PUENTE DE LA MUJER

Inaugurado en 2001, el Puente de la Mujer es una emblemática obra arquitectónica situada en el pintoresco Puerto Madero, más precisamente en el Dique 3, en las calles Pierina Dealessi y Manuela Gorriti.

BreveEternidad11

Se trata de un puente giratorio que permite la circulación peatonal. Tiene un largo de 170 metros y pesa alrededor de 800 toneladas. La aguja de acero central tiene una altura de 39 metros.

El proyecto fue ideado por Alberto González. El empresario pertenecía al Grupo Madero, y se encargó de donar el dinero para su construcción. El diseño del puente pertenece a un importante ingeniero y arquitecto de origen español, Santiago Calatrava Valls, resultando ésta su primera obra en Sudamérica. Fue construida por la empresa Urssa; toda la fabricación de la misma se llevó a cabo en Vitoria (España), debido a que se usaron materiales que no se fabrican en Argentina.

Recibe el nombre de “Puente de la Mujer” debido a que todas las calles que circundan la obra recuerdan a distintas mujeres que cumplieron un rol significativo dentro de la sociedad.

A la hora de diseñar esta obra modernista de gran belleza plástica, Calatrava se inspiró en una pareja bailando tango: la parte horizontal levemente curva personifica a la mujer que reposa en los brazos del hombre, representado por los cables y la aguja (respectivamente), haciendo alusión de esta manera a la pose final del baile.

El Puente de la Mujer se convierte así en un símbolo de la Ciudad de Buenos Aires.

Comentarios