“Paul está muerto”
Recordamos algunas historias y mitos de The Beatles a 43 años de su separación. - Un 10 de abril de 1970 Paul Mc Cartney hizo pública su separación de The Beatles a la prensa, sin aclarar si la ruptura sería temporal o definitiva, mientras presentaba su primer disco solista titulado McCartney. Esta fecha es conocida como la separación oficial de la banda inglesa, que con apenas diez años de carrera sacudió al mundo de la música para siempre. Pero la disolución no se produjo en un día, de hecho se le atribuyen muchos factores posibles que fueron llevando a la erosión de las relaciones internas del grupo formado en mayo de 1960. Pero como no queremos que esta sea otra nota más sobre la historia de The Beatles, vamos a contarte algunos mitos y curiosidades de la banda.
Por Cecilia Espada @CeciEspada
para @CorriendoLaVoz_
Lucy in the Sky with Diamonds
Una de sus más famosas asociaciones populares es de la canción “Lucy in the Sky with Diamonds” con la sigla con que se conoce a la droga LSD o ácido lisérgico, a la cual se le atribuyó la canción. Los propios miembros de la banda habían desmentido esta versión y la referencia a la droga en su momento. De hecho, John Lennon había explicado que el título se refería a un dibujo que Julian Lennon, su hijo que en ese entonces tenía 4 años, llevó a su casa diciendo que era “Lucy, in the sky, with diamonds”, dibujo del cual hay prueba fehaciente. El nombre Lucy hacía referencia a una compañera de la escuela de Julian. También atribuyó en su momento la letra a un capítulo de Alicia en el País de las Maravillas. Años más tarde, el propio Paul confesó en una entrevista a Uncut Magazine que la letra canción hacía obvia referencia a un “viaje” con ácidos. Aquí citamos la traducción de la primera estrofa:
“Imagínate en una barca en un río
Con mandarinos y cielos de mermelada.
Alguien te llama, respondes despacio,
Una chica con ojos de caleidoscopio.”
La portada polémica
Yesterday and Today fue editado en junio de 1966 como un álbum creado especialmente por Capitol Records para el mercado estadounidense. Se trataba de una especie de compilado de varias canciones de sus discos anteriores. La portada de este disco se la llamó “la tapa de carnicero”, donde aparecían los cuatro miembros rodeados de trozos de carne y muñecas de plástico, vestidos de carniceros. Diferentes interpretaciones relacionaban la portada con una crítica a la forma en que Capitol Records había construído ese álbum a disgusto de la banda con piezas de varios de sus discos. Aunque en los hechos, la foto fue tomada por Bob Whitaker antes de que Capitol Records les solicitara una foto para el arte de tapa. Al poco tiempo, fue reemplazada por otra imagen.
Las muertes de Paul
Durante octubre de 1969, los medios empezaron a hacer correr el rumor de que Paul McCartney había muerto en un accidente automovilístico a fines de 1966 y había sido reemplazado por William Campbell, un joven que había ganado un concurso por su parecido al músico. Asimismo aseguraban que en diferentes obras de la banda inglesa se escondía el secreto sobre el fallecimiento del músico.
La portada de Abbey Road lo mostraba descalzo. La patente del auto tenía el número 28, la edad que él tenía en ese momento. Ellos caminaban, según varias interpretaciones, en la procesión de un funeral. George Harrison caracterizaba al sepulturero, Ringo Starr al encargado de la funeraria y John Lennon vestido de blanco, al sacerdote.
Por otra parte, el uniforme que utilizaba en el disco Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band llevaba visible la sigla “OPD” que en la jerga policial londinense significa “Oficially Pronounced Dead” (lo declara oficialmente muerto). Asimismo en el logo sobre el bombo de la banda de portada puede leerse espejado “He Die” (él muere). Curiosamente en la cara interna del disco, Paul era el único que estaba de espaldas en la foto.
En la canción “Revolution No. 9” escuchada en reversa se podía oír como: “Turn me on, dead man. Turn me on, dead man” . Por su parte, en “I´m so Tired/Blackbird”, del álbum The Beatles (1968), popularmente conocido como el “Álbum Blanco”, se puede escuchar pasándolo al revés la voz de John diciendo “Paul is a dead man. Miss him. Miss him. Miss Him!” (Paul es un hombre muerto. Extrañalo, extrañalo, extrañalo!”. La misma canción escrita por Paul hace referencia a la muerte en la frase: “Blackbird singing in the dead of night” (Mirlo cantando en la oscuridad de la noche).
En la placa Magical Mystery Tour, Paul llevaba una rosa negra. En Straberry Fields Forever se creía que John decía “I buried Paul” (Enterré a Paul) pero en verdad dice “Cranberry Sauce”. En la versión del álbum Anthology 2 puede escucharse claramente esto, dicho dos veces.
En su disco Revolver se refiere supuestamente a un accidente de autos. La Canción dice:
“I was alone, I took a ride,
I didn’t know what I would find there.
Another road where maybe
I could see another kind of life there.”
(Traducción: Estaba solo, me di una vuelta
No sabía lo que iba a encontrar allí
Otro camino donde quizá
Pudiera ver otra tipo de vida)
Dado que el mito había alcanzado repercusión internacional, las versiones sobre la muerte de Paul fueron desmentidas públicamente por la agencia de noticias United Press, el 22 de octubre de 1969. El 7 de noviembre de 1969 la Revista Life publicó una entrevista al músico desmintiendo los dichos y analizando cada una de las supuestas pistas sobre su muerte. El mismo cantante aseguró que el rumor trascendió más de lo esperado, ya que él se había mantenido alejado de la prensa ese último tiempo para estar trabajando y con su familia. En esa misma nota, Paul confesó “el asunto de The Beatles está terminado” pero la prensa no le dio crédito, ya que estaba interesada en la supuesta muerte del cantante. Ya la banda se había separado de hecho y sus integrantes tenían sus proyectos solistas en carrera. Tanto Lennon como McCartney se han referido al rumor en canciones posteriores: Lennon en “How Do You Sleep?” tratandolos de locos, y McCartney en su álbum titulado Paul is Live.
En 2010 se realizó un documental titulado Paul McCartney Really Is Dead: The Last Testament of George Harrison?, que intenta probar con unas supuestas cintas con la voz de Harrison, sus dichos sobre la muerte de Paul.
La sucesión de John Lennon
Otro de los mitos sobre los que se habló luego del asesinato de John Lennon en 1980, es que el parecido de Julian Lennon, su hijo, lo llevaría a reemplazarlo en la banda con los otros tres integrantes. Tanto el propio Julian como Paul McCartney desmintieron públicamente esa versión.
La muerte de Brian Epstein
El manager de The Beatles, Brian Epstein, falleció en 1967, en plena carrera de la banda en un episodio confuso de toma de medicamentos. Tanto la evidencia médica como la vida que llevaba demostraron que Epstein combinó accidentalmente dos medicamentos y eso fue lo que le produjo la muerte no intencional. La ausencia de Brian Epstein sería clave en la disolución de la banda tres años más tarde.
Hoy, 43 años después recordamos a The Beatles como una de las bandas más influyentes en la escena mundial musicalmente, como generadora de toda una “cultura beatle”en torno a la banda, como así también la que ha vendido más álbumes en la historia.