Norma Pla a Cavallo lo tiene que matar
Norma Beatriz Guimil de Plá la “abanderada de los jubilados” símbolo de la lucha de los 90´, falleció el 18 de junio de 1996, a los 63 años de edad, y nació un 7 de Septiembre. A días de su natalicio nos pareció un buen momento para recordarla y contarles, a aquellos que no saben, quién fue este “personaje” que muchos nombran al cantar pero quizás, no todos, conozcan.
Por Vanesa Spaccavento @VaneSpaccavento
Para hablar de ella es necesario que nos situemos en la década de los 90´, la década en la que “Carlitos” le regaló la ilusión a mucha parte de la “elite” de pertenecer al primer mundo, la década en que un dólar valía un peso, la década que privatizó todo lo que tuvo a su alcance, la década que nos siguió endeudando, la década que hipotecó el futuro de más de una generación, la década en que las paritarias y los aumentos a jubilados no existían, entre un sinfín de cosas más… Ojo! Que con esto no se entienda algo que no digo, como por ejemplo, que ahora no nos podemos quejar. Su figura tomó gran trascendencia pública cuando, en el Congreso, le habló, frente a frente, al entonces Ministro de Economía Domingo Cavallo, el mismo que fue partícipe de la Dictadura militar cumpliendo el mismo rol. “Yo gano 150 pesos, me arreglo porque me ayudan mis hijos, pero hay otros que están todavía peor que yo. Pedimos 450 pesos de jubilación, ¿Es mucho?”, Ante las lágrimas del Ministro le dijo: “No llore señor ministro no llore. Tenga fuerza para defender lo suyo. Usted tiene madre…pero seguro que no está en la Plaza Lavalle con nosotros. Debe estar mejor”. Norma Plá junto a sus compañeros marcharon, protestaron, escracharon, fueron reprimidos e infinidad de veces detenidos y en una de esas veces, mientras se la llevaban, dijo: “Cavallo, nosotros vamos a ganar, somos más pueblo que policías!”.
“La insurrección será por el hambre o no será”
“Cuando uno empieza a tener hambre y ve que la situación no mejora, lo único que queda es salir a luchar” dijo una vez pero, si se convirtió en ejemplo de lucha no es por sus dichos precisamente sino porque estos siempre fueron acompañados de la acción. Dentro de las medidas tomadas por este grupo “viejos” estuvo la de Acampar. Si! Montar un acampe en Plaza Lavalle, el cual duró 81 días con ollas populares que le quitaban el hambre a mas de 200 personas. Sus hijos Cristina y Germán narraron el comienzo del mencionado “campamento”: “Papá ya había fallecido, su pensión era una miseria, mamá escuchaba en la radio un programa de jubilados de Rubén Gioanini, se enganchó, empezó a llamar y un día nos dijo: ‘Voy a poner una olla popular’. Y se fue a Plaza Lavalle, llevando un montón de cosas nuestras que éramos scouts”. “Ese 17 de abril de 1991 fuimos en una camioneta con cinco viejos y armamos una carpa”. Los periodistas y fotógrafos sabían que donde ella estaba había tapa segura: trepada a las rejas que vallaban el Congreso, arrancándole la gorra a un policía, asando chorizos frente a la casa del ministro de Economía, tirando huevos a funcionarios, o en huelga de hambre. Llegó a tener 22 causas abiertas; pedía, a puteada limpia, una jubilación digna y un PAMI al servicio de los jubilados. Quienes la acompañaron en las luchas contaron, en más de una oportunidad, su picardía y dentro de las anécdotas están las veces que fingía desmayos para evitar que la Policía se la lleve detenida.
Norma Pla se desempeñó como ama de casa casi toda su vida. Salió a luchar cuando ya era viuda, dejó cuatro hijos y más de una docena de nietos; falleció un 18 de junio víctima de un cáncer de mama, su último pedido fue que sus cenizas sean esparcidas en “Plaza Lavalle”. A 17 años de su muerte la recordamos y le agradecemos su ejemplo y resaltamos que no hay edad para sa