Murga amor
Es la nueva definición con la que se presenta a la murga uruguaya La Trasnochada, que empezó su gira por Argentina con tres fechas en Buenos Aires: empezando por el pleno centro porteño, siguiendo por Tigre y finalizando el domingo en la ciudad de La Plata. Aquello fue solo el comienzo, porque no solo restan tres fechas en las ciudades de Paraná, Santa Fé y General Villegas sino que prometen en este 2013 visitarnos algunas veces más.
Macarena Gómez Garcier @maquiagg
para @CorriendoLaVoz_
El marco en el que se desarrollaba este “Carnaval de Otoño” en Buenos Aires era perfecto en la primera función de esta gira; el clima propiciaba una noche impecable como de pleno febrero y el color iba llenando paulatinamente la entrada del Teatro Sha ubicado en pleno centro porteño. Dentro de la sala nos esperaban más de dos horas “empapadas” de murga y digo bien, empapadas, porque la primera murga en presentarse sería la porteña con estilo uruguayo “La Rara Ira” y su espectáculo llamado “Inundación”. Ellos serían presentados por Martín “El Pitu” Frontera murguero porteño que con un color de voz muy particular y palabras dedicadas al arrabal inauguraron los aplausos en la sala.
Subía “La Rara Ira” al escenario con 9 voces en el coro y presentaba un espectáculo que parecía hecho especialmente para esa noche. “Inundación” su nombre y un golpe a nuestra sociedad, esa que sigue tirando sus desechos en cualquier lado y pareciera haber olvidado a los damnificados del temporal sufrido el 11 de abril en nuestro país así como tantos otros vividos el año pasado.
Para seguir con la actuación utilizarían recursos muy astutos, hablarían de los bustos y para poder graficarlo visualmente apagarían todas las luces de la sala dejando solo sus torsos iluminados con linternas, también decidieron utilizar una selección de bases musicales peculiares, tal como la Marcha de San Lorenzo. Temas que nos tienen muy atentos por estos días no faltaron en el espectáculo: la justicia, la política nacional y la polarización social, la memoria, la educación y la minería a cielo abierto, entre otros, formaron parte de una crítica muy interesante. Con una puesta en escena muy detallista y un ritmo muy bien llevado “La Rara Ira” le dejaba la sala eufórica a “La Trasnochada” luego de hacer su correspondiente bajada acompañada de fervientes aplausos de una platea entera de pie.
Solo unos segundos de oscuridad y Pablo Adrián Pérez aparecería en el medio del escenario con su levita celeste y un bombo de murga porteña detrás para entonar un recitado impecable mezclando aquello que predica la murga uruguaya que él mismo presentaría: “bohemia y juventud”.
El pase estaba hecho, arrancaba el tan ansiado espectáculo “Sexo, Murga y Rock&Roll” de la murga uruguaya “La Trasnochada”. Una murga que se ha sabido ganar el corazón de los argentinos en sus visitas realizadas año a año. Una murga que supo encontrar la mixtura entre el humor propio de la murga joven y la sensibilidad de las murgas tradicionales.
Sin peso en los hombros de haber recibido el Primer Premio del Carnaval 2012, el Tercero este año y haber sido multipremiada con Mejor Vestuario, Mejor Canción de Retirada y Mejores Textos de Carnaval, salieron a la cancha los integrantes de la murga que presentarían el ya mencionado espectáculo 2013. Ellos hablan de “Sexo, Murga y Rock&Roll” pero esa es solo la consigna porque hablarían sobre cómo los medios de comunicación valorizan determinadas informaciones por sobre otras o cómo la sociedad se interesa por determinados temas por sobre otros.
El show sería una gran seguidilla de momentos de identificación del público con la murga, ya que nadie está ajeno de temas relacionados al sexo. Un cuadro protagonizado por una rana, Winnie Pooh y Bob Esponja serían introductorios a un cuplé sobre prejuicios, algo recurrente en “La Trasnochada” ya que en el año 2011 hicieron una canción sobre “Sellos y Etiquetas” y el año pasado fue uno de los temas ramales del espectáculo “El Fin de los Principios”.
Mujeres de la noche entraban al escenario, eran ellos mismos vestidos de prostitutas que entre plenas y movimientos de cadera supieron criticar a la institución eclesiástica y sobre todo hablar de un tema que tanto ocupa la agenda mediática en estos días como El Vaticano. Temas que no quisieron dejar de lado tampoco fueron el matrimonio igualitario y la trata de blancas, a los cuales se les dio gran relevancia.
Se acercaba un momento cúlmine para los que habíamos tenido la posibilidad de ver el espectáculo con anterioridad, particularmente estaba esperando saber cuál sería la repercusión del cuplé que vendría ya que en un mismo cuadro tendríamos enfrente a Alessandra Rampola (la tan mediática sexóloga), a Luis Miguel y a un grupo de murguistas muy interiorizados con “la infidelidad”, “el autoerotismo” y otras yerbas.
Martín Souza, el director de esta murga uruguaya se abrió espacio a cantar “Todo Cambia” incluida en el espectáculo y ya se veía venir la Despedida. Una parte del show que “La Trasnochada” sabe manejar muy bien, este año la dedicatoria fue al club, ese club que los acobijó más de una noche de ensayos y borracheras, de amigos y anécdotas, el Club Fraternidad.
Nadie quería irse, la gente seguía coreando la bajada, cuando en realidad ellos seguían arriba del escenario, porque nadie se quería ir y entonces le regalaron al público un popurrí donde incluyeron la Presentación del año 2011, la mencionada “Sellos y Etiquetas” del mismo año, “El canto de barrio en barrio” de Falta y Resto, la Despedida de la Milonga Nacional de 1968 con recitado incluido a cargo de Maxi Orta y un cierre seguido de las retiradas de “La Trasnochada” del año 2009, 2010 y 2012. Para terminar, como es correspondiente, con la bajada de este año llegando entre la gente hacia la calle Sarmiento donde está ubicado el teatro. Y así fue como entre los últimos resabios de “Murga amor, sin ti no encuentro la ciudad, mi canción, el corazón de tu alma, otra vez se va cerrando la función, se apaga el tiempo y muere el sol, La Trasnochada ha de volver” se iba pero prometía volver la murga.
Todas las fotos por Valeria Servidio @ValeServidio