideo, más precisamente en el “Bar de Nieto”, en la esquina de las calles Yaguarón y Asunción, vuelve en este 2013.
En el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalezcas del año 2012 el galardonado en la categoría Murga fue “La Trasnochada”, que en su Presentación decía “Como a una mina hoy vuelvo a tus pies viejo Carnaval” y efectivamente, luego de haber obtenido el primer puesto en 2012, vuelven. Por ese motivo decidimos que si íbamos a mostrarles un adelanto de algún espectáculo de este 2013 debería ser de ellos.
Como hemos contado, este año Montevideo es nuevamente la “Capital Iberoamericana de la Cultura” y por ello se verá sede de una inmensa cantidad de actividades durante todo el año. Entre las primeras fechas se destacan una serie de recitales al aire libre y gratuitos que se realizarán en simultáneo el día 11 de enero. Ellos serán: MOLOTOV en Playa Buceo; OLODUM estará Playa Ramírez; BAJO FONDO Playa Pocitos; y la orquesta La 33, en Playa del Cerro.
Así como en el año 1996, Montevideo ha sido nombrada una vez más como la Capital Iberoamericana de la Cultura. La distinción fue otorgada a Montevideo en octubre de 2011 por parte del XXVI Comité Sectorial de Cultura de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, celebrado en San Salvador.
Museo del carnaval – Montevideo.