Se7ven
Mi mama siempre me decía que tenía que ver esta película, que si me gustaba el cine no podía dejar de verla. Me contaba que el final era genial y que los actores tenían una gran performance. Un día la vi en dvd, la compre, la vi y me quede pasmado. Mi mama obtenía la razón una vez mas.
Por Julián Brennan @ChichoBrennan
Reseña:
Gran película del director nominado dos veces al premio como Mejor Director por El curioso caso de Benjamin Button y La Red Social, el señor David Fincher. Un film con mezcla de cine negro, suspenso y un thriller algo psicópata, que te deja pegado al asiento hasta el final, sin saber cómo terminara. Un gran logro de Fincher, ya que en el año de estreno de esta película, se intentaron hacer varias del mismo estilo, donde el asesino tuviese un motivo intelectual para cometer sus crímenes, pero ninguna logro el impacto con que resulto Se7ven: Los siete pecados capitales. Se7en posiblemente sea el film policial más influyente de los años 90. Disparó una larga lista de imitadores – 8mm, Resurrección, Copycat -, cuyos resultados bordean la mediocridad.
La sincronización de esta mezcla de drama y suspenso policiaco en toda su magnificencia es simplemente perfecta. La dirección y el guión nos mantiene en constante tensión e interés, las tramas que se entretejen, se alejan y se reúnen durante todo el desarrollo, hacen de “Se7en: Los Siete Pecados Capitales” un imperdible film para los cinéfilos.
La no presencia de un villano que no se muestra, sino que va dejando migajas de sus delitos, está ilustrada de manera gloriosa en toda la historia, siendo su él quien termina protagonizando la película, de principio a fin. Y su coprotagonista es la bella Nueva York que es filmada en su grado más crudo esta vez, pero que, intencionalmente, nunca es nombrada.
“Se7en” nos da la clara oportunidad de demostrarnos varias verdades del cine. En primera instancia: que se puede crear un alucinante thriller con un despreciable villano sin verlo durante casi todo el film. En segundo término: que una escena sangrienta no debe ser necesariamente presa de los efectos fáciles y asquerosos. Y en tercer lugar: que David Fincher es un eximio director.
Actores:
Morgan Freeman: gran performance de este ya cinco veces nominado a algún premio de la Academia. En su papel como detective a punto del retiro, sorprende porque no se está acostumbrado a verlo en un papel así, sino mas en una película de drama.
Brad Pitt: el ya nominado y nuca ganador de un premio Oscar, tiene una muy buena actuación en un papel ya recurrente en su curriculum como actor. Se destaca sus fuerza en los diálogos y como muestra las emociones que siente el personaje en su palabras.
El asesino: No les voy a decir el nombre del actor que interpreta al asesino ya que si lo hiciese la película no tendría sorpresa alguna pero si les digo que a pesar de apenas tener 25 minutos de cámara, este gran actor se luce en la película haciendo de un demente que asesina gente según sus pecados capitales. Su pasividad en las palabras le da un gran perfil de psicópata asesino.
Sinopsis:
Brad Pitt y Morgan Freeman estelarizan este impactante thriller psicológico sobre dos detectives tras la pista de un perverso asesino serial que elije a sus víctimas según los siete pecados capitales.
Este fascinante clásico también está protagonizado por la ganadora de un premio de la Academia Gwyneth Paltrow y dirigida por David Fincher.