Política habitacional: Un problema que no tiene fin
- De corriendolavoz
- marzo 16, 2015
- Sin comentarios
La fecha de desalojo del inmueble ubicado en Avenida Pavón 4127 se acerca y las 37 familias del barrio de Boedo que serán desalojadas el próximo miércoles, no saben a donde ir. Ellos no se quedaron de brazos cruzados y ya activaron un reclamo dirigido al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que les brinden una solución.
Por Victoria Fusco @victorianabela
Por el pedido de Pavón Plaza S.A, empresa que se ocupa de los emprendimientos inmobiliarios en el barrio, el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil 46 a cargo de Carlos Molina Portela, estableció que el desalojo se lleve a cabo el próximo miércoles a las 8 de la mañana.Hace más de 25 años que las familias viven en este sitio, que anteriormente era una escuela pública. La empresa en cuestión adquirió el inmueble para realizar una obra inmobiliaria pero este lugar permaneció cerrado por mucho tiempo. Allí, las familias decidieron instalarse y ahora hay más de 60 niños en edad escolar.
Cuando la propiedad privada prevalece…
“El gobierno no nos da solución en nada, lo que ellos quieren es la propiedad y no les importa si quedan 37 familias en la calle”, aseguró Luis Roldán, representante de las familias, a FM Boedo. También, denunció que en el barrio de Boedo esto pasa bastante seguido y que siempre se prioriza el negocio inmobiliario.
En abril de 2014, el Consejo Consultivo de la Comuna 5 repudió el desalojo y expresó su solidaridad con los afectados: “El derecho a la vivienda es un derecho humano, consagrado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por la Constitución de la Nación Argentina y por la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires”, declararon.
Por otro lado, el viernes pasado se hizo el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda” para apoyar a los vecinos de Pavón. Grupos de Hip Hop, murga, cumbia y folklore junto a decenas de vecinos se acercaron para luchar frente al avance del conflicto y dar visibilidad al reclamo.
Algunos datos en relación a la vivienda
Un estudio del CELS afirmó que medio millón de personas carecen de una vivienda digna en la Ciudad de Buenos Aires. Los números hablan por sí solos: hay 26 asentamientos precarios, 16 villas de emergencia, 19 conjuntos habitacionales, 2 núcleos habitacionales transitorios y 172 inmuebles intrusados.
Además, existen 879 predios e inmuebles en la traza de la ex autopista, 3288 familias receptoras de subsidios alojadas en hoteles, 21 conventillos que son propiedad del Instituto de Vivienda de la Ciudad, 4 hogares de tránsito, 21 viviendas transitorias y 1950 personas en situación de calle.
Por último, se destaca que el presupuesto porteño destinado a la vivienda viene cayendo año a año. Entre los años 2005 y 2014 el presupuesto general de la Ciudad bajó del 5,3% al 2,1%. Este año se destinarán para las viviendas y urbanizaciones sólo $ 780 millones de la suma total de $ 85.098.457.511.
Fuentes:
http://www.cels.org.ar/common/documentos/Cap.%204%20(DESC)%20CELS.%20Informe%202013.pdf
https://www.ivoox.com/entrevista-a-luis-roldan-representante-familias-audios-mp3_rf_4210815_1.html
http://www.agenciapacourondo.com.ar/
Palabras Claves:
Desalojo – Boedo – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – vivienda – festival – Pavón -
Comentarios
comments
Deja un comentario