Mujeres ignoradas: ellos sí, ellas no

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Anto Beccari

Anto Beccari

Redactora at Corriendo La Voz
Periodista. Feminista | Vivir libre o nada
Anto Beccari

Los Golden Globes existen hace 75 años, pero las mujeres han estado nominadas a “mejor directora” tan sólo siete veces. Pero este año, en donde las mujeres seguimos ganando batallas para no estar un escalón por debajo del hombre, no hubo ni una sola nominación femenina en dicha categoría. Esto empezó a generar repercusión cuando Natalie Portman, mientras daba a conocer a los candidatos, escupió: “y aquí están todos los… hombres nominados”. Risas, sorpresa y alguna cara de reproche se comenzaron a ver entre las celebridades. Ahora, bien, ¿por qué tanto alboroto? Sólo dijo la verdad. No insultó, no mostró una teta, no hizo nada más, nada de aquello que los más conservadores acostumbran a repudiar.

No hay nada en contra de los directores nominados y mucho menos en contra de Guillermo Del Toro, pero hay muchas otras directoras que tuvieron obras muy buenas, a la altura, y fueron totalmente ignoradas. Cabe destacar a Lady Bird, dirigida por Greta Gerwing, que tuvo una gran aprobación y esa noche la película se llevó el premio a Mejor Musical o Comedia y Mejor Actriz en Musical o comedia. Otra gran película es La Mujer Maravilla, ya que es una de las películas de superhéroes que más recaudó, así que Patty Jenkins debería haber entrado en las nominaciones. Perdonen, pero no se entiende cómo no fueron consideradas.

Tampoco hay que olvidarnos de Mudboud, el film de Dee Rees, que también tuvo dos nominaciones en los Golden Globes. Sin lugar a dudas, estas mujeres hicieron todo el mérito para estar en la categoría. Pero, lamentablemente, aunque estas películas tengan grandes comentarios, no es suficiente para que ellas dejen de ser ignoradas en los premios. Y más aún, en una noche que quedará en los recuerdos, porque sí que las mujeres levantaron la voz de las que no son escuchadas, la voz de aquellas que sufrieron acoso sexual y la voz en contra del machismo.

Me pregunto que es lo que faltó para no incluirlas. No nos olvidemos que cuando se anunciaron las nominaciones meses previos a los premios, en twitter fue Trending Topic el hecho de la ausencia de las mujeres en la categoría en cuestión.

Es por eso que no puede dejar de pensarse, de analizar. ¿Por qué fueron ignoradas? ¿Por qué siempre estamos por debajo de los hombres? ¿Cuántos escalones más hay que subir para estar a la misma altura? ¿Por qué no alcanzan nuestros gritos?

Cabe destacar que lo que paso en la noche de los Golden Globes fue un paso gigante para que miles de mujeres y hombres se sumen a esta lucha de igualdad. Debería pasar en todo el mundo, en todos los países y debería pasar en Argentina. ¿Se imaginan que las mujeres se vistan de negro en los Martin Fierro? ¿O que simplemente se empiece hablar sobre los femicidios? Sería un paso, no el definitivo, pero sería un gran avance.

Nunca nos olvidemos que esta lucha es de todos, que esta lucha es de mujeres y hombres. Que todos debemos alzar las manos para pedir más igualdad de género. Sigamos por este camino, sigamos ganando batallas, sigamos gritando por las que no tienen voz y sigamos acompañando a las mujeres que se animan hablar.

Éste es el camino, reclamando nuestros derechos y esperamos que en el próximo Golden Globes no se ignore el gran trabajo que realizaron las mujeres y se las incluya; por supuesto que sin dejar de lado a los grandes directores masculinos. Ya es hora que las mujeres exijan lo que corresponde, pese a quien le pese. Vayan a ver a La forma del agua pero no nos olvidemos de ver a Mudboud y todas las películas que quedaron afuera de la categoría.

Comenta

Print Friendly, PDF & Email