Querella por balas de plomo descargadas en periodistas
Un mes. Eso es lo que nos separa de la primera violenta represión vivida tanto por los artistas de la Sala Alberdi como por los periodistas de medios alternativos que estábamos registrando lo que estaba ocurriendo. Días después, más precisamente el 24 de marzo, el Gobierno de Mauricio Macri volvió a repetir la metodología de represión ante la protesta social; ese día bajaron los que estaban aislados en el sexto piso y fueron identificados con el fin de ser procesados. Represión y criminalización de la protesta es la respuesta ante los reclamos.
Por Vanesa Spaccavento @VaneSpaccavento
Querella por balas de plomo descargadas en periodistas
Los sucesos ocurridos en la Sala Alberdi y el Acampe Cultural fueron narrados semana a semana, incluyendo las balas de plomo que la Policía Metropolitana usó ilegalmente durante la represión.
Repitamos tres conceptos que no podemos perder de vista: Represión, criminalización de la protesta e intimidación a la prensa.
Ante la pública denuncia sobre los heridos de bala de plomo Montenegro, Ministro de Seguridad Porteño, declaró que pudo haber heridos de balas de plomo pero en Espeleta porque la Metropolitana no usa ese “tipo de balas”. Pese a ello las balas calibre 38 existieron y los colegas fueron heridos a la vuelta del “Cultural San Martín”.
Las balas de goma fueron descargadas a la altura de la frente mientras que las de plomo apuntaron a la altura de las rodillas…Podríamos decir entonces que la Metropolitana no tira a matar pero si para intimidar ¿no? Porque no podemos olvidar lo que sufrieron los colegas heridos en la represión a los vecinos del Parque Centenario y que salió a la luz porque una periodista de Canal 7 fue herida; en este caso no hubo periodistas de medios masivos heridos así como tampoco hubo solidaridad por parte de ellos y como si eso fuese poco, tampoco hubo una denuncia pública sobre lo ocurrido.
La Red Nacional de Medios Alternativos junto a CORREPI, CADEP, COPODH y la Asamblea de la Sala Alberdi brindaron una Conferencia de Prensa la semana pasada para volver a denunciar públicamente lo ocurrido porque esto ya llegó a manos de la Justicia y los responsables deberán hacerse cargo.
“En el marco de lo ocurrió entendemos que es imprescindible denunciar y querellar penalmente a los responsables; y con esto no solo se está buscando la individualización del (o los) policías responsables sino que se está denunciando la Política represiva de un Estado que se descarga contra los sectores de lucha organizados” aclaró Maria del Carmen Verdú de CORREPI.
Por su parte Martin Alderete, abogado de CADEP, informó que ocho personas están imputadas penalmente por este conflicto que se ha intentado judicializar varias veces y que encontró como salida la represión; hay cuatro compañeros que en marco de la represión fueron detenidos al boleo y estas detenciones sirven para criminalizar acusándolos de daños, resistencia a la autoridad, entre otras cosas, con el fin, también, de justificar de ese modo la violencia y la represión por parte de la policía.
Más de 30 heridos con balas de goma, una chica con fractura de cráneo, periodistas heridos con plomo y personas criminalizadas por ejercer el derecho a huelga… Pareciera que estamos en otra época ¿no?
Mira la Conferencia entera en donde además está el claro momento en que se produjeron los disparos

Notas con el histórico del conflico
http://corriendolavoz.com.ar/?s=sala+alberdi&search=Buscar