#SemanaDelChe Anécdotas, frases poco conocidas y otras yerbas Parte II

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
CorriendoLaVoz
Redes:

CorriendoLaVoz

CorriendoLaVoz at Corriendo La Voz
Medio de Comunicación Digital | Otra forma de comunicar |
CorriendoLaVoz
Redes:

Latest posts by CorriendoLaVoz (see all)

En ésta #SemanaDelChe no podíamos pasar la temática para publicar algunas anécdotas, frases y ocurrencias poco conocidas de su vida. Segunda Parte

Algunas Frases:

“Tenga usted la absoluta seguridad de que en pocos años la diferencia entre blanco y negro solo será una cuestión de color de piel, como debe ser”

“Así se empieza y luego uno se acostumbra a recibir privilegios a los que no tiene acceso la media de la población y luego se convierte en un acomodado insesible a las necesidades de los demás”

“Todo lo que haya se va a repartir entre todos los que somos. En las nuevas etapas de lucha revolucionaria, no habrá quienes reciban más que otros, no habrá funcionarios privilegiados ni latifundistas. Los únicos privilegiados en Cuba serán los niños”

A los periodistas: “Pregunten lo que quieran, pero después escriban lo que se conteste”

“El pueblo está con nosotros, está con nosotros. Está del todo, está un poquito, está casi nada, está en contra, pero está. Nunca no está”

Anécdotas:

Con Fidel:
Durante una reunión de la Juceplan, al llegar Fidel arrojó frente a él una navaja suiza con decenas de resortes, artilugios y cuchillas.
-Mira, Che, lo que me regalaron.
Los asistentes están reunidos ante una larga mesa rectangular. Fidel se sentó frente al Che. Durante el inicio de la reunión el Che jugueteaba con la navajita mientras escuchaba, sacando tijeritas y cuchillas y limas y sacacorchos. De repente dejó la navaja en el centro de la mesa entre Fidel y él, unos milímetros más cerca de sí mismo.
Fidel la tomó y se puso a juguetear con ella, finalmente la dejó en el centro de la mesa entre ambos, pero esta vez estaba un poco más cerca de él.
Durante toda la reunión, que duró cuatro o cinco horas, las historia se repitió con intervalos. Finalmente Fidel dio por terminado el enceuntro y se levantó, la navaja había quedado en el centro de la mesa, Fidel avanzó hacia la puerta y de repente acordándose regresó. El Che se había quedado sentado con los brazos cruzados, mirando la salida del primer ministro. Fidel lo contempló, tomó la navaja y se dispuso a salir. Luego se arrepintió y diría con desgano:
-Toma, coño, es tuya.
El Che alzó la vista y tomó la navaja y sonrió.

Historia del Café:
El 21 de Enero se estudiaba en el consejo de dirección del Ministerio de Industria las empresas farmacéuticas. El Che tenía un termo de café al lado sin empezar y a Gravalosa le urgía que lo abriera y sirviera. Pero el termo permaneció cerrado durante toda la reunión.
Al finalizar Gravalosa protestó: reuniones y sin café. El Che le dijo: “No había café para todos, no habrá café para nadie”

Trabajo Voluntario:
El fotógrafo de “Revolución” Liborio Noval se lo encuentra en el reparto Martí donde se están construyendo casas populares.
-¿Y ustedes vinieron a trabajar?- les pregunta el Che
-Si, Comandante, vinimos a cubrir la información.
-No, no yo digo a trabajar de verdad. A dar pico y pala, a cargar carretillas.
-Bueno, si hay que hacerlo, lo hacemos.
-Bien, cuelga las cámaras allí y acompáñanos.
Y se fue la mañana llevando una carretilla que el Che llenaba de arena, de cemento o piedras.

Racionamiento sobre comida:
El 13 de marzo se decreta un nuevo racionamiento sobre carne, leche, zapatos y pasta de dientes. Otuski cuenta:”Una vez alguien criticaba la falta de comida y el Che dijo que no era cierto, que en su casa se comía razonablemente.
-Quizá recibes una cuota adicional- dije, medio en serio medio en broma.
El Che frunció el ceño, se acercó al teléfono que tenía en una mesita como a a tres metros de la mesa de su despacho y llamó a su casa.
Al otro día nos llamó para decirnos:
-Era cierto, hasta ayer recibíamos una cuota adicional.
Y le informó a su secretario Manresa:
-A partir de ahora en mi casa se come por la libreta
 ( de racionamiento)
Y llevó al límite el asunto, no sólo en su casa se comería por la libreta, sino también en el ministerio. Manresa cuenta: “Me orientó que hablara con manuel Luzardo, el ministro de Comercio interior, para averiguar qué se comía en la calle, qué comía la población y que fuera eso exactamente lo que se le diera a él en el ministerio. Para mí era un problema del carajo. Este hombre trabajaba 20 horas diarias, tenía asma, no podía comer huevos, no podía comer pescado, por las alergias. A veces yo le engañaba para mejorarle la dieta. A él le gustaba mucho la fruta, el caldo de pollo, la carne de res, como buen argentino. Para ello a veces le inventaba una parrillada, y tenía que ponerle cuento al asunto. Inventaba que algunos compañeros latinoamericanos querían hacer algo y en el techo de ministerio de Industria montaba una parrillada”.

 

El 23 de febrereo el comandante Guevara estará cortando caña en el central Orlando Nodarse con una brigada del ministerio; el chofer se ha quedado en el camión a la sombra, el Che sacando la rabia se le acercó:
-Oiga compañero, ¿Y su machete?
-No, yo no vengo a cortar, yo soy chofer.
– Mira, aquí chofer es cualquiera: buscas un machete y te pones a trabajar como todos o te vas ahora mismo. Y por el camión no te preocupes, que en última instancia yo conduzco de regreso.

Textos extraídos de las biografías realizadas por: John Lee Anderson, Pacho O’Donnell y Paco Taibo II

Comenta

Print Friendly, PDF & Email