Cecilia Chiaramello
Hablo sin S porque soy de Santa Fe. Escribo, leo, miro series y tomo tereré porque sino me aburro. No sé esperar los segundos entre capítulos de Netflix. Soy fan de la gente y me río con ruido.
Latest posts by Cecilia Chiaramello (see all)
- ¿Qué ves cuando me ves? La tele que supimos conseguir. - julio 13, 2017
- No nos expliquen nada - junio 2, 2017
- #Literatura Ser eterno o vivir cien años - mayo 30, 2017

¿Cuántas veces un hombre te explicó algo como si fueras incapaz de entenderlo? ¿Cuántas veces te dijo que él sabía del tema, que vos no te preocupes? ¿Nunca te dijeron que estabas entendiendo mal, que tu análisis era incorrecto? ¿Cuántas veces te repitió un concepto para inhabilitar el tuyo? ¿Cuántos hombres te explicaron qué es el feminismo?
Esa experiencia, por la que todas alguna vez pasamos, tiene nombre. El mansplaining es un neologismo inglés compuesto por las palabras hombre y explicar. El término alude a las situaciones en las que generalmente un hombre le explica algo a una mujer de forma paternalista y condescendiente.
Sin embargo, si de explicaciones necesarias se trata, esta semana la Corte Suprema de la Nación publicó un informe detallando los femicidios perpetrados durante el 2016. Las cifras gritan con fuerza. Adictos al mansplaining, lean el informe y no nos expliquen nada.
- El número de femicidios registrados ascendió a 254.
- El número de víctimas se incrementó un 8% con respecto al 2015.
- Por estas muertes hay 258 imputados; 164 eran pareja y ex pareja de las víctimas, y el 58 % de ellos tienen entre 19 y 40 años. En 23 casos se trató de agresores desconocidos.
- En el 53 % de los casos no se registraron denuncias previas de violencia.
- El 49% de las víctimas tenía entre 21 y 40 años al momento de ser asesinadas.
Este informe, realizado junto al Observatorio de Género de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, incorporó la variable sexo/género de la víctima. Así las cifras de travesticidios/transfemicidios, suman cinco víctimas más al total.
- Sólo en la provincia de Buenos Aires se registraron 90 femicidios, seguido por Córdoba con 23, Mendoza con 21 y Santa Fe con 18 casos.
Si algún experto en mansplaining quiere argumentar por qué no tendrías que marchar este #3J, contale que, a causa de los femicidios el año pasado, al menos 244 chicos y adolescentes quedaron sin mamá.
Y si quiere explicarte cómo es la violencia de las cuales las mujeres somos víctimas, recordale que la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, más allá de sus alcances y eficacia, la define como:“toda conducta, acción u omisión que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, así como también su seguridad personal”. Esta definición alcanza a aquellas conductas o acciones “perpetradas desde el Estado o por sus agentes”
Este 3 de Junio es otra oportunidad, otro pedido desesperado de #NiUnaMenos, otra jornada para recordarnos, para educar(nos) y explicarle al Estado porqué es responsable.