Mano a mano con Felipe Castro – Parte II
En esta segunda parte Felipe transita los comienzos de Pa’ntrar en Calor, banda éxito en ambos márgenes del río, así como anécdotas de Falta y Resto y su visión sobre la educación, el concurso y la murga joven.
Por Bethania Pereira
La banda y la murga
La banda nació por la Falta, cuando me aleje de la murga empecé a agitar para armar una banda, es más te voy a contar algo que no sé si alguna vez lo conté, a los primeros que agité para hacer una banda fueron al Alemán, a Javier Carvalho y a Fabián Sánchez.
Nos juntamos una vez a ensayar y cantamos “Patria” de Rubén Blades, que ahora la canta Javier con su banda, nos divertimos pila, pero no paso nada.
Después nos juntamos en mi casa, nunca más lo olvidaré porque siempre que nos pasan cosas bonitas, como las que están pasando ahora nos acordamos, nos juntamos con Gastón “Ratón” Angiolini y Damián Dewailly, me acuerdo que anotamos en una agenda temitas que podíamos cantar.
En la banda sigo cantando murga, es inevitable y creo que Damián también, los mejores temas de la banda son en los que cantamos a dúo porque los hacemos como si saliéramos a cantar un dúo en un salpicón.
Carnaval es lo más grande que hay, te das cuenta cuando entras a curtir el circuito musical, a la hora de encarar situaciones y público lo que te enseña Momo no te lo enseña nadie.
He visto a tipos de primera línea amedrentarse, y con Damián no nos amedrentamos nunca, bajo ninguna circunstancia, al punto tal que la otra vez en una fiesta del PIT CNT no se podía subir al escenario porque había una descarga eléctrica permanente y cantamos con un micrófono, los instrumentos sonando de aire e hicimos bailar a todo el auditorio, o sea, no arrugamos con nada, estamos acostumbrados a que vas al tablado de Manga y tenés tres micrófonos y uno no funciona y no tenés retorno y no solo en Manga, vas al tablado de Malvín y pasa más o menos lo mismo.
Pa’ntrar en Calor es independiente
Te puedo asegurar que nosotros ganamos más vendiendo los discos de forma independiente. En un punto nos preocupaba, lo analizamos y llegamos a la conclusión que para llevar el disco a la disquería era preferible que se lo lleváramos nosotros a la gente. Te da mucho más trabajo, es verdad, pero la satisfacción es inmensa. Es bravo hacer las cosas si no tenés banca en Uruguay. La plata que nosotros ganamos después de cada actuación en el Club Defensor Sporting en otro contexto la gana solo el líder de una banda y eso que somos once músicos más cuatro personas que nos ayudan. Siguiendo el corazón nos ha ido bien, por ejemplo ahora firmamos un contrato internacional y pusimos una cláusula que dice “siempre y cuando nosotros decidamos a donde ir a tocar” y nos dijeron que si. Todo gracias a nuestra independencia.
Sus niñas
Tengo tarea para toda la vida con ellas. Me siento un afortunado por la familia que tengo, la separación de mis viejos fue muy fuerte porque éramos una familia muy unida pero, por ejemplo, ahí aprendí que el amor dura lo que dura y hay que aprovecharlo, si dura para siempre dura para siempre y si no, hay que sacarle el jugo lo más posible. Yo las cosas que he logrado ha sido por estar con mi familia, por estar con mis hijas a rajatabla, me hace bien, me dedico, deje la agencia de publicidad, me fui a laburar a mi casa, me dedico al arte y a las tareas del hogar, capaz que aparece una novedad dentro de poco, estoy laburando en eso. Disfruto de mi casa a cada minuto, barro, limpio, las cuido, les cocino. Lo que realmente me preocupa es su educación, que el presidente que se paso hablando de educación diga que la educación es simplista me preocupa, soy presidente de la comisión fomento y presidente de la Asociación Mburucuyá que es una Asociación que labura para la Escuela Experimental de Malvín a donde van mis hijas.
Van a escuela pública no por falta de recursos, es más, hemos recibido propuestas para que las tres niñas vayan gratis a escuelas privadas y nosotros las mandamos a escuela pública porque es como nos criaron, es cierto, van a la Escuela Experimental de Malvín que es un poco diferente a un montón de escuelas por el contexto en donde está, pero sin embargo, en la población de esa escuela la mayoría son de Malvín Norte, de Carrasco Norte y de un montón de lugares lejísimos y se debe a que los padres nos comprometemos y laburamos. Los que más que ocupa mi vida es la educación de mis hijas, es lo principal. También por otro lado me gustaría que fueran artistas, la mayor baila ballet increíble y la de medio también, todas tienen sus dotes artísticos, con coreografías e instrumentos es con lo que más juegan, después se verá. Además yo les demuestro con mi ejemplo que se puede vivir del arte.
Cruzando el charco
La primera vez que viaje con la Falta a Buenos Aires fue a tocar en la Trastienda, íbamos a hacer dos espectáculos, hicimos tres y cobramos cuatro, fue fantástico, tres Trastiendas a lleno total. Creo que los argentinos están maravillados con la murga y con la Falta por las cosas que dice y por cómo las dice. La realidad latinoamericana es más o menos la misma por eso les gusta tanto. Además hay una cuestión de la composición uruguaya que les seduce mucho, están fascinados con nuestra esencia musical, están descubriendo en nosotros a Eduardo Mateo, a Fernando Cabrera, a una parte de Rubén Rada y de Jaime Roos, no el artista en sí, si no a la semilla, los seduce como los seduce la rambla, ellos lo están descubriendo ahora.
Una anécdota Argentina
Una vez salimos de tocar en Córdoba y nos dijeron: “Pueden salir que la seguridad está en la puerta”, nos quedamos mirándonos y les pedimos que se vayan, eso también los mata un poco, la cercanía, esa falta de posición de ídolo los enloquece, no lo pueden creer.
Una vez que Maradona estuvo a punto de venir a jugar a Peñarol yo pensaba, además de que me hubiera encantando que jugara en Peñarol, lo mejor que le puede pasar es venir, porque acá se iba a sentar en un bar y a lo sumo vendrían dos gurises a pedirle un autógrafo. Una vez mi viejo me conto que comiendo con Francescoli en Argentina el tipo firmaba autógrafos mientras comía tenía una fila de gente al lado de la mesa, comía y firmaba.
El legado
El regalo más grande que me hizo la Falta es mi profesión, Falta y Resto es una universidad, de otra manera no se puede entender. Jaime Roos salto a estrellato grabando canciones con la Falta, el Canario Luna empezó también con la murga y de ahí empezá a contar, Pitufo Lombardo, Pinocho Routin, Alejandro Balbis, Tabaré Cardozo, el flaco Roberto García, Julio Julián y muchos más, ahí te das cuenta de que es una universidad.
Murga joven
La murga joven cambio el género como nunca antes lo habían cambiado, es decir, la murga nunca había sufrido cambios tan profundos, cambió la matriz del genero. Nunca me va a asustar la creación y la novedad, al contrario, me fascinan, es la razón del ser del ser humano y agradezco que exista la murga joven, la cual ya no es murga joven, es la murga directamente, lo otro es murga vieja, son dos cosas distintas. Lo que si me preocupa es que statu quo carnavalero especialmente el concurso, no tenga nada de bueno, no hay nada bueno en el concurso por mutila. ¿Por qué no hay murgas que canten como los viejos Asaltantes con Patente?, por el concurso. ¿Por qué no hay parodistas que bailen como los Klaper’s?, por el concurso. Porque es lo que el concurso y todo lo que lo rodea decide que está bien o está mal, lo limita, dirige la creación, eso es dañino y repercute en la sociedad en la que vivimos, nosotros como pueblo nos asustamos de algunas cosas que están pasando, por ejemplo en las dos manifestaciones culturales más importantes que tiene nuestro país que son el fútbol y el carnaval, el Ministerio de Cultura no participa, a el carnaval lo maneja la División Turismo de la Intendencia.
La noche de los 30 años
Esa noche fue todo lo contrario a esto que te estoy diciendo. Lo más grande fue ver Pablo “Pinocho” Routin, que venía de ser dos veces primer premio con A Contramano, haciendo el cuplé de “La Gente” entre la gente. Cuando se enteró se puso feliz y no olvidare nunca la cara cuando preguntó: “¿Me vas a dejar hacer devuelta “La Gente”?
Otro día sumamente importante fue el festejo de los 25 años, eso fue en agosto y el Frente gana después, fue importantísimo para lo que paso, no quiero decir que se ganó por eso, porque después el pueblo elije lo que elije, pero tener a todos los artistas juntos a beneficio de los desaparecidos fue importantísimo, un ejemplo es Tabaré Rivero, en la vida le habíamos visto la cara y el tipo fue y canto, una cosa increíble.
En los treinta años estaban la mitad de los artistas más importante del país, no estaba el Canario porque se había muerto y no estaba el flaco Jaime porque no le gusta ir. Fueron treinta años de ser consecuente, de mantener un camino, un estilo y un discurso, esa noche fue una de las noches más importantes del arte uruguayo, no se le dio la trascendencia que tiene porque era una murga.
El arte supera todo, arriba del escenario había 50 tipos que en su momento habían tenido enfrentamientos a las piñas, te hablo de separaciones conflictivas, de llanto, a mi viejo lo vi sufrir muchísimo, pero el arte termina ganando, al final ganan los buenos. En la noche de los 30 años el arte y la manera de expresarse y de sentir superaron cualquier diferencia.